¿Qué Novedades Nos Traen Los Departamentos De I+D De Los Fabricantes?

¿Qué novedades nos traen los departamentos de I+D de los fabricantes?

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

ACTUALIDAD EMPRESAS FELAC

¿Qué novedades nos traen los departamentos de I+D de los fabricantes?

Por Felac Innova 24 Febrero 2021

Será posible, por ejemplo, que a los textiles se les aplique un tratamiento eficaz contra el virus de la covid-19 durante el proceso de lavado industrial.

Girbau instalará dispensadores con un tratamiento textil eficaz contra el covid-19 en lavanderías de autoservicio
Foto: Girbau

Efficold: mascarillas quirúrgicas con el 99% de eficacia de filtración bacteriana y alta respirabilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones en la lucha contra la covid-19 y crear una industria nacional de equipos de protección para no depender de terceros países, el fabricante de frío comercial Efficold, a través de su marca para el sector biomédico Effimed, ha incorporado a su actividad la fabricación de mascarillas.

Para ello, ha invertido más de tres millones de euros y ha contratado a 35 trabajadores en su planta productiva de Lucena (Córdoba), donde ya fabrica mensualmente seis millones de mascarillas quirúrgicas de tipo IIR y tres millones de mascarillas FFP2.

Resultado de meses de trabajo del departamento de I+D de la compañía, las mascarillas quirúrgicas de Effimed cuentan con una eficacia de filtración bacteriana (EFB) del 99,98% acreditada por laboratorios nacionales, a la vez que han sido reconocidas como las de “mayor respirabilidad sin pérdida alguna de su poder antivirus”, informa la empresa en un comunicado.

Esto es así porque, si bien la norma UNE-EN 14683:2019 + AC2019 por la que se rige esta clase de mascarillas determina como requisito una respirabilidad de menos de 60 pascales por metro cuadrado, las fabricadas por Efficold consiguen una respirabilidad de 45,9 pascales.

Fabricación de mascarillas en Efficold, empresa del grupo Onnera Group
Foto: Efficold

Consideradas como “producto sanitario con el mayor nivel de protección y resistencia a las salpicaduras”, estas mascarillas están sometidas a un exigente control de calidad diario, y ofrecen total trazabilidad de sus materias primas y proveedores.

La empresa lucentina, que ya ha empezado a exportar sus mascarillas a países europeos, investiga ahora sobre la duración de las mismas y busca nuevas fórmulas, a través de nuevos tejidos de calidad, que permitan crear mascarillas lavables que sigan protegiendo con el máximo poder antivirus y la comodidad del primer día. Todo ello, persiguiendo el menor coste posible para la población y el cuidado del medioambiente.

La oferta para el sector biomédico de Effimed se completa con la fabricación de ultracongeladores que llegan a los -86 ºC y armarios refrigerados positivos.

Girbau aplicará a los textiles en el proceso de lavado un tratamiento antiviral y antimicrobiano eficaz contra el SARS-CoV-2

El fabricante de maquinaria para lavandería profesional Girbau se ha aliado con el líder en innovación de materiales funcionales HeiQ para implementar la nueva tecnología textil HeiQ Viroblock NPJ03 en el proceso de lavado, lo que permitirá añadir efectos antivirales y antimicrobianos a la ropa y los textiles.

HeiQ Viroblock NPJ03 es una de las primeras tecnologías textiles del mundo que ha demostrado su eficacia contra el SARS-CoV-2 –virus causante de la covid-19–, y ya ha sido aplicada por más de 150 marcas en más de mil millones de mascarillas.

Fabricada con ingredientes 100% de grado cosmético, esta tecnología suiza logra una destrucción de más del 99,99% de varios tipos de virus y bacterias, según las pruebas realizadas de acuerdo con las normas ISO 18184 e ISO 20743.

Hasta ahora, había dos métodos para añadir el tratamiento HeiQ Viroblock NPJ03 a los textiles: durante el proceso de fabricación en la industria textil o pulverizando una formulación diluida sobre los productos acabados.

Pero, gracias a la colaboración con Girbau, esta es la primera vez que se logra la aplicación de un tratamiento antiviral industrial durante el proceso de lavado, agregando protección extra a las prendas cuando ya están en el mercado y proporcionándola durante toda su vida útil.

En el proceso de lavado, los textiles se convertirán en una superficie antiviral y antimicrobiana gracias a esta innovación
Foto: Girbau

Girbau, que se convertirá en la primera compañía del sector de la lavandería profesional en poder ofrecer esta solución a sus clientes, se enfocará primeramente en el sector sanitario y hostelero. En ese sentido, el Consorcio Hospitalario de Vic (Barcelona) ya ha empezado a tratar su ropa con esta tecnología.

La empresa tiene previsto también dirigirse a las lavanderías de autoservicio, poniendo a disposición de los consumidores los dispensadores HeiQ Viroblock.

El auge de la tecnología IoT impulsa la plataforma Smartia de Quality Espresso para mejorar la rentabilidad de la hostelería

La conectividad se ha convertido en una realidad en el día a día de los negocios y empresas. Quality Espresso, fabricante de máquinas de café espresso para uso profesional, es testigo de cómo la tecnología del internet de las cosas (IoT) se está imponiendo también a gran velocidad en el negocio del café para controlar de forma remota el rendimiento de las máquinas.

Hace ya un tiempo que la firma adoptó esta tecnología, materializándola en su plataforma Smartia. Ahora ha decidido impulsar su implantación debido a esta creciente demanda. Para ello, ha lanzado un video con el que se muestran los beneficios que esta tecnología aporta a diario a los establecimientos de hostelería y cuyo objetivo final es el de mejorar su rentabilidad.

Smartia permite el control de todos los parámetros de las máquinas de café con un simple acceso a internet desde un PC o tableta y mediante un intuitivo cuadro de mando.

Esta plataforma gestiona ya los datos de miles de equipos conectados las 24 horas al día y los siete días de la semana. Gracias a esa experiencia, Quality Espresso ha ido mejorando sus funcionalidades según las necesidades reales de los establecimientos de hostelería.

De esta manera, hace posible mejorar la rentabilidad de los negocios conociendo los consumos de café de cada una de las máquinas, así como el comportamiento y hábitos de los clientes. Además, para reducir costes, facilita y optimiza la planificación de los mantenimientos preventivos y reposiciones. También queda asegurado el control total de las máquinas de café, desde su geolocalización hasta el control remoto de la operativa de cada una de ellas, de su funcionamiento y rentabilidad.

Esta plataforma de conectividad inteligente puede ir instalada de serie en las máquinas de café de las marcas Gaggia, Futurmat y Visacrem, o instalarse posteriormente con un kit especial suministrado por el fabricante. Para este 2021, Quality Espresso prevé triplicar el número de instalaciones de Smartia en sus máquinas de café.

Más noticias

La Pandemia No Frena Los Proyectos De Las Empresas Proveedoras

La pandemia no frena los proyectos de las empresas proveedoras

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

La pandemia no frena los proyectos de las empresas proveedoras

Por Felac Innova 24 Febrero 2021

Esta es una muestra de iniciativas de la industria española de equipamiento hostelero. Las han llevado a cabo ITV Ice Makers, QualityFry, Resuinsa y Vondom.

Vondom ha abierto un showroom en Moscú
Foto: Vondom

ITV Ice Makers participa en un proyecto de transformación del sector del frío industrial que opta a los fondos europeos

El fabricante de máquinas productoras de hielo participa en un proyecto que ha sido seleccionado por la Generalitat Valenciana para aspirar a ser uno de los seleccionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo –dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial– en recibir financiación de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU.

Se trata del proyecto Green Cold 5.23, cuya intención es desarrollar proyectos centrados en la innovación y la digitalización del sector del frío industrial dentro de un marco estratégico verde que apueste por el crecimiento sostenible y la economía circular.

Cristina Cordón, presidenta de ITV Ice Makers, durante la firma de la presentación del proyecto en la Generalitat Valenciana
Foto: ITV Ice Makers

Así, esta iniciativa pretende conseguir tres objetivos hasta el 2023. Primero, impulsar la modernización y productividad del ecosistema español de la industria del frío, mediante la digitalización de la cadena de valor y el impulso de la productividad y competitividad del sector. Segundo, poner en marcha transformaciones y reformas estructurales hacia una economía y sociedad climáticamente neutras, sostenibles, circulares y respetuosas con los límites impuestos por el entorno natural, y eficientes en el uso de recursos. Y, por último, promover una recuperación inclusiva y con carácter vertebrador en el territorio.

ITV Ice Makers participa en este proyecto junto con las empresas Frost-Trol y ABR Ingenieros.

Nueva sede central de QualityFry

QualityFry acaba de estrenar su nueva sede principal en el barrio madrileño de Ciudad Lineal, la cual alberga las oficinas centrales y el laboratorio de I+D+i.

El traslado desde su antigua sede marca el final de un lustro de historia y el inicio de un nuevo futuro para la compañía, cuyo centro de producción está ubicado en León. “Esta decisión se enmarca dentro del plan estratégico de la firma, y refleja la evolución que ha experimentado en sus últimos ejercicios”, ha manifestado la firma en un comunicado.

Edificio donde se encuentra la nueva sede central de QualityFry en Madrid
Foto: QualityFry

Sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación
QualityFry es una compañía conocida por contribuir al progreso de la cocina profesional a través del desarrollo de tecnología automática de fritura sin humos ni olores. Su carácter innovador ha sido recientemente reconocido por el Ministerio de Ciencia e Innovación otorgándole el sello Pyme Innovadora.

Esta distinción pone de manifiesto el interés de la empresa por destinar gran parte de sus recursos humanos y materiales a la I+D+i, convirtiéndola en el motor de la compañía y basando su filosofía en la innovación, calidad y tecnología, con lo que consigue una mejora en las prestaciones, rendimiento y la eficiencia de sus propuestas de freidoras automáticas.

Paradores de Turismo apuesta por la digitalización con los textiles inteligentes de Resuinsa

Paradores de Turismo es la primera cadena hotelera española en implantar la herramienta digital desarrollada por Resuinsa que permite gestionar de manera ágil y rápida las dotaciones textiles de las habitaciones, baños y comedores.

El funcionamiento de la solución informática de textiles inteligentes de Resuinsa es sencillo: a través de la incorporación del sistema RFID (identificación por radiofrecuencia) en los textiles se puede identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad. Se trata de una herramienta que analiza la trazabilidad de estos artículos en tiempo real con unas etiquetas (tags) capaces de soportar los complejos procesos del lavado industrial, y con un software que procesa y analiza millones de lecturas.

La herramienta digital de Resuinsa también permite conocer las desapariciones por hurto o extravío en la lavandería
Foto: Resuinsa

Según Carlos Martínez, director de Operaciones de Paradores, “los textiles inteligentes facilitan enormemente la tarea a nuestros equipos, ya que los recuentos se hacen de manera instantánea a la entrada y salida de la ropa. Además, los datos de su medición exacta nos permiten tomar decisiones precisas sobre las necesidades de reposición, estocaje y vida útil de cada una de las prendas”.

Mediante concurso público, la empresa textil Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar en Paradores esta novedosa aplicación que ya funciona con éxito en los establecimientos de Jaén, Costa da Morte, Aiguablava, León y próximamente lo hará en Vielha y Artíes.

Vondom abre showroom en Moscú

Una antigua central eléctrica de los años 70 en Moscú (Rusia) se ha reconvertido en el espacio artístico ArchiLoft, concebido como una plataforma de exposiciones y eventos de vanguardia para proyectos tecnológicos y artísticos. Ese espacio artístico alberga también el showroom del fabricante español de mobiliario exterior Vondom en la capital rusa.

Showroom de Vondom en Moscú
Foto: Vondom

La combinación de estructuras poligonales del showroom, diseñado por el estudio Geometrix Design, con la personalidad que transmiten las colecciones de Vondom, consiguen crear un ambiente marcado por la elegancia, la innovación y la fascinación.

Los diseñadores han escogido mobiliario interior de líneas suaves y tonos blancos, concretamente el conjunto de sofás y la mesa de la colección Faz de Ramón Esteve, en composición con las sillas Voxel de Karim Rashid. El resultado da una sensación de pulcritud que encaja perfectamente con el estilo futurista del proyecto.

Contrariamente y para romper con esa pulida decoración, se ha optado por sillones de la colección Stones en color negro, diseñada por Stefano Giovannoni.

Con sede central y planta de producción en Beneixida (Valencia), Vondom cuenta con filiales en Miami (Estados Unidos) y Shanghái (China); oficina comercial en Ciudad de México (México), y tiendas insignia (flagship stores) en Miami, Los Ángeles, Nueva York y Shanghái, a las que se suma este showroom en Moscú.

Novedades En Equipamiento Hostelero Y Sanitario

Novedades en equipamiento hostelero y sanitario

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Novedades en equipamiento hostelero y sanitario

Por Felac Innova 25 Noviembre 2020

Ultracongeladores para conservar la vacuna contra la covid-19 a -80 ºC o máquinas de hielo que funcionan con gas refrigerante ecológico son dos de ellas.

Gama de ultracongeladores Infrico

Gama de ultracongeladores ULF de Infrico
Foto: Infrico

Los ultracongeladores de Infrico, claves para conservar la vacuna contra la covid-19 a 80 grados bajo cero

Según las últimas noticias, la vacuna contra el SARS-CoV-2 podría estar disponible a comienzos del 2021. Los fármacos en los que trabajan los laboratorios Pfizer y BioNTech, cuyos responsables les atribuyen una eficacia del 95%, parecen ser de los que tienen más posibilidades de recibir primero luz verde para empezar a distribuirse. La previsión es que en enero del próximo año empiecen a llegar las primeras dosis a nuestro país, y será entonces cuando la conservación del fármaco se convierta en un aspecto cardinal.

Las vacunas basadas en ARN mensajero como esta necesitan conservarse por debajo de -75 ºC. Infrico Medcare, división especializada en equipos de frío para el sector sanitario, puede dar respuesta a esa necesidad con sus ultracongeladores ULF y CLF.

Equipo de ultracongelación
Foto: Infrico

De esta manera, los viales de las vacunas congeladas podrían almacenarse en un ultracongelador de temperaturas, un equipamiento común en los hospitales y centros de investigación que Infrico lleva suministrando en los últimos años.

Los equipos de ultracongelación ULF y CLF alcanzan temperaturas de hasta -86 ºC, con una capacidad que oscila entre los 110 y los 800 litros en equipos verticales y, en arcones horizontales, entre 500 y 700 litros, siendo capaces, por tanto, de mantener ultracongeladas miles de dosis. “Sin embargo, este equipamiento puede ser necesario también en centros sociosanitarios más pequeños, donde actualmente no está presente”, apunta Infrico en un comunicado.

Ubicado en Lucena (Córdoba), el centro de producción de Infrico cuenta con una superficie de más de 100.000 metros cuadrados. Con capacidad para suministrar equipos de ultracongelación que conserven la vacuna de la covid-19, la compañía está acreditada con el sello OEC (Origen Español Certificado), que reconoce que sus productos están fabricados en España.

ITV Ice Makers: la nueva era verde del sector industrial del hielo

La empresa ITV Ice Makers ha sustituido el gas refrigerante con el que funcionaban hasta ahora las máquinas productoras de hielo que fabrica por uno de tipo ecológico como es el R290.

El gas refrigerante R290 es una sustancia de origen natural que tiene un impacto prácticamente nulo en el calentamiento global y que, al mismo tiempo, es económico y aporta eficiencia energética gracias a sus propiedades termodinámicas.

El fabricante ofrece tres gamas de productos que trabajan con este gas ecológico, los cuales, con su aplicación, consiguen mejoras significativas en el ahorro de agua y energía, así como en sus procesos de producción.

En este sentido, la gama NG (Alfa, Delta, Gala y Super Star) mejora hasta en un 11% la producción, además del rendimiento en el consumo energético e hídrico, mientras que la Spika permite ahorrar hasta un 25% de energía y el 50% de agua, y la Ice Queen aumenta en más de un 7% los índices de ahorro de energía y agua.

Máquina de hielo Spika

Máquina de hielo Spika
Foto: ITV Ice Makers

Adicionalmente, las nuevas máquinas de hielo R290 se benefician de las ventajas de sufrir menos presión, producir menos ruido que sus antecesoras y lograr un mejor despegue del cubito de hielo. En ellas, este refrigerante se desenvuelve mejor en condiciones de calor o mala condensación. Otra novedad es que estas máquinas incorporan alarmas que permiten el control total del equipo.

La propuesta de Quality Espresso para responder al auge del café con leche fresca

El fabricante Quality Espresso lanza al mercado el QSteam, un complemento de las máquinas de café superautomáticas y de cápsulas diseñado para preparar infusiones, así como combinaciones de café emulsionadas con leche fresca, las cuales cada vez son más demandadas.

De prestaciones profesionales y reducidas dimensiones (51 x 26 x 54 cm), está concebido para ser utilizado en establecimientos de hostelería, así como en oficinas y entornos OCS (Office Coffee Service).

QSteam, un complemento para las máquinas de café

QSteam, un complemento para las máquinas de café
Foto: Quality Espresso

El aparato cuenta con una salida de agua para elaborar tés e infusiones con capacidad para producir 15 litros de agua caliente por hora. Asimismo, incorpora una lanza de vapor que genera más de cuatro minutos de vapor continuo para crear combinaciones de café espresso con leche, como cortados, caffe latte, capuccinos, mocaccinos y un sinfín de creaciones más.

Caracterizada por una rápida puesta en marcha, su modelo conectado a la red tiene una caldera de cobre de cinco litros, mientras que en el modelo con depósito es de 1,5 litros.

Otras prestaciones que ofrece el QSteam son una barandilla de acero inoxidable en la práctica zona calientatazas, carrocería en acero inoxidable, un indicador luminoso que advierte del nivel del agua, una salida de desagüe en la versión red y un depósito de 2,5 litros en la versión autónoma.

Resuinsa renueva el certificado de producción sostenible STeP

En el sector textil existe, a nivel mundial, el certificado STeP (Sustainable Textile Production), auditado y emitido por la Asociación Internacional Oeko-Tex. Este certificado permite un análisis del alcance de la sostenibilidad en seis áreas –gestión de productos químicos; protección del medio ambiente; gestión ambiental; salud y seguridad; responsabilidad social, y calidad– gracias a estrictas auditorías y certificaciones en todas las etapas del proceso de fabricación, que abarca la hilatura, la tejeduría, la tintura, el corte y la confección.

Resuinsa, fabricante especializado en textiles para hostelería, ha renovado, por segundo trienio consecutivo, esta certificación. Su director general, Félix Martí, ha señalado que esta renovación “supone un importante valor añadido, ya que se trata de un sistema de certificación para las empresas fabricantes de la cadena textil que acredita una producción sostenible de manera transparente y clara”.

Instalaciones de Resuinsa en Alboraya (Valencia)

Instalaciones de Resuinsa en Alboraya (Valencia)
Foto: Resuinsa

Integrante del movimiento internacional de empresas sostenibles
Resuinsa se ha unido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo que promueve que las empresas alineen sus estrategias y operaciones con diez principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.

Esta organización sensibiliza y acompaña a las empresas en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Unos retos que deben estar cumplidos para el encuentro internacional de líderes mundiales de la Agenda 2030, y que ya forman parte del ADN de Resuinsa.

Zumex rediseña su tienda online y estrena página web

Zumex Group, especializada en soluciones de exprimido, presenta su nueva página web www.zumex.com, que apuesta por mejorar la experiencia del usuario a través de una navegación sencilla con un diseño renovado, dinámico e intuitivo. En ella, las imágenes cobran protagonismo, expresando así la importancia del diseño de los productos y proyectos de referencia donde está presente la marca.

El nuevo sitio web corporativo invita a conocer las diferentes soluciones de la marca a través del apartado “Categorías de producto”, a través del cual se despliega toda la información de su amplio catálogo de productos de forma muy visual.

Entre las novedades, destaca la nueva sección “Soporte técnico”, que cuenta con un potente buscador, documentación técnica de cada máquina, una sección de preguntas frecuentes y acceso a la herramienta de búsqueda de repuestos de Zumex Store.

La nueva web permite ser visualizada desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tableta
Foto: Zumex

También es nuevo el apartado de “Negocios”, donde el usuario puede descubrir las soluciones de exprimido que mejor encajan en su tipo de negocio –hostelería, supermercados, hoteles, juice bars, empresas, colectividades, proyectos industriales u otros contextos–. La página incorpora asimismo un buscador de distribuidores y la sección “Casos de éxito”.

Disponible en más de 10 versiones con contenidos adaptados a las características y necesidades de cada mercado, contiene también un “Blog” que recoge la actualidad y tendencias del mundo del zumo.

Masterchef Celebrity: La Maquinaria, Utensilios Y Mobiliario Utilizados

Masterchef Celebrity: la maquinaria, utensilios y mobiliario utilizados

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Masterchef Celebrity: la maquinaria, utensilios y mobiliario utilizados

Por Felac Innova 27 Octubre 2020

Los productos de distintas empresas españolas integradas en FELAC están presentes en el plató transformado en cocina del talent culinario.

Gonzalo Miró y Celia Villalobos muestran sus habilidades en la cocina
Foto: Rtve

Dieciséis famosos entre los que se encuentran Celia Villalobos, Ainhoa Arteta, Josie, Florentino Fernández, Pedro Delgado o Gonzalo Miró se han embarcado en la aventura entre fogones de MasterChef Celebrity 5, exitoso concurso de talentos de cocina producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia que se emite los martes a las 22:00 horas en La 1.

Los aspirantes a alzarse con el título del quinto MasterChef Celebrity España se enfrentan a duros retos culinarios que son evaluados por un exigente jurado formado por los chefs Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz.

Todo ello transcurre en un plató acondicionado como cocina, el cual cuenta también con diferentes espacios como un supermercado, un set de menaje, una zona de cóctel o una sala de expulsiones. En su equipamiento colaboran algunas empresas que forman parte de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC). A continuación explicamos con qué productos.

Arcos: cuchillos cómodos y de corte preciso
En el programa, los concursantes del programa muestran su destreza en el manejo de los cuchillos de la serie Brooklyn del fabricante albaceteño. Esta gama, que aúna fortaleza y comodidad, destaca por su filo especial seda, que es el resultado de combinar la última tecnología con los conocimientos de los maestros cuchilleros de Arcos para conseguir un corte único caracterizado por la suavidad y precisión.

Otra de las señas de identidad de estos cuchillos es su media virola, que facilita el corte y el afilado. También poseen una hoja de acero inoxidable forjado Nitrum®, que consiste en una fórmula exclusiva de acero al nitrógeno que proporciona una mayor dureza y poder de corte, a la vez que mejora la durabilidad del filo. Además, su borde superior de la hoja (recazo) presenta un pulido redondeado, que se traduce en suavidad de agarre del cuchillo, evitando roces en la mano, y su mango está fabricado en Micarta, un material hecho de tela prensada con resina que es duro y resistente.

Raquel Sánchez Silva empuñando un cuchillo Arcos
Foto: Rtve

Francisco Segarra, artífice de una sala de expulsiones llena de glamur
La sala de expulsiones de MasterChef Celebrity está equipada por la firma de mobiliario de estilo vintage e industrial Francisco Segarra con sillones, sofás, taburetes, lámparas y espejos.

De toda la escenografía, el sillón y sofá de terciopelo de la colección Velvet, con remate de flecos y respaldo de capitoné, son los que más deslumbran. Flanqueando el sillón se sitúan dos sillones de piel encargados de aportar un toque de distinción y buen gusto al espacio, el Artu, una pieza vintage, y el Gaucho, de pata alta.

Lucía Dominguín y Pedro Delgado con Pepe Rodríguez en la sala de expulsiones
Foto: Rtve

Al mismo tiempo, los taburetes altos de caña San Marino, ligeros y sinuosos, aportan calidez y sensación de tranquilidad a una sala diseñada para despedir a los concursantes eliminados. En este marco tan elegante y glamuroso, concurren elementos decorativos como el espejo dorado Renant, una original lámpara de mesa con forma de piña y las lámparas Diamond, Bisaya y Eriste.

ICC: equipos para lucirse con técnicas de la alta gastronomía
En las cocinas de MasterChef pueden encontrarse utensilios y maquinaria de la firma International Cooking Concepts (ICC), la cual ha desarrollado soluciones para los profesionales de la gastronomía en colaboración con cocineros de la talla de Ferran Adrià o Joan Roca.

Así, es un aliado de los concursantes el sifón ISI Gourmet Whip, un montador de nata al que se le incorpora aire mediante unas cápsulas de aire comprimido con el que se puede convertir en espuma casi cualquier mezcla, dulce o salada y fría o caliente.

Tampoco falta el icónico Roner, un termostato de inmersión que es capaz de controlar, con la máxima precisión, las cocciones al vacío a baja temperatura entre 5 ºC y 100 ºC. Ni el Nitral, un recipiente especial para aquellas elaboraciones en las que se utilizan líquidos a muy baja temperatura, como el nitrógeno.

Sin olvidar la Superbag, una estameña revolucionaria que resulta ser una herramienta imprescindible para introducirse en la técnica de las texturas y sobresalir preparando consomés y fondos, y ahorrando tiempo en colar y clarificar.

Termostato Roner
Foto: ICC

ITV Ice MaKers: el hielo como aliado de la gastronomía
Las máquinas productoras de hielo de ITV Ice Makers acompañan a los 16 famosos que se han puesto el delantal de MasterChef en sus retos semanales.

Máquina de hielo NG Delta
Foto: ITV Ice Makers

El modelo NG Delta, recomendado para las bebidas prémium, produce un cubito gourmet macizo y cristalino que mantiene la bebida más tiempo sin aguarse. Este tipo de máquina incorpora dos sistemas patentados por el fabricante: uno de ducha elástica, que evita los depósitos de cal, y otro de amortiguación de la puerta.

Por su parte, la máquina Ice Queen produce hielo troceado o granular, ideal para coctelería y supermercados, permitiendo regular el grado de humedad del hielo a gusto de las preferencias del usuario.

Esta se complementa con un silo o depósito para el almacenaje de hielo, un equipo indispensable para garantizar las existencias de este gran aliado de la hostelería y la alimentación.

Pujadas: cacerolas para cocinar con color
La propuesta de Pujadas de dar un toque de color a las cocinas a través del menaje toma forma en el plató de MasterChef con la batería de cocina de la línea Cool Line Colors. De sus cacerolas –con acabados en amarillo, naranja, rojo y gris, además del tradicional de acero inoxidable pulido brillante–, destacan las asas ergonómicas en acero inoxidable de fundición y el diseño especial de la tapa, que ahorra espacio al poder apoyarse en el asa lateral.

En su afán por cocinar platos merecedores de los elogios del jurado, los concursantes utilizan también las baterías de cocina de la línea Idea, así como sus sartenes. Las piezas que componen esta batería de cocina se caracterizan por su fondo difusor encapsulado all over, un proceso tecnológico aplicado por el fabricante para realizar la soldadura del fondo difusor, el cual permite rellenar todo el interior del fondo con una espesa capa de aluminio, sin dejar cavidades vacías y haciendo posible la difusión del calor más rápida y uniforme hasta los bordes del recipiente.

Boles cónicos y otras piezas de menaje de Pujadas en la cocina de Nicolás Coronado
Foto: Rtve

Lo último En Mobiliario Y Maquinaria Para La Hostelería

Lo último en mobiliario y maquinaria para la hostelería

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Lo último en mobiliario y maquinaria para la hostelería

Por Felac Innova 27 Octubre 2020

Sillas que dan una segunda vida al plástico, daybeds de formas piramidales y circulares, y máquinas de café espresso de formato compacto.

Silla de Resol, máquina de café de Quality Espresso y daybed de Vondom
Foto: montaje de Felac Innova

Quality Espresso apuesta por el formato compacto para sus máquinas de café

La nueva Gaggia Ruby, de diseño compacto, está pensada para aquellos establecimientos que disponen de poco espacio o registran un consumo reducido de café, siendo una solución ideal tanto en entornos Horeca como para el servicio de café en la oficina (Office Coffee Service).

Caracterizada por una alta potencia, esta máquina electrónica incorpora grupos, portafiltros y electroválvulas de modelos de uso profesional. La versatilidad es otro de sus puntos fuertes: es capaz de adaptarse a las preferencias de cada tipo de negocio al disponer de modelos compatibles con portafiltros de cápsulas, y de versiones con depósito y para conectar a la red hídrica.

Gaggia Ruby Pro de un grupo con acabado en blanco
Foto: Quality Espresso

Gaggia Ruby Pro de un grupo con acabado en rojo
Foto: Quality Espresso

Kits portafiltros para usar las máquinas en modo tradicional o con cápsulas
Quality Espresso presenta también unos kits portafiltros de fácil instalación que permiten cambiar el uso en modo tradicional de sus máquinas de café espresso a la modalidad de cápsulas. Se hace posible, incluso, combinar, en una misma máquina, el empleo del café en grano en un grupo y el café en cápsulas en el otro grupo, resultando igualmente sencillo volver al modo de café en grano.

Por otra parte, ante la pandemia actual y las consiguientes restricciones que se imponen en el sector de la hostelería, la firma ha elaborado una guía dirigida a los usuarios de sus máquinas de café y molinos con recomendaciones para detener temporalmente estos equipos ante un periodo de inactividad, así como para reactivarlos después con el fin de asegurar su buen funcionamiento.

Resol: sillas que dan una segunda vida al plástico

Fruto de su compromiso con el medioambiente y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el propósito de Resol es que en el 2022 todas sus creaciones en plástico sean fabricadas en plástico 100% reciclado.

Como prueba piloto, la marca acaba de lanzar al mercado 12 modelos de sus sillas actuales con la novedad de estar hechas en plástico reciclado que también es 100% reciclable. Así, en vez de utilizar plástico virgen como materia prima, el fabricante de sillas y mobiliario usa polipropileno reciclado posconsumo, que la firma ha bautizado con el nombre de Gritek.

Sillas fabricadas por Resol mediante procesos de recuperación de plástico
Foto: Resol

Disponibles en los cuatro colores que simbolizan los elementos de la naturaleza –amarillo fuego, verde agua, azul aire y marrón tierra–, las sillas Casino, Ikona, Jan, Julieta, Lisboa, Ona, Spot, Steely, Tokyo, Toledo, Wind y Woody componen la nueva línea Green Edition. Con ella, durante su primer año de lanzamiento la empresa prevé ahorrar más de 200 toneladas de plástico virgen.

Y es que la experiencia de Resol en la técnica de la inyección le ha permitido definir un proceso para dar una segunda vida al plástico al finalizar su ciclo de vida útil, siendo capaz de convertir materiales recolectados de la corriente de desechos en mobiliario reciclado.

La llegada de esta gama de sillas se enmarca dentro del proyecto Green Thinking, con el que la compañía trabaja en el desarrollo de procesos en materia de sostenibilidad.

Las nuevas propuestas de Vondom en daybeds y macetas

El fabricante de mobiliario exterior presenta dos daybeds diseñados por Ramón Esteve. La nueva daybed Vineyard ofrece un escenario perfecto para descansar, hablar, meditar, dormir o simplemente relajarse. De líneas puras y simples, tiene una forma piramidal con reminiscencias a la arquitectura tradicional por su tejado a dos aguas. Esta creación se compone de una estructura de aluminio y un colchón doble reclinable que incrementa su comodidad y versatilidad.

Esta daybed, de nombre Vineyard, está diseñada por Ramón Esteve
Foto: Vondom

Por su parte, la Daybed Moon se caracteriza por su forma circular y el sistema giratorio sobre el que descansa su base, que hace posible que la pieza rote sobre su propio eje. Articulada a través de dos semiesferas, la base es de polietileno rotomoldeado con posibilidad de retroiluminación led, mientras que la capota está confeccionada con un trenzado de cordón del mismo material.

La maceta Venus se ofrece en tres tamaños
Foto: Vondom

También existe la opción de realizar la capota con el tejido Sunvision, una mezcla de hilo poliéster de alta tenacidad recubierto de PVC e hilo acrílico teñido en masa que transmite una sensación similar a la ofrecida por un material textil. Tanto uno como otro sistema posibilitan la filtración de aire y tamizan la luz que se proyecta hacia el interior, generando un espacio que invita a la relajación y que convierte a Moon en una pieza idónea para entornos lúdicos o chill out.

Maceta de Marcel Wanders
La maceta curvada Venus diseñada por Marcel Wanders para Vondom aporta un estilo singular a cualquier ambiente. Fabricada por rotomoldeo, su variada paleta de colores y texturas permite crear una atmósfera que respira calidez, lujo y sofisticación.

Estas Son Las últimas Novedades En Maquinaria Para La Hostelería

Estas son las últimas novedades en maquinaria para la hostelería

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Estas son las últimas novedades en maquinaria para la hostelería

Por Felac Innova 22 Septiembre 2020

Llegan al mercado hornos controlados en remoto por un asistente de voz, máquinas de café que también ofrecen tecnología IoT y trituradores ergonómicos.

Horno de Mychef by Distform, máquina de Quality Espresso y triturador de Sammic
Foto: montaje Felac Innova

Mychef by Distform: hornos controlados en remoto por asistente de voz
Mychef by Distform, fabricante de soluciones para las cocinas profesionales con más de 25 años de experiencia en el sector de la hostelería, presenta las gamas de hornos Mychef Cook, Mychef Snack, Mychef Bake y Mychef Bakershop, las cuales se suman a las líneas Mychef Compact Evolution y Concept.

La gama Mychef Cook ofrece dos tipos de hornos combinados: el Cook Pro, un equipo de última generación dotado de un panel de control sencillo y ágil para realizar todo tipo de cocciones, y el Cook Up, un ejemplo de que la calidad no está reñida con el precio.

Indicados para pequeños restaurantes, bares, cafeterías, gastronetas (food trucks) y tiendas de alimentación son los hornos Mychef Snack. Se trata de hornos de convección con humedad regulable ideales para dar un servicio rápido a las cocciones más prácticas y sencillas.

La combinación de tecnologías, y un diseño robusto y compacto caracterizan a los hornos Mychef
Foto: Mychef by Distform

La gama Mychef Bake está integrada por modelos de hornos que aseguran la homogeneidad en producciones elevadas en panaderías y pastelerías, mientras que la bautizada con el nombre de Mychef Bakershop reúne hornos de convección con humedad regulable creados especialmente para la cocción de productos congelados de pastelería y panadería.

Gracias a la posibilidad de conectarse a internet por red wifi, todos estos hornos permiten su control remoto desde cualquier lugar a través de un teléfono inteligente (smartphone) o una tableta (tablet). Se reciben así avisos y notificaciones de las cocciones, y se pueden configurar recetas propias y ponerlas en marcha, o precalentar o apagar el horno sin estar en la cocina.

Los nuevos hornos también son compatibles con el asistente de voz de Google, lo que hace posible manejarlos de manera remota con comandos de voz.

El fácil uso y mantenimiento de la nueva máquina de café de Quality Espresso
La gama Futurmat Ottima Evo supone la evolución a un nivel superior de su antecesora Ottima que se presenta con un renovado diseño y nuevas funcionalidades. Se trata de máquinas de café espresso fáciles de utilizar y mantener que aportan una excelente estabilidad térmica.

Disponible en versión semiáutomática –de dos grupos– o electrónica –de uno y dos grupos, y de dos grupos Tall Cups–, destaca la electrónica de un grupo. Sus reducidas dimensiones –42 x 45 x 52 cm– la hacen idónea para aquellos establecimientos que, pese a disponer de poco espacio, no quieren renunciar a ofrecer un café de alta calidad a sus clientes gracias a una máquina compacta.

Todas estas máquinas también permiten incorporar, de forma opcional, un kit portafiltros para los diferentes tipos de cápsulas del mercado.

La gama Futurmat Ottima Evo, de diseño elegante y robusto
Foto: Quality Espresso

Máquinas conectadas a internet
Los modelos electrónicos pueden conectarse con Smartia, la plataforma de Quality Espresso que posibilita el control y gestión precisa de las máquinas de café mediante conexión remota gracias a la tecnología IoT (internet de las cosas).

El fabricante ha preparado un video para explicar las ventajas que Smartia ofrece a los establecimientos de hostelería. Así, hace posible monitorizar el consumo de café de las máquinas y conocer los hábitos de los clientes, con lo que se obtiene información para tomar decisiones que persiguen mejorar la rentabilidad de los negocios. Igualmente y con el objetivo de reducir costes, facilita y optimiza la planificación de los mantenimientos preventivos y reposiciones. Además, proporciona un control total de las máquinas de café, desde la geolocalización para saber dónde están instaladas, hasta el control remoto de la operativa de cada una de ellas, su funcionamiento y rentabilidad.

La ergonomía, una prioridad en la nueva gama de trituradores de Sammic
El fabricante de equipos de preparación de alimentos Sammic, que lleva más de 50 años fabricando batidoras de mano para uso profesional, acaba de lanzar la gama de trituradores y batidoras de mano XM, la cual sustituye a la anterior, llamada TR.

Destinada a trabajar en calderos desde 10 hasta 250 litros de capacidad, en el diseño de la XM se han tenido en cuenta factores ergonómicos para facilitar el trabajo sin fatiga.

Por ello, los modelos ofrecen un diseño compacto en relación con su capacidad, estando pensados para ser fáciles de manejar por el usuario. Asimismo, su carcasa cuenta con grip (adherencia) antideslizante para un agarre ergonómico y presenta una inclinación óptima del mango para minimizar la fatiga. Al mismo tiempo, todos los brazos son desmontables y poseen un cierre rápido y seguro, mientras que las campanas o cubrecuchillas evitan salpicaduras. De uso intuitivo, los electroportátiles XM disponen de indicadores luminosos para saber si están conectados a la red eléctrica.

La gama de electroportátiles XM ofrece una alta potencia del motor en un tamaño compacto
Foto. Sammic

Versatilidad sin necesidad de accesorios
Nos encontramos ante una gama de trituradores versátil, con modelos de velocidad fija o variable, y concebida para realizar distintas preparaciones sin herramientas accesorias. Además, gracias a las tres hojas afiladas de acero templado y filo de larga duración de la exclusiva cuchilla Y-blade, el motor realiza un menor esfuerzo y se obtiene la textura deseada en poco tiempo.

Los electroportátiles XM de Sammic, homologados por NSF y fáciles de limpiar, están hechos para durar. Sus motores son capaces de realizar trabajos de larga duración sin sobrecalentamiento de la carcasa, cuya estudiada geometría evita que ruede y caiga.

Propuestas De Equipamiento Hostelero En Tiempos De Coronavirus

Propuestas de equipamiento hostelero en tiempos de coronavirus

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Propuestas de equipamiento hostelero en tiempos de coronavirus

Por Felac Innova 22 Septiembre 2020

Lámparas que emplean luz ultravioleta para la desinfección de espacios y originales biombos para actuar como separadores en un establecimiento.

Lámpara portátil de desinfección de Grupo Taurus
Foto: Grupo Taurus

Grupo Taurus: productos para el cuidado de la salud en el ámbito profesional
Grupo Taurus se adentra en el ámbito del cuidado de la salud a nivel profesional a través de Taurus Healthcare Division, una nueva unidad de negocio creada para desarrollar soluciones innovadoras ante la crisis sanitaria propiciada por la covid-19.

La primera gama de productos de desinfección e higienización profesional de la firma se llama Massive Purity, y está compuesta por lámparas de desinfección de luz UV-C. Fabricadas totalmente en España y con tecnología avalada por el centro tecnológico Eurecat, son descritas por la marca como “el mejor sistema portátil de desinfección para garantizar superficies y espacios seguros libres de coronavirus”. Hoteles, restaurantes, colegios, oficinas, instalaciones deportivas, consultas médicas o medios de transporte público, así como otros espacios cerrados de uso compartido son algunos ejemplos.

Lámpara de luz UV-C Massive Purity
Foto: Grupo Taurus

La comunidad científica ha revelado que la luz ultravioleta de amplio espectro es altamente efectiva para inactivar tanto bacterias como virus e impedir su replicación.

Dentro de esos parámetros, Taurus Healthcare ha desarrollado estas lámparas de desinfección capaces de ofrecer la máxima longitud de onda a 254 nanómetros, el punto más efectivo para acabar con los virus que se encuentren en el ambiente.

Las lámparas Massive Purity permiten el tratamiento de grandes áreas en breves períodos de tiempo, pudiendo ser reutilizadas justo después del tratamiento de desinfección. Asimismo, cuentan con detectores de presencia que detienen automáticamente su funcionamiento en caso de entrada accidental en el área de tratamiento.

Además, la compañía ha diseñado un respirador de emergencia de código abierto que se pondrá a disposición de aquellas empresas o instituciones interesadas en su fabricación.

Biombos de Isimar para facilitar la distancia social en bares y restaurantes
Con la idea de que el diseño puede ayudar a los establecimientos de hostelería a adaptarse a la “nueva realidad” que obliga a mantener la distancia social, el fabricante de mobiliario Isimar lanza originales biombos para la creación de espacios, tanto en interior como exterior, a través de la colección Social designing.

Fabricados en acero galvanizado y lacados en polvo poliéster, son tres los modelos de biombos: Esther & Tonin, Paradiso y Arena. El sistema modular de separaciones Esther & Tonin, que incorpora macetas y estantes para formar jardineras o librerías, es personalizable, tanto en el número de módulos que se quieran agregar, como en los colores de cada panel. Otra propuesta es Paradiso, un biombo disponible en tres alturas que da la posibilidad de poner y quitar la tela que lo cubre, mientras que el modelo Arena se presenta tanto en formato vertical como horizontal. Isimar completa la colección Social designing con los maceteros Arena y Nostrum.

Biombo Esther & Tonin
Foto: Isimar

Biombo Paradiso
Foto: Isimar

Biombo Arena
Foto: Isimar

Estos productos se ofrecen hasta en 30 acabados metálicos. Para ello, el fabricante utiliza un recubrimiento en polvo poliéster texturado y mate específico para acero galvanizado y aluminio, el cual posee excelentes propiedades mecánicas para la resistencia a la intemperie y uso contract.

Las telas que llevan los biombos pueden combinarse y seleccionarse de entre un total de 20 tipos agrupados en cuatro colecciones. Son 100% acrílicas y tintadas en masa de alto gramaje, transpirables, repelentes al agua y antimanchas, así como resistentes al rozamiento y a los rayos UV, además de fáciles de mantener.

Dos Innovaciones Que Llevan El Sello Made In Spain

Dos innovaciones que llevan el sello made in Spain

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Dos innovaciones que llevan el sello made in Spain

Por Felac Innova 21 Mayo 2020

Sammic idea un sistema que mejora la técnica de la cocción al vacío, y Girbau crea un nuevo material a partir del residuo textil de las secadoras industriales.

El sistema SmartVide Track de Sammic se compone de un terminal con un lector RFID integrado y etiquetas de colores
Foto: Sammic

Sammic inventa un sistema para controlar y trazar las bolsas de la cocción al vacío y regeneración
El fabricante de maquinaria para hostelería Sammic ha desarrollado un temporizador inteligente denominado SmartVide Track para la regeneración y cocción de los alimentos al vacío (sous-vide) que describe como “el primer y único sistema en el mercado que hace posible trazar los tiempos de cocción de los alimentos bolsa a bolsa, identificando cada envase y controlando su tiempo de cocción”.

Según Enrique Fleischmann, chef corporativo de Sammic, se trata de una solución integral que llega para resolver a los cocineros los problemas con los que se encuentran a la hora de organizar la partida de vacío y baja temperatura. En concreto, se refiere a ese momento en el que no tienen el control real de los tiempos que cada uno de los ingredientes lleva dentro del tanque, lo que influye muchas veces en el resultado final, no siendo del todo el adecuado.

Justamente, gracias al SmartVide Track los chef van a poder no solo controlar el tiempo que los ingredientes llevan en el tanque, sino también trazar cada bolsa o porción, consiguiendo el histórico completo de la bolsa desde que ha entrado en el tanque hasta que ha salido. “Es una ayuda que nos permite estandarizar los procesos en la cocina para que siempre obtengamos la mejor calidad posible en nuestro servicio, sin que importe la situación, dando igual si vamos a dar 10 comidas o 200”, explica Enrique Fleischmann, quien ha participado en el proceso de creación del dispositivo que es el nuevo desarrollo dentro de la familia de cocedores al vacío SmartVide del fabricante.

La estandarización de procesos y el control APPCC, entre las ventajas
Este sistema es aplicable a cualquier tipo de restauración, ya que está pensado para conseguir una organización óptima de los tiempos de trabajo en servicio y en mise en place (preparación y disposición de todos los ingredientes para elaborar un menú).

Además, facilita la estandarización de procesos y posibilita un exhaustivo control APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Esto permite que mejoren los flujos de trabajo, lo que se traduce en una optimización de la productividad y una eficiencia máxima en la cocina.

Girbau crea un nuevo material con el residuo textil alojado en las secadoras industriales
Alumnos de la escuela universitaria de diseño e ingeniería de Barcelona Elisava y Girbau Lab –plataforma de innovación abierta del fabricante de soluciones para lavandería industrial Girbau– han creado un nuevo material versátil y reciclable fabricado a partir de los residuos textiles sólidos que quedan en los filtros de las máquinas secadoras.

Bautizado con el nombre de Clint y con una forma similar a la del cartón, su innovación radica en el mismo origen de la materia prima, que es un residuo consistente en la pelusa capturada directamente de los filtros de las secadoras.

Igualmente innovador es que se ha ido más allá de la mera producción de papel, y se ha investigado qué usos pueden darse a este material papelero con impresión artesana. Y es que Clint recupera la esencia de las técnicas y procesos artesanales al ser fabricado con la colaboración del Museo Molino Papelero de Capellades –antiguo molino papelero del siglo XVIII que mantiene una pequeña capacidad productiva– y del taller de impresión creativa Letter Cotton.

Proceso artesanal de fabricación del material Clint en el Museo Molino Papelero de Capellades
Foto: Girbau

Elisava y Girbau estudian ya los posibles usos de este nuevo material, que pueden ser numerosas. Entre otras opciones, Clint podría sustituir la utilización de materiales plásticos para hacer carcasas de lápices USB (pendrives) o ser empleado para papelería o embalaje. La reutilización del residuo de la pelusa, hasta ahora desatendido y con un coste asociado, permitiría minimizar su impacto medioambiental y favorecer un proceso de lavado sostenible.

Hacia el residuo cero en la lavandería industrial
Este descubrimiento supone un paso más hacia un nuevo modelo de economía circular en las lavanderías industriales que transforma un residuo en un nuevo material y avanza hacia el residuo cero. En efecto, Clint va más allá de ser un nuevo material, convirtiéndose en una pieza del modelo de circularidad que implica un avance en la actividad lavandera, ya que reduce y revaloriza los residuos textiles y les da nuevas aplicaciones.

El nuevo material refuerza el modelo de circularidad que reduce el impacto medioambiental de las actividades industriales
Foto: Girbau

Novedades En Productos Anti-covid Para La Hostelería

Novedades en productos anti-covid para la hostelería

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Novedades en productos anti-covid para la hostelería

Por Felac Innova 21 Mayo 2020

Los fabricantes continúan desarrollando productos y servicios con la seguridad e higiene por bandera dirigidos a los establecimientos de restauración y hotelería.

Sala blanca para la producción de mascarillas en Efficold
Foto: Onnera Group

Araven: guías y talleres online sobre prácticas de higiene y seguridad alimentaria
Con el objetivo de ayudar a los restaurantes a retomar la actividad con todas las garantías de higiene y seguridad alimentaria que exige la pandemia del coronavirus, Araven, en colaboración con Basque Culinary Center –institución académica pionera a nivel mundial en formación superior e investigación sobre gastronomía–, ha lanzado cinco guías en formato digital sobre la desinfección de utensilios y superficies, y la manipulación y conservación de vegetales, alimentos secos, carnes y pescados, y elaborados.

La guía “Limpieza y desinfección de utensilios y superficies en restaurantes” aborda las medidas preventivas que se deben tomarse y detalla los procedimientos correctos para la limpieza y desinfección, mientras que en el resto de guías, dedicadas a la conservación y manipulación de distintos tipos de alimentos, se incide en los protocolos que han de seguirse para evitar riesgos en las diversas operaciones con materias primas y platos cocinados. Según estas publicaciones, “en un contexto de exigencia máxima de higiene, como en el que nos encontramos actualmente con la covid-19, para evitar infecciones e intoxicaciones, es necesario reevaluar los peligros identificando algunos nuevos e incorporando medidas preventivas y puntos de control adicionales para aumentar la seguridad alimentaria”.

Portada de la guía dedicada a la limpieza y desinfección de utensilios y superficies en los restaurantes
Imagen: Araven

Las guías, disponibles en español, francés e inglés, pueden descargarse de manera gratuita en las páginas web de Araven y BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía del Basque Culinary Center.

Igualmente, el fabricante de productos para la conservación y manipulación de alimentos en la hostelería ha realizado dos talleres online a través de su Instagram bajo el título de “Cocinas seguras en medio de la pandemia” y “Transmite confianza al cliente en sala”.

Onnera Group invierte cerca de tres millones de euros en Efficold para fabricar 100 millones de mascarillas al año
El grupo empresarial vasco Onnera Group –que agrupa marcas como Fagor Industrial, Efficold, Effimed, Onnera Contract, Edenox, Domus, Asber, Danube o Primer– ha puesto en marcha en su fábrica Efficold de Lucena (Córdoba) cuatro líneas de fabricación de mascarillas. La previsión es producir unos nueve millones mensuales de estos elementos de protección personal, lo que supondrá alcanzar los 100 millones anuales.

Para ello, Onnera Group ha invertido cerca de tres millones de euros en Efficold –fabricante de equipos de refrigeración para los sectores Horeca, de alimentación y bebidas, y médico-farmacéutico–, donde parte de su planta está habilitada como sala blanca provista de esas cuatro líneas de producción.

Concretamente, se calcula fabricar seis millones mensuales de mascarillas quirúrgicas IIR y tres millones de EPI (equipos de protección individual) FFP2, las cuales se han empezado ya a comercializar bajo la marca Effimed.

Las mascarillas se comercializarán con la marca Effimed
Foto: Onnera Group

Para Iker Alberdi, director general de Onnera Group, el objetivo del proyecto “no es económico sino social”. “Necesitamos generar una industria nacional de equipos de protección para no depender de los mercados internacionales”, ha manifestado. En efecto, la compañía trata de asegurar un abastecimiento fiable y continuo a la población española, las administraciones públicas y las empresas.

Además, Onnera Group trabaja con otras empresas españolas para tratar de garantizar que la materia prima empleada proceda de nuestro país, y con laboratorios nacionales para la homologación y certificación de las mascarillas que salgan de su factoría cordobesa. “Los precios estarán ajustados a las condiciones y regulación del mercado nacional, y serán mucho más competitivos que los ofrecidos actualmente en los mercados internacionales”, ha indicado Iker Alberdi.

En definitiva, Onnera Group, en colaboración con el proyecto de Mondragón Corporación de fabricación de mascarillas –grupo empresarial en el que está integrado–, quiere contribuir al esfuerzo conjunto del país en la lucha contra la covid-19.

La solución pionera de Girbau para garantizar la desinfección textil
Girbau, especialista en soluciones integrales de lavandería profesional, ha lanzado Covid-19 Disinfection Monitoring Package (Covid-19 DMP), una solución pionera creada específicamente para garantizar la higiene y desinfección en las lavanderías que monitoriza la desinfección de la ropa.

En concreto, se trata de un nuevo programa que se integra en Sapphire, el software inteligente de control remoto de la firma. Este ha sido creado con la voluntad de ayudar principalmente a hoteles y centros de mayores con lavandería propia en sus estrategias de prevención y desinfección, asegurando la eliminación los microorganismos nocivos para la salud.

El Covid-19 DMP permite asegurar el cumplimiento de los parámetros de desinfección de la ropa
Imagen: Girbau

Así, Covid-19 DMP detalla la información sobre los parámetros de control, permitiendo verificar que los criterios de desinfección previamente estipulados por el cliente se han cumplido. También posibilita realizar una gestión en remoto de todos los parámetros del ciclo de lavado, incluidos la temperatura, el nivel del agua y las fases del ciclo, así como hacer un seguimiento detallado con la grabación de todo el historial del ciclo.

A su vez, proporciona la opción de crear criterios propios de desinfección en función del tiempo y la temperatura para cada programa en cada máquina. Esta solución hace posible, además, ver un resumen de todas las reglas y condiciones creadas, en qué programas y máquinas se aplican, y obtener un informe específico donde comprobar si algún programa o alguna máquina no está cumpliendo esas reglas específicas de desinfección. Y en el caso de que el ciclo de lavado no haya cumplido una condición de desinfección, el usuario es alertado con una notificación.

El programa Covid-19 DMP es compatible con las lavadoras Girbau de la serie HS6, la cual se caracteriza por una alta precisión del control de la temperatura. También permite el lavado con Wet Cleaning, el único sistema que hace posible la eliminación de microorganismos en tejidos delicados.

Quality Espresso: dos propuestas en máquinas de café espresso seguras
En tiempos de pandemia por la covid-19, la adopción de medidas de higiene y la reducción del contacto con superficies son clave en los establecimientos de hostelería para mantener la seguridad, tanto del barista como de los clientes. Por ello, la firma Quality Espresso propone dos soluciones en máquinas de café espresso.

Por una parte, la Gaggia Vetro es definida por Quality Espresso como “la máquina de café espresso para uso profesional más segura del mercado”, ya que el 95% de la superficie de contacto con el usuario es de vidrio templado, uno de los materiales que mejor se comporta frente a las colonias de microorganismos bacterianos.

El exterior de la Gaggia Vetro es de vidrio templado
Foto: Quality Espresso

Las ventajas del vidrio templado son múltiples: máxima higiene al permitir una fácil limpieza y desinfección con cualquier producto habitual sin alterar sus características; menor adherencia de la suciedad y agentes externos; rápida limpieza de la superficie después de cada uso; mínimo mantenimiento; alta resistencia al calor y a los ambientes húmedos, y gran durabilidad y resistencia, ya que no se deteriora por productos más o menos ácidos necesarios para eliminar la cal del agua.

Además, la Gaggia Vetro, que cuenta con la certificación estadounidense NSF, dispone de botoneras capacitivas integradas en el propio vidrio, con una superficie completamente lisa, sin huecos ni juntas. Sin olvidar que utiliza cobre sin recubrimiento, el cual tiene propiedades bactericidas, en la fabricación de las calderas, tuberías y otros componentes de su interior.

Por otra parte, la Futurmat Sensius Gold incorpora una intuitiva pantalla táctil de cristal líquido o LCD de 4,7” con funcionamiento mediante scroll que permite configurar la temperatura de la caldera y la presión de la bomba; controlar la estabilidad térmica durante la erogación, o seleccionar la función Eco Friendly de ahorro energético. También escoger el idioma; regular la iluminación de la máquina; definir los colores de los iconos y de la barra de progresión. Asimismo, este display facilita el trabajo del barista al poder guardar las configuraciones seleccionadas para cada máquina y establecimiento, lo que contribuye a minimizar la manipulación de la máquina.

Sacos de protección higiénicos para mantas y almohadas, y mascarillas sostenibles de Resuinsa
Según las guías publicadas por la Secretaría de Estado de Turismo y elaboradas bajo la coordinación del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) con las medidas que deben adoptar hoteles, apartamentos turísticos y albergues para la reducción del contagio por covid-19, las mantas y almohadas guardadas en los armarios “deben encontrarse protegidas”.

Con la finalidad de guardar en el armario de una manera segura almohadas, cuadrantes, mantas e incluso nórdicos, Resuinsa cuenta con sacos de protección higiénicos fabricados con un tejido innovador desarrollado por su Departamento de I+D+i. Se trata de un tejido antibacteriano con propiedades virucidas gracias a la tecnología de los iones de plata, el cual está disponible tanto en algodón 100% como en poliéster 100%. Asimismo, para la fabricación de estos artículos, la firma ha desarrollado un tejido barrera de poliéster 100%.

En caso de que haya elementos, como por ejemplo, nórdicos que vayan a ser guardados hasta la temporada siguiente, el fabricante recomienda al establecimiento seguir siempre la regla LGA (lavar, guardar y almacenar).

Saco de protección para mantas
Foto: Resuinsa

Para ello, aconseja utilizar los sacos de protección descritos o elegir entre su oferta de bolsas de polipropileno blancas o fundas transparentes con cierre de cremallera y asa.

Mascarillas sostenibles
En su apuesta por el cuidado del medio ambiente, Resuinsa fabrica mascarillas higiénicas que son sostenibles al ser reutilizables y reciclables. Fabricadas en 100% algodón hipoalergénico, tienen una durabilidad testada de más de 30 lavados. Cumplen con la especificación UNE-0065:2020 para las mascarillas higiénicas reutilizables, y tienen una equivalencia FFP2, protegiendo al usuario y a los demás.

Mascarilla higiénica de Resuinsa
Foto: Resuinsa

Vayoil Textil reúne en un catálogo su oferta preventiva anti-covid
Con la mirada puesta en la reapertura de los alojamientos turísticos, Vayoil Textil ha aunado en un catálogo todos aquellos artículos de la marca que contribuyen a la minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente a la covid-19 atendiendo a los protocolos establecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En la guía de productos del fabricante de textiles para la hostelería se encuentran soluciones destinadas a las habitaciones de los hoteles, así como a los empleados y clientes del establecimiento.

Para las habitaciones, propone una colección de fundas interiores de almohada y protectores de colchón fabricados en poliuretano, un material que además de dificultar la adherencia del virus en su superficie, es de fácil lavado, ya que simplemente basta con pulverizar la superficie con una solución desinfectante y secarla con una bayeta. Almohadas antibacterias que incorporan un tratamiento antimicrobiano en su propio tejido o los edredones Sanitized, eficaces contra las bacterias, y bolsas para mantas y almohadas con tejido TNT completan la oferta.

El fabricante recuerda que el lavado industrial habitual de las prendas textiles de los hoteles, que se realiza a una temperatura superior a los 60 ºC, inactiva el virus
Foto: Vayoil Textil

También fabricados en TNT son los portatrajes que la firma ofrece a los empleados para cumplir con la recomendación ministerial de que la ropa de la calle no debe entrar en contacto con la ropa de trabajo. Para empleados y clientes van dirigidos también los cinco modelos de mascarillas higiénicas sostenibles de tipo reutilizable que Vayoil Textil fabrica, en distintas fibras naturales, tras adaptar parte de su capacidad productiva.

Cualquiera de los modelos de mascarilla puede incluirse, junto a un bote de gel hidroalcohólico y una bolsa portamascarillas individual de algodón 100%, en el Kit Safe Hotel, pensado para el cliente. Y en aquellos casos de clientes o empleados positivos por coronavirus, la compañía propone el uso de batas de polipropileno desechables, mascarillas higiénicas desechables y delantales impermeables fabricados en loneta de poliéster hidrofugada.

Zummo ofrece un servicio certificado de higienización de sus exprimidores
La higiene y la seguridad, no solo de los alimentos sino también de los procesos, son hoy más importantes que nunca. Por eso, Zummo propone a los negocios de hostelería un servicio de higienización de sus máquinas exprimidoras automáticas mediante el cual se obtiene un certificado de higienización.

El fabricante quiere asegurar así a los consumidores y usuarios que los exprimidores higienizados han sido sometidos a los más rigurosos procesos de limpieza e higiene, a la vez que transmitir seguridad y confianza.

Tanto Zummo como su red de distribuidores y servicios técnicos ofrecen el servicio de higienización de exprimidores, el cual durante los meses de julio y agosto es gratuito al contratar un mantenimiento preventivo para cualquier máquina Zummo en España.

El fabricante ofrece un servicio de higienización de sus exprimidores
Foto: Zummo

Según un comunicado de la firma, “tecnologías exclusivas como el sistema de exprimido EVS, el grifo Adapt, el método de acople de piezas Closed Chamber, o la máxima Easy Clean son algunos de los desarrollos de Zummo enfocados a garantizar la seguridad e higiene de los exprimidores y que están respaldados por las principales certificaciones internacionales como NSF, ETL o CE”.

Sistema de pago cashless
Zummo ha presentado su modelo de exprimidor con sistema de pago sin contacto (cashless) incorporado. La versión del Z14 Nature Contactless cuenta con un sistema por el que, al realizar el pago, la máquina se activa y exprime el zumo al momento, sin que el usuario tenga que tocar la máquina en ningún momento. Esta ofrece como formas de pago las tarjetas prepago o de fidelización, tarjetas de crédito o débito, además de aplicaciones móviles y plataformas de pago.

Exprimidor Z14 Nature Contactless
Foto: Zummo

La Maquinaria Para Hostelería Que Viene

La maquinaria para hostelería que viene

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

ACTUALIDAD EMPRESAS FELAC

La maquinaria para hostelería que viene

Por Felac Innova 21 Mayo 2020

Cocinas y máquinas de café portátiles para exteriores, soluciones cook & chill y de regeneración para hacer delivery y take away, o tecnología contactless en máquinas exprimidoras automáticas.

Máquina de café espresso portátil IB7 versión Handy
Foto: Iberital

Representantes de Fagor Industrial, Iberital y Zummo, tres empresas fabricantes integradas en la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e industrias afines (FELAC), participaron en el debate virtual #Restaurando2020, organizado por Cheerfy y Restauración News el pasado 7 de mayo, para analizar la situación de los proveedores de equipamiento hostelero con motivo de la crisis de la covid-19.

Delivery, take away y servicio tradicional: tres negocios en uno para el restaurante
Según Oier Biritxinaga, chef corporativo de Fagor Industrial, el servicio de reparto de comida a domicilio (delivery) y el de comida para llevar (take away) han llegado para quedarse. “La reducción de aforos va a comportar que el restaurante tenga que buscar estas otras líneas de negocio con las que poder rentabilizar su actividad”, aseguró.

Para ello, se necesita maquinaria para cocinar y abatir (cook & chill) y regenerar. “Hay hosteleros que tienen un horno mixto pero no un abatidor de temperatura o al contrario, por lo que tenemos que explicar cuál es la maquinaria necesaria para que pueda hacer las cosas bien. En ese sentido, estamos apoyando con formaciones a nuestros distribuidores, que son nuestro nexo de unión con el hostelero”, comentó Oier Biritxinaga.

Oier Biritxinaga (Fagor Industrial)
Foto: #Restaurando

“Sacar el bar al exterior”
Las terrazas de los bares, adaptadas como espacios seguros, van a jugar un papel protagonista en el proceso de desescalada y en la futura nueva normalidad.

Tomando como inspiración otras maneras de consumir en bares de países anglosajones, y aprovechando la buena climatología de la que goza España, la propuesta de Aurora Farré, directora del fabricante de máquinas de café espresso Iberital, es la de crear un entorno seguro en el exterior del local “sacando el bar al exterior”. “Se trata de abrir las terrazas pero no de la misma manera que antes, sino ofreciendo más opciones para el consumo”, comentó.

Siguiendo esta línea, Iberital acaba de lanzar una campaña orientada a ayudar a bares y cafeterías a adaptar sus locales para servir café en la misma terraza, sin grandes instalaciones y con comodidad. La fórmula es utilizar una máquina de café espresso portátil, en concreto la IB7 en su versión Handy, la cual funciona con un depósito independiente sin necesitar toma de agua y que se coloca en un carrito con cajón picamarro incorporado.

Igualmente Oier Biritxinaga auguró que los espacios abiertos van a coger auge. “En hoteles y restaurantes se va a crear la necesidad de cocinar en directo delante del cliente para que pueda ver el proceso, por lo que vamos a ofrecer cocinas portátiles y soluciones de hornos-abatidores”.

Aurora Farré (Iberital)
Foto: #Restaurando

Transmitir confianza y seguridad
En un escenario en el que impera el miedo al contagio por coronavirus, la maquinaria que hay en un establecimiento puede contribuir a dar seguridad. “La gente tiene ganas de volver al bar y al restaurante, de modo que es fundamental transmitir confianza y seguridad a través de las máquinas que se utilizan”, apuntó Rafael Olmos, director general de Zummo.

Por ello, su firma va a incorporar la tecnología contactless (sin contacto) a las máquinas exprimidoras automáticas. “La idea es minimizar el contacto humano, de manera que su accionamiento se produzca a través de un teléfono móvil o una tarjeta de crédito y la manipulación se limite al llenado de la cesta de naranjas u otra fruta”, explicó. Asimismo, esta compañía ha potenciado la relación con sus distribuidores a través de videos tutoriales para hacer hincapié en cómo llevar a cabo una correcta higienización de los exprimidores.

De la misma manera, Aurora Farré puso el acento en esa tarea didáctica. “Estamos en una etapa en que es necesario explicar los procesos que sigue una máquina para elaborar un café, así como para higienizarla, por lo que es importante que esa información llegue al hostelero y el hostelero, a su vez, se la transmita al cliente del bar”, señaló.

Y es que la maquinaria para hostelería española, que está presente por todo el mundo, debe obtener estrictas homologaciones sanitarias para entrar en los mercados internacionales, cumpliendo con la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria. Por ello, ese enfoque higiénico que ahora se ha situado en primer plano en todos los ámbitos de la vida no es algo nuevo para este tipo de fabricantes. “Una lectura positiva de esta crisis sanitaria puede ser que el consumidor se conciencie de la importancia de comprar productos desarrollados por empresas que cumplen con todas las normativas higiénicas y rehúya de la maquinaria no homologada”, subrayó Rafael Olmos.

Rafael Olmos (Zummo)
Foto: #Restaurando

La tecnología IoT se revela como la aliada para ganar en eficiencia
Dentro del equipamiento para hostelería, las máquinas de café de uso profesional han sido precursoras en incorporar la tecnología del internet de las cosas (IoT), consiguiendo así obtener información de esas mismas máquinas de manera remota mediante cualquier dispositivo con conexión a internet.

Para Aurora Farré, el futuro más inmediato va a requerir una transformación hacia una máxima eficiencia de la cadena de valor, compuesta por el fabricante de la máquina café, el suministrador del café, el hostelero y el cliente final. “No me puedo imaginar otra mejor manera de maximizar la eficiencia y la rentabilidad de un negocio, así como de trasladar formación y conocimiento de forma rápida a toda esa cadena sin que las máquinas, el local y las personas estén conectados entre sí”, manifestó.

Solicitud de un plan de apoyo al sector
Rafael Olmos, en calidad de presidente de FELAC, consideró indispensable la activación, por parte del Gobierno, de un plan de apoyo al sector mediante un Plan Renove para impulsar la adquisición de equipamiento y maquinaria entre los establecimientos de hostelería.

Un plan que permitiría a bares y restaurantes adaptarse a las nuevas líneas de negocio que la pandemia de la covid-19 les está obligando a abrir, como el delivery y el take away. “Se trata de complementar la maquinaria existente con algún equipo que ayude a rentabilizar el negocio”, precisó Oier Biritxinaga.