Felac Innova ha realizado una labor de búsqueda de las ayudas que, hasta el momento, las comunidades autónomas han empezado a presentar para dar una solución a la necesidad inmediata de solvencia de empresas y autónomos. Este es el resultado.
Andalucía
Línea de garantías de créditos de 20 millones de euros
El Gobierno andaluz avalará hasta el 80% de las cuantías de los préstamos solicitados por pymes, micropymes y autonómos. Se trata de una línea de garantías de créditos concedidos por entidades financieras para circulante dotada de 20 millones de euros.
Los avales se destinarán a garantizar préstamos o créditos con un importe mínimo de 5.000 euros y un máximo del 25% de la facturación del solicitante correspondiente al ejercicio 2019, con un límite de 300.000 euros. Estos préstamos o créditos tendrán una duración mínima de seis meses y máxima de 36 meses, pudiendo la entidad colaboradora aprobar plazos o periodos de carencia.
9 millones para facilitar el teletrabajo
Nueve millones de euros adicionales servirán para facilitar que las pymes se doten de los medios técnicos necesarios que posibiliten el trabajo no presencial de su personal.
Así, la Consejería de Economía subvencionará con hasta 75.000 euros los procesos de implantación del teletrabajo. Se contemplan subvenciones directas, a fondo perdido, que van desde el 35% de la inversión subvencionable hasta el 50%, con un máximo de 75.000 euros.
Cantabria
“Cheque de resistencia” para autónomos y microempresas
La comunidad autónoma de Cantabria ha establecido el denominado “cheque de resistencia”, dirigido a autónomos y microempresas que se han visto obligados al cierre por el decreto del estado de alarma. Los beneficiarios percibirán 150, 225 o 300 euros semanales en función del número de empleados, y estarán obligados al mantenimiento de la actividad y del empleo durante un periodo de hasta seis meses. El Gobierno cántabro destinará 10 millones de euros, ampliables en función de la duración del estado de alarma.
Castilla-La Mancha
Un decálogo de medidas
Con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus en el tejido empresarial de la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado un decálogo de medidas.
Entre ellas se encuentra la agilización de la tramitación telemática de los expedientes temporales de empleo, y el impulso a la inversión empresarial a través de la ampliación de la línea “Adelante Inversión” hasta los 25 millones de euros.
Otras actuaciones consistirán en la revisión de los criterios de las ayudas en vigor para su flexibilización con el fin de que la parálisis en la actividad que puede producirse en las beneficiarias no derive en la pérdida de la ayuda concedida. También se habilitará un “Cheque Exportador”, dotado con 8.000 euros para cada empresa para la puesta en marcha de planes adaptados de acción exterior una vez se recuperen los mercados internacionales.
Castilla y León
Inyección de 100 millones de euros liquidez a empresas
La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), pondrá en marcha préstamos avalados junto a la sociedad de garantía recíproca Iberaval a partir de cuatro medidas financieras.
Línea de liquidez para sostener a micropymes y autónomos bonificados:
Dotada con 20 millones de euros, esta línea facilitará préstamos de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses. Los avales tendrán una carencia de hasta 12 meses, una amortización de tres años, y permitirá bonificar los costes de las operaciones solicitadas por pymes de hasta cinco trabajadores y autónomos.
Línea de apoyo al mantenimiento de la actividad empresarial de pymes a través de la reorientación del programa “ICE Financia”:
Parte de las líneas de que dispone el programa “ICE Financia” se reorientarán a las operaciones de circulante con una financiación por un total de 40 millones de euros. Se trata de líneas de avales para préstamos de entre 3 y 4 años con un año de carencia dirigidas a sectores como la hostelería, el comercio, el turismo o la industria manufacturera.
Línea de financiación para circulante e inversión de implementación del teletrabajo:
Con el objetivo de incorporar soluciones digitales de urgencia que fomenten el teletrabajo y la digitalización de empresas, se cuenta con avales para la obtención de préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros. Esta línea de avales tiene cinco años de amortización más 12 meses de carencia, y prevé una movilización de 25 millones de euros.
Aplazamiento en el pago de las cuotas de los créditos:
Para facilitar la liquidez, las cuotas de los créditos del “Programa de Reindustrialización y de Crecimiento Empresarial” se aplazan, lo que se prevé que movilice un ahorro de 15 millones de euros.
Cataluña
Línea de financiación de 750 millones de euros
La Generalitat de Catalunya pone en marcha la línea de financiación “ICF-Avalis liquidez” dotada de 750 millones de euros en avales del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y de Avalis de Catalunya. El objetivo es cubrir las nuevas necesidades de circulante de autónomos y empresas que hayan visto afectada su actividad productiva por los efectos del Covid-19. Una financiación que estará supeditada al mantenimiento de los puestos de trabajo.
Los préstamos, que se formalizarán a través de las diferentes entidades financieras adheridas al convenio, contarán con el aval del 80% del ICF –para préstamos entre 1 hasta 2,5 millones de euros– o Avalis –para préstamos entre 50.000 y 1 millón de euros–. El plazo para devolver los préstamos será de cuatro años, incluyendo un año de carencia.
Ayudas a autónomos de hasta 2.000 euros
El Gobierno autonómico catalán también ha dispuesto una partida de 7,5 millones de euros para ayudas de hasta 2.000 euros destinadas a aquellos trabajadores autónomos dedicados a actividades para las que se haya decretado el cierre de su negocio y que acrediten una reducción drástica e involuntaria de su facturación.
Moratoria para el abono de la tasa turística
Se fija una moratoria hasta septiembre en el pago del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos que las empresas tenían que abonar en abril.
Comunidad de Madrid
Ayudas para autónomos de hasta 3.200 euros
La Comunidad de Madrid ha anunciado ayudas directas, de hasta 3.200 euros, para los autónomos sin empleados a su cargo que acrediten una merma en su actividad económica derivada del estado de alarma por el coronavirus, siempre que se comprometan a seguir dados de alta como autónomos durante los próximos 12 meses.
La ayuda, que se concederá por orden de solicitud, le llegará al beneficiario de manera inmediata y en un pago único. Incluida dentro del “Plan Impulsa”, la medida contará inicialmente con un presupuesto de cinco millones de euros, y está previsto que se amplíe para autónomos con empleados.