El mercado se mueve: compras, alianzas y nuevas fábricas
BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

El mercado se mueve: compras, alianzas y nuevas fábricas
Por Felac Innova 27 Marzo 2025
Girbau abrirá una planta de producción en Estados Unidos, el Grupo Marcos Larrañaga adquiere Jay y el Grupo Empresarial Migan se une a Dimasa.

Sede central del Grupo Empresarial Migan en Lugo
Foto: Grupo Empresarial Migan
La estrategia de Girbau en Estados Unidos: apertura de una fábrica y venta de su filial comercial
Con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado norteamericano, el fabricante de maquinaria para lavandería comercial e industrial Girbau ha formalizado una alianza estratégica con EVI Industries, empresa con sede en Miami (Florida) que cotiza en Bolsa y es una de las mayores redes de distribución del sector de la lavandería comercial en Estados Unidos.
Como parte de este acuerdo, EVI ha integrado a Girbau North America (GNA), hasta ahora filial de Girbau, en su red de distribución, garantizando la continuidad del equipo humano, la oferta de productos y el servicio al cliente.
Simultáneamente, Girbau, EVI y GNA colaborarán para mejorar la distribución y desarrollar productos innovadores que impulsarán su crecimiento en la industria de lavandería comercial e industrial.
En el marco de esta colaboración, Girbau abrirá una planta de fabricación en América del Norte, lo que potenciará su competitividad y acercará la empresa a los clientes de la región. Esta nueva fábrica se sumará a las seis plantas fabriles con que cuenta actualmente en España, Francia y China.

Fábrica de Girbau en Vic (Barcelona)
Foto: Girbau
Según Mercè Girbau, presidenta y CEO de Girbau, “esta alianza estratégica refuerza nuestra presencia en América del Norte y nos permite seguir innovando en un mercado clave. Con EVI como socio, aseguramos un crecimiento continuo y excelencia en el servicio al cliente”.
En la misma línea se ha manifestado Henry M. Nahmad, presidente y CEO de EVI Industries: “Trabajar junto a Girbau nos permitirá ofrecer productos y servicios con mayor eficiencia y solidez en un mercado clave para la industria”.
El Grupo Marcos Larrañaga adquiere al fabricante cubertero Jay
Jay-Industrial Cubertera de Galicia, única empresa productora de cuberterías de acero inoxidable y plata en España, ha entrado a formar parte del Grupo Marcos Larrañaga, que agrupa a las compañías fabricantes y comercializadoras de las marcas de menaje de cocina y hostelería Lacor e Ibili.
Con esta operación, el Grupo Marcos Larrañaga prevé alcanzar en los próximos años los 100 millones de euros de facturación anual, con una plantilla conjunta de 200 empleados. Asimismo, la planta de producción de Jay ha supuesto un incremento de las instalaciones fabriles del grupo guipuzcoano en 10.000 metros cuadrados.
En palabras de Izaskun Larrañaga, consejera delegada del Grupo Marcos Larrañaga: “Nuestro principal propósito es continuar creciendo en el sector ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio con una cada vez más amplia oferta de productos de alta calidad, siendo esa la voluntad que nos ha guiado siempre”.

Cubertería de la marca Jay
Foto: Jay
El Grupo Marcos Larrañaga, con más de 80 años de historia, dispone de dos centros de trabajo con oficinas y fábrica en Bergara (Guipúzcoa) y una plantilla de 100 personas, además de un almacén logístico ubicado en la localidad alavesa de Alegria-Dulantzi donde trabajan 65 profesionales.
Por su parte, Jay, que desarrolla su actividad hace más de 60 años, emplea a 30 trabajadores en su planta productiva y logística en Culleredo (La Coruña), la cual ofrece una ventaja estratégica al Grupo Marcos Larrañaga al permitirle seguir apostando por su capacidad de fabricación y distribución de alta calidad.
Ambas empresas, de carácter familiar y con una amplia trayectoria en su sector, han unido sus caminos para consolidarse como uno de los principales líderes en el sector del menaje de cocina y hostelería.
Migan se une a Dimasa: nace un gran grupo nacional de proyectos de cocinas profesionales
Dimasa, empresa madrileña fundada en 1993 que se dedica a la realización de proyectos e instalaciones de cocinas profesionales y tiendas de conveniencia, y el Grupo Empresarial Migan, con sede en Lugo y más de 60 años de trayectoria en la fabricación de maquinaria y mobiliario en acero inoxidable, así como en grandes proyectos hoteleros a nivel nacional e internacional, han rubricado una alianza estratégica. El objetivo: conformar uno de los grupos más importantes de España en el sector, con una facturación superior a los 35 millones de euros.
Este nuevo grupo cuenta con una plantilla de más de 150 empleados, incluyendo el mayor equipo de técnicos propios en el mercado español formado por más de 40 profesionales. Sus instalaciones suman más de 8.000 metros cuadrados destinados al diseño y fabricación en acero inoxidable, madera y solid surface.

De izquierda a derecha: Miguel Ángel Pérez Trabadelo y Antonio Campillo
Foto: Dimasa
El acuerdo mantiene a la familia Pérez Trabadelo al frente del Grupo Empresarial Migan, con Miguel Ángel Pérez Trabadelo como director general: “Estamos convencidos de que esta alianza estratégica nos permitirá seguir mejorando la calidad de nuestros productos y servicios, así como ampliar nuestra capacidad para abordar proyectos aún más ambiciosos”, ha declarado.
Por su parte, Antonio Campillo, director general de Dimasa, ha asegurado que esta unión “nos consolida en el mercado y nos impulsa hacia el liderazgo del sector, ya que nos unimos dos empresas de referencia, muy complementarias entre sí y que compartimos los mismos valores: la calidad de nuestros trabajos y el servicio a nuestros clientes”.
La unión con el Grupo Empresarial Migan es la segunda operación corporativa realizada por Dimasa, que en el 2023 entró en el accionariado de Foodsat, especializada en soluciones integrales de equipamiento para el sector de la restauración, hotelería y catering.
Más noticias