Saltear al contenido principal

Promoción exterior

Más presencia española en The NAFEM Show 2025

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Más presencia española en The NAFEM Show 2025

Por Felac Innova 27 Marzo 2025

La asociación AFEHC lleva el equipamiento para hostelería español a la feria estadounidense en una participación colectiva mayor a la de hace dos años.

La edición 2025 de la feria NAFEM se celebró en Atlanta
Foto: Afehc

Por cuarta vez, la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) ha coordinado una participación agrupada de empresas españolas en la feria The NAFEM Show, cuya última edición tuvo lugar del 26 al 28 de febrero en el Georgia World Congress Center de Atlanta (Georgia, Estados Unidos).

Este evento, que se realiza bienalmente reuniendo a fabricantes de equipamiento y suministros para la hostelería, está organizado por la Asociación Norteamericana de Fabricantes de Equipamiento para Alimentación (North American Association of Food Equipment Manufacturers – NAFEM). Como novedad, esta convocatoria albergó la celebración del nuevo concurso culinario U.S. Culinary Open, en el que compitieron una docena de chefs americanos.

La participación agrupada española en The NAFEM Show 2025 estuvo enmarcada dentro del Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2025, diseñado por AFEHC en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones. Estados Unidos un mercado presente en las actividades anuales de estos programas de expansión internacional al ser el principal destino extraeuropeo de las exportaciones de esta industria.

La organización de la feria ha anunciado ya las fechas de celebración de la próxima edición, que se llevará a cabo del 11 al 13 de febrero del 2027 en la ciudad de Orlando (Florida).

El pabellón español gana representación con más participantes

Sammic en The NAFEM Show 2025
Foto: Afehc

La presencia de empresas españolas en The NAFEM Show ha experimentado un notable incremento en el 2025. Un total de 11 fabricantes integraron el pabellón español, lo que supone un aumento del 57% en número de firmas participantes en comparación con la edición del 2023, con siete compañías.

Formaron parte de este grupo español Betik, Frucosol, Infrico, ITV Ice Makers, Jemi, Mibrasa, Onnera Group, Pira, Sammic, Sayl y Zumex. Todas ellas presentaron sus novedades bajo la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain, ocupando una superficie expositiva de aproximadamente 500 metros cuadrados.

Fuera de la participación agrupada española, otras empresas asociadas a AFEHC como Araven o Zummo también fueron expositoras.

La opinión de los expositores

En Zumex se muestran satisfechos con esta edición de la NAFEM Show, que les ha brindado la posibilidad de establecer contactos valiosos. “La feria se ha caracterizado por la calidad excepcional de los leads (clientes potenciales), un aspecto mucho más significativo que la cantidad obtenida en otros eventos del sector”, asegura Olalla Fernández, especialista en Operaciones y Estrategia de Zumex USA –filial de Zumex en Estados Unidos–, en declaraciones a FELAC INNOVA.

Estand de Zumex en la feria
Foto: Afehc

“Asimismo, la organización, el entorno y el apoyo recibido para nuestra participación han facilitado interacciones estratégicas, haciendo de nuestra presencia en el evento una experiencia sumamente positiva”, añade.

La feria, celebrada este año en Atlanta, también ha cumplido las expectativas de Sammic, empresa para la que es “un evento imprescindible en su calendario”. Según Agustín Quesada, director de Ventas y Exportación para LATAM de Sammic, “ha sido una excelente oportunidad para reencontrarnos con nuestros clientes de Estados Unidos, así como con numerosos profesionales procedentes de otros países del continente americano y del Caribe”.

Además, la feria NAFEM 2025, que ha permitido a la firma española consolidar su posición como fabricante de referencia en soluciones para la preparación de alimentos, conservación y cocción al vacío (sous vide), también le ha abierto la puerta para dar un paso adelante en el reto de incorporar una parte de su línea de lavado de vajilla al catálogo de ventas de su filial norteamericana, un proyecto que pronto verá la luz.

Así será la proyección internacional de Horeca Equipment from Spain este 2025

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Así será la proyección internacional de Horeca Equipment from Spain este 2025

Por Felac Innova 27 Febrero 2025

La hoja de ruta de este año para los fabricantes españoles exportadores de equipamiento hostelero se focaliza en el mercado europeo y norteamericano.

Ambiente 2025, celebrada en febrero en Fráncfort (Alemania)
Foto: Messe Frankfurt Exhibition GmbH / Jens Liebchen

Explorar nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales, diversificar destinos comerciales, reforzar lazos con compradores extranjeros y seguir ampliando la presencia global del equipamiento español para hostelería son los principales objetivos que guían la estrategia de expansión del sector liderada por la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC).

Una estrategia desplegada a través del “Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2025”, diseñado por AFEHC en colaboración y con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

Este programa de acciones de internacionalización incluye este año cuatro participaciones agrupadas de empresas españolas en ferias que se celebran en Lyon (Francia), Fráncfort (Alemania), Atlanta (Estados Unidos) y Milán (Italia) y a las que asisten bajo el paraguas de la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain.

El calendario internacional del 2025 para la industria española de equipamiento hostelero ha arrancado con fuerza, concentrando tres actividades en los dos primeros meses del año.

Así, AFEHC ha organizado la decimoquinta participación agrupada de fabricantes españoles en Sirha (Salón Internacional de la Restauración, Hostelería y Alimentación), que se ha llevado a cabo del 23 al 27 de enero en Lyon. Pocos días más tarde, una representación empresarial de Horeca Equipment from Spain ponía rumbo a Fráncfort para exponer en la Feria Internacional de Bienes de Consumo, Ambiente, también con el acompañamiento de la asociación.

A finales del mes de febrero, AFEHC deja el escenario europeo y lleva su actividad al continente americano organizando un pabellón español en la feria norteamericana The NAFEM Show, que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero en Atlanta.

La cuarta participación agrupada española se producirá en el último trimestre del año, del 17 al 21 de octubre en Milán. Será en la feria HostMilano, donde más de 40 fabricantes españoles mostrarán sus novedades en este escaparate internacional.

Por su parte, ICEX España Exportación e Inversiones organizará dos jornadas técnicas de equipamiento de hotelería y restauración español para para dar a conocer esta oferta a distribuidores, prescriptores y cadenas hoteleras y de restauración del mercado croata y austríaco.

La primera se realizará en Zagreb (Croacia) el 9 de abril y la segunda en Viena (Austria) los días 22 y 23 de mayo –cuyas inscripciones están abiertas hasta el 7 de marzo– con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Zagreb y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Viena, respectivamente.

Actividades de promoción exterior 2025

Actividad Modalidad Localización Fechas
Feria Sirha Lyon Participación agrupada de AFEHC Lyon (Francia) Del 23 al 27 de enero
Feria Ambiente Participación agrupada de AFEHC Fráncfort (Alemania) Del 7 al 11 de febrero
Feria The NAFEM Show Participación agrupada de AFEHC Atlanta (Estados Unidos) Del 26 al 28 de febrero
Jornada técnica de equipamiento de hostelería español Organizada por ICEX Zagreb (Croacia) 9 de abril
Jornada técnica de equipamiento de hostelería español Organizada por ICEX Viena (Austria) 22 y 23 de mayo
Feria HostMilano Participación agrupada de AFEHC Milán (Italia) Del 17 al 21 de octubre

Además de organizar actividades incluidas en el plan sectorial, la asociación AFEHC mantiene acuerdos de colaboración con organizadores feriales para facilitar la participación de sus empresas miembros en diversas ferias internacionales.

Crece la participación española en Sirha Lyon 2025

Un total de 18 empresas conformaron la decimoquinta participación agrupada de fabricantes españoles de equipamiento para hostelería organizada por AFEHC en la feria Sirha Lyon, celebrada del 23 al 27 de enero en el recinto Eurexpo de Lyon (Francia).

Comparada con la anterior convocatoria del Salón Internacional de la Restauración, Hostelería y Alimentación, en el 2023, este grupo español incrementó en un 29% su número de empresas integrantes, que fueron: Araven, Athos, Betik, Comas, Denox, Fagor Professional, Frucosol, Josper, Lacor, Mibrasa, Mychef, Oscar Zarzosa, Pujadas, QualityFry, Salva, Sammic, Vicrila y Zummo. Asimismo, otras empresas asociadas a AFEHC como Crem, García de Pou o Infrico fueron expositoras de manera directa en Sirha Lyon 2025.

Según datos de la feria, la que ha sido la 22.ª edición de Sirha Lyon ha batido su récord de expositores –con 2.300 empresas de 40 países– y de visitantes –más de 257.000, de los cuales un 15% fueron internacionales–.

Consultado por FELAC INNOVA, Tomás Fernández, director comercial de Comas, ha valorado satisfactoriamente el paso de la compañía por Sirha Lyon. “Ha sido una feria interesante para nuestra empresa que nos ha permitido presentar novedades, tanto a distribuidores que estaban exponiendo como a clientes finales de alta cualificación que visitaban el salón”.

Para Javier Aznar, export manager de Vicrila, empresa que debutaba como expositora en la feria, Sirha Lyon y EquipHotel París son las dos citas especializadas más importantes de Francia, por lo que el fabricante de copas y vasos de vidrio para la hostelería estará presente en futuras ediciones de ambos salones dada la relevancia del vecino mercado francés para el sector español.

Vicrila en Sirha Lyon 2025
Foto: Vicrila

Una década después de haber sido expositora en Sirha Lyon, la empresa Oscar Zarzosa ha vuelto a participar en este evento, una experiencia que ha marcado el inicio de una nueva etapa en la que retomarán la participación en ferias de referencia.

“No solo hemos presentado nuestras soluciones de refrigeración a un público especializado, sino que también hemos tenido la posibilidad de reencontrarnos con clientes, establecer nuevas relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio”, explica Maite Zarzosa, quien subraya también que uno de los aspectos más enriquecedores ha sido su participación junto a otras empresas de AFEHC por las sinergias generadas.

En esta ocasión, la organización de la feria hizo entrega del plato conmemorativo de Sirha Lyon 2025 a AFEHC y a las firmas García de Pou, Infrico y Oscar Zarzosa. Un reconocimiento que valora aspectos como la trayectoria, innovación, diseño del stand y fidelidad, destacando la confianza que estas firmas y la asociación de expositores han depositado en la feria a lo largo de los años, así como la gratitud a compañías que han vuelto a apostar por este evento ferial.

El salón, cuya próxima convocatoria será del 21 al 25 de enero del 2027, sirvió de escenario para la final de la Copa del Mundo de Pastelería y del concurso mundial de cocina Bocuse d’Or.

El menaje y servicio de mesa español en la cita internacional de Ambiente

Del 7 al 11 de febrero, el recinto ferial Messe Frankfurt (Fráncfort, Alemania) acogió la celebración de la 74.ª edición de Ambiente, Feria Internacional de Bienes de Consumo, que por tercer año consecutivo se ha llevado a cabo conjuntamente con las ferias Christmasworld y Creativeworld, conformando la mayor plataforma ferial del mundo especializada en bienes de consumo. Un trío ferial que reunió a 4.660 expositores y alrededor de 148.000 visitantes, según la organización ferial.

La oferta expositiva de Ambiente 2025 estuvo dividida en cuatro grandes áreas: Dining, con la mayor gama internacional de productos para la mesa, la cocina y el menaje; Living, dedicada al interiorismo, mobiliario y decoración; Working, especializada en equipamiento para la oficina, y Giving, destinada a los artículos de regalo.

Estando enfocada a los bienes de consumo, Ambiente es también un punto de referencia para el segmento Horeca y el negocio contract. Esta edición, como novedad y para darles una mayor visibilidad, los expositores con productos dirigidos a estos sectores estuvieron identificados con los distintivos Special Interest Hospitality y Special Interest Contract Business, tanto es sus estands como en el listado de expositores online.

Comas en Ambiente 2025
Foto: Messe Frankfurt Exhibion GmbH / Petra Welzel

Un total de 10 fabricantes españoles de menaje y servicio de mesa para hostelería –Arcos, Betik, Comas, Denox, Fervik, García de Pou, Garcima, Lacor, Pujadas y Vicrila– presentaron sus novedades en la feria siendo parte de la sexta participación agrupada organizada por AFEHC en Ambiente, que contó con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y ocupó una superficie expositiva superior a los 900 metros cuadrados.

Según Javier Aznar, export manager de Vicrila, “Ambiente es sin duda la feria de referencia a nivel mundial en el sector de menaje y servicio de mesa, y aunque hemos notado una menor afluencia de visitantes, quienes visitaron nuestro estand destacaron por su alta calidad”.

Esta misma opinión es compartida por Tomás Fernández, director comercial de Comas, quien resalta el carácter internacional de la feria y el alto nivel del visitante. “La asistencia de visitantes ligeramente inferior a la de ediciones anteriores quizás podría atribuirse a una menor presencia de profesionales procedentes de países asiáticos”, sostiene.

Horeca Equipment from Spain en las ferias Guext, EquipHotel y GulfHost

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Horeca Equipment from Spain en las ferias Guext, EquipHotel y GulfHost

Por Felac Innova 12 Diciembre 2024

Los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería han potenciado sus relaciones comerciales con el mercado mexicano, francés y emiratí.

Participación agrupada española en GulfHost 2024
Foto: Afehc

En el último trimestre del año, la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) ha organizado tres actividades para fomentar la internacionalización de la industria española de equipamiento destinado a la hostelería y colectividades bajo el paraguas de la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain.

La primera ha consistido en una misión inversa en la que una delegación de prescriptores mexicanos visitó en Madrid GUEXT, la nueva feria en España especializada en equipamiento hostelero.

A esta le han seguido las participaciones agrupadas de empresas españolas en las ferias EquipHotel, en París (Francia) y GulfHost, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

Estas tres acciones de promoción exterior han formado parte del Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2024, elaborado por AFEHC en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

Compradores y prescriptores mexicanos visitan la nueva feria española GUEXT

La primera edición de GUEXT (Salón Internacional de proveedores y servicios para el sector Hospitality), celebrado en Madrid del 18 al 21 de octubre, recibió la visita de una delegación procedente de México compuesta por representantes de cadenas hoteleras y consultorías de hoteles en Latinoamérica.

Erik Bravo, director de Compras Corporativas de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, cadena que comprende ocho complejos hoteleros en la costa del Pacífico de México, fue uno de los participantes en esta actividad organizada por AFEHC. En declaraciones a FELAC INNOVA, ha valorado positivamente la misión inversa, que ha calificado como “una muy buena iniciativa para crear nuevas relaciones comerciales entre México y España”.

Del mismo modo se ha pronunciado Roberto Fernández, gerente de Compras de Somos Grupo MX, operadora y gestora de hoteles situados cinco estados de México, a quien la misión le ha parecido una acción formidable “para conocer las tendencias del mercado Horeca, fortalecer conexiones internacionales y promover la innovación española”.

Según sus palabras, “los fabricantes españoles muestran un alto nivel de competitividad y están bien posicionados para liderar en mercados internacionales, destacando por su calidad e innovación, adaptabilidad para personalizar soluciones según las necesidades de los clientes, compromiso con la sostenibilidad y profesionalidad”. Erik Bravo, por su parte, ha resaltado “la gran variedad de productos para el interés del sector hotelero” con que cuentan las firmas españolas.

Espacio dedicado a encuentros B2B en GUEXT 2024
Foto: Ifema Madrid

Para Verónica Raya, directora de Operaciones de Odentio, consultoría de hoteles de lujo en México y toda Latinoamérica, visitar la feria GUEXT ha sido “una experiencia enriquecedora para conocer las últimas tendencias e innovaciones del sector”, brindando la oportunidad de conectar con otros profesionales o aprender de expertos en temas como la experiencia del cliente y los equipos operativos. “Este tipo de eventos nos ofrecen ideas nuevas que, sin duda, aportarán valor a nuestros proyectos actuales”, ha manifestado.

Consultado por esta primera edición de la feria organizada por IFEMA MADRID en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), Roberto Fernández ha afirmado que ha sido “una excelente plataforma para conectar con profesionales del sector Horeca, mostrando las últimas tendencias, innovaciones y soluciones en el ámbito gastronómico y hotelero”. Ha señalado la variedad de expositores, la organización del evento con espacios cómodos y actividades de interés como demostraciones en vivo y charlas, y su función como punto de encuentro para el networking y explorar oportunidades de negocio”.

Fortaleciendo los lazos con el país vecino

El recinto Porte de Versailles en París acogió del 3 al 7 de noviembre la feria EquipHotel, reuniendo a 1.200 expositores y unos 80.000 profesionales. Este evento ferial bienal especializado en equipamiento para hotelería y restauración estructuró su oferta expositiva en cuatro áreas: foodservice, diseño, bienestar, y tecnología y servicios.

Formaron parte de la participación agrupada española coordinada por AFEHC Ambiazza, Mibrasa, Mychef, My Drap, Omnitec, Resuinsa y Vicrila, que promocionaron sus productos en el mercado francés, primer destino de las exportaciones de la industria española de equipamiento para hostelería.

La empresa de mobiliario de exterior Conva expuso por primera vez en EquipHotel. Lo hizo con su marca prémium Ambiazza, y recibió en su estand la visita de profesionales de Francia y otros países de habla francesa. Su director de Marketing, Joel Bravo, ha descrito esta feria como “especialmente valiosa para establecer o consolidar la presencia en el mercado francófono y una excelente plataforma por el perfil profesional del visitante”.

Para Omnitec, fabricante de cerraduras electrónicas, sistemas de control de accesos, cajas fuertes y minibares, EquipHotel, ocupa una posición clave en el calendario de eventos. “Especialmente en las dos últimas ediciones ha sido elevado el incremento de visitantes, destacando su alta cualificación para la selección de proveedores y productos para sus hoteles”, explica Daniel Zaldívar, director de Marketing de Omnitec.

Omnitec en EquipHotel 2024
Foto: Afehc

Al estand de Resuinsa en EquipHotel también se acercó un público predominantemente francés y con una significativa representación de antiguas colonias francesas como Martinica, San Martín o Guadalupe. Según este fabricante de textiles para el sector hostelero, la búsqueda de la sofisticación caracteriza a estos mercados. “Los aspectos más valorados han sido la capacidad para personalizar cada detalle y las soluciones que combinan estética, funcionalidad y sostenibilidad ambiental”, ha afirmado Félix Martí, director general de Resuinsa.

Fuera de la participación agrupada española, empresas asociadas a AFEHC como García de Pou, Kettal o Zummo fueron también expositoras en EquipHotel 2024.

El potencial español se exhibe en Oriente Medio

Con una ubicación estratégica que actúa de puente entre Oriente y Occidente, los Emiratos Árabes, y en particular Dubái, está considerado como hub regional que sirve de entrada al resto de países de Oriente Medio y el Norte de África (MENA).

A su vez, la feria GulfHost, especializada en equipamiento para hostelería, es una feria clave para acceder a un mercado en crecimiento impulsado por el desarrollo del turismo.

Así, en busca de oportunidades de negocio y para ampliar su presencia en la región MENA, donde el sector hospitality y foodservice está creciendo a más del 11% anual y alcanzará los 158.000 millones de dólares en la próxima década, un grupo de 17 fabricantes de equipamiento para hostelería integró la participación agrupada española organizada por AFEHC en GulfHost.

Estos fueron Araven, Braher, Caff, Coreco, Docriluc, Fagor Professional, Fainca HR, Fricosmos, Frucosol, García de Pou, Infrico, ITV Ice Makers, Lacor, Pujadas, Salva, Sammic y Zumoval.

A la GulfHost 2024, que tuvo lugar del 5 al 7 de noviembre en el recinto ferial Dubai World Trade Centre, los fabricantes españoles llevaron sus últimas soluciones en equipamiento para la restauración y hotelería, destacando por su enfoque en la eficiencia operativa, digitalización, seguridad alimentaria y sostenibilidad. El español fue uno de los diez pabellones nacionales presentes en la feria dubaití, que reunió a más de 350 expositores de más de 35 países.

Estand de AFEHC en la feria GulfHost 2024
Foto: AFEHC

Según Israel García, director general de Caff, proveedor de componentes para equipamiento para hostelería y frío comercial, “GulfHost sigue siendo la feria de referencia del sector en la región y nos permite tomar el pulso a la situación del mercado viendo cuáles son las demandas actuales, la presencia de nuevos actores o la posición de nuestros competidores”.

“Se trata de una feria altamente internacionalizada, tanto a nivel de visitantes como de expositores, lo que la hace muy interesante, aunque su tamaño no sea especialmente grande comparada con otros eventos en la zona como por ejemplo Gulfood”, ha añadido.

Buscando oportunidades de negocio en Senegal

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Buscando oportunidades de negocio en Senegal

Por Felac Innova 26 Septiembre 2024

Fabricantes españoles de maquinaria hostelera participan en una misión comercial a este país donde el turismo es una prioridad estratégica.

Senegal tiene una situación geográfica privilegiada en África Occidental
Foto: Freepik

Senegal posee una ubicación geográfica estratégica para la actividad comercial con el resto del mundo, por lo que está considerado como puerta de entrada a África Occidental.

Del 9 al 13 de septiembre, responsables de Exportación de los fabricantes españoles de maquinaria de hostelería Coreco y Sammic viajaron a Senegal con el objetivo de explorar las oportunidades de negocio que puede ofrecerles ese mercado para establecer relaciones comerciales con empresas del país africano.

Lo hicieron a través de una misión comercial organizada por la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dakar.

Este organismo oficial español con sede en la capital de Senegal elaboró las agendas de trabajo para los representantes de las empresas integrantes en esta actividad enmarcada dentro del Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2024, elaborado por AFEHC en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

Senegal, en desarrollo

El país se encuentra inmerso en un proceso de desarrollo creciente impulsado por el Plan Senegal Emergente 2035 (PSE). Marco de referencia que define la política de desarrollo económico de Senegal, este plan consiste en un conjunto de políticas estratégicas de inversión en sectores prioritarios como la industria, agricultura, energía, infraestructuras y turismo, entre otros.

El turismo es un sector prioritario en el Plan Senegal Emergente 

En el ámbito turístico, Senegal busca no solo atraer visitantes, sino también diversificar la oferta turística con un enfoque en el ecoturismo y el turismo cultural, religioso y de negocios.

Según Alfonso Acha, director de Exportación de Sammic y participante en la misión comercial, “Senegal es un mercado en desarrollo y, por lo tanto, hay y habrá oportunidades para los proveedores de equipamiento para hostelería”, quien precisa que “al ser muy sensible al precio, nos encontramos ante un mercado reducido para las marcas de calidad”.

De ahí que una de las claves para los fabricantes españoles que buscan posicionarse en Senegal, país en el que no existe la fabricación local de maquinaria hostelera, pueda ser aprovechar la buena reputación de la marca España, reconocida por su calidad y fiabilidad. “Y esto a pesar de que las marcas francesas gocen de más notoriedad y nos lleven años de ventaja al haber sido Senegal una colonia francesa”, señala Alfonso Acha en declaraciones a FELAC INNOVA.

Delegación española de la misión comercial en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dakar
Foto: Afehc

De la misma opinión es Guichard Montour, responsable de Exportación para el Área de África en Coreco: “Las marcas francesas están muy bien valoradas en Senegal, pero los fabricantes españoles podemos hacernos un hueco en este mercado como marcas europeas que también somos”.

“Si bien un sector de capital importancia en Senegal como el turismo aún requiere mucha inversión en infraestructuras, se prevé que se comience a generar una creciente demanda de equipamiento hostelero a medida que aumente la oferta de hoteles y restaurantes en el país”, concluye Guichard Montour.

AFEHC celebra su asamblea general 2024

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

AFEHC celebra su asamblea general 2024

Por Felac Innova 27 Junio 2024

La reunión anual de los fabricantes exportadores permitió conocer las oportunidades de negocio que presentan los mercados de África occidental.

Daniel Domènech en la asamblea general de la asociación
Foto: AFEHC

El pasado 5 de junio se celebró en Barcelona la asamblea general anual de la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC).

En este encuentro con las empresas asociadas se presentó la Memoria de Actividades 2023, se repasaron las actividades de promoción exterior del sector español de equipamiento para hostelería que se están llevando a cabo este año y se avanzaron las posibles acciones para el 2025.

África occidental, un mercado con potencial

Dado el interés que suscita África occidental para los fabricantes españoles exportadores de equipamiento hostelero, Ruth Pérez, project manager de la consultoría Inafrica Strategy, ofreció la charla “África occidental, un mercado con grandes oportunidades”.

Según la experta, los 17 países de la región, con un consumo per cápita al alza, están experimentando un crecimiento económico vigoroso. “En estos momentos, son mercados que aún están poco saturados en comparación con el norte de África o Sudáfrica”, afirmó.

“Además, la proximidad geográfica con España repercute en que los costes logísticos sean relativamente bajos, de manera que las empresas españolas pueden tener así una ventaja competitiva”, añadió.

Conferencia sobre África occidental a cargo de Ruth Pérez
Foto: AFEHC

El próximo mes de septiembre, AFEHC organiza una misión comercial directa a Senegal que tiene por objetivo que los fabricantes españoles puedan ampliar sus horizontes comerciales y explorar oportunidades de negocio en África occidental.

Se trata de una actividad incluida dentro del “Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2024”, diseñado por la asociación en coordinación y con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

GUEXT, la nueva feria del sector

En el transcurso de la asamblea de la asociación se presentó también GUEXT 2024, el Salón Internacional de proveedores y servicios para el sector Hospitality promovido por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades de Industrias Afines (FELAC) junto con IFEMA MADRID, que celebrará su primera edición del 18 al 21 de octubre de este año en Madrid.

Daniel Domènech, presidente de AFEHC, resaltó la trascendencia de esta nueva feria que nace y que está llamada a ser la feria de referencia en España especializada en equipamiento para hostelería. “La relevancia de España como fabricante de equipamiento para hostelería hace que sea de recibo tener una feria propia que represente nuestra fortaleza como industria productora y exportadora”, afirmó.

La feria contará con el programa de compradores internacionales Be My Guext, que atraerá una destacada representación internacional de compradores, operadores y distribuidores. “IFEMA MADRID, en colaboración con la asociación AFEHC, está trabajando en la invitación a compradores procedentes de mercados identificados como prioritarios para este sector como es el caso del norte de África, Europa y Latinoamérica”, explicó Santiago Díez, director comercial de GUEXT.

Al mismo tiempo, como parte del plan sectorial de internacionalización, AFEHC está organizando una misión comercial inversa con una delegación de prescriptores procedentes de México para que visite GUEXT.

Crece la participación en la feria NRA 2024

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Crece la participación en la feria NRA 2024

Por Felac Innova 29 Maig 2024

Los fabricantes españoles no han faltado a la cita de Chicago para presentar sus innovaciones en el mercado americano.

El recinto ferial de McCormick Place de Chicago acogió la NRA 2024
Foto: NRA

Cada año se celebra en Chicago la principal feria en Estados Unidos dirigida a la industria del foodservice. Es la en la feria NRA (National Restaurant Association Show), organizada por la empresa Informa Connect en colaboración con la Asociación Nacional de Restaurantes (National Restaurant Association), entidad que representa al sector de la restauración estadounidense.

Escaparate de las innovaciones y tendencias en alimentación y equipamiento para hostelería, la feria reunió a más de 2.240 expositores, de los cuales el 34% participaron por primera vez. Su superficie de exposición abarcó más de 67.000 metros cuadrados, dato que refleja un crecimiento del 9% con respecto a la edición del 2023.

La feria, que se celebra desde 1919, atrajo del 18 al 21 de mayo en el recinto ferial McCormick Place de Chicago a más de 58.000 visitantes de todo Estados Unidos y de 124 países, lo que supone un aumento de la asistencia total del 6% y del 22% en afluencia internacional en comparación con el año pasado. Según el organizador ferial, los países que aportaron un mayor número de visitantes –exceptuando a Estados Unidos– fueron Brasil, Canadá, China, México, Taiwán, Colombia, Reino Unido, Italia, Turquía, Japón y España.

23.ª participación agrupada española de equipamiento

Entre los 621 expositores internacionales de 44 países, que representaron el 28% del total de empresas expositoras, se encuentran los ocho fabricantes españoles de equipamiento para hostelería que integraron la vigesimotercera participación agrupada organizada por la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC).

Estand de García de Pou en la NRA 2024
Foto: AFEHC

El grupo español estuvo integrado por Araven, García de Pou, Gesame, Infrico, ITV Ice Makers, Mibrasa, Onnera Group y Sammic, firmas que expusieron sus novedades bajo el paraguas de la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain.

Una campaña de e-mail marketing dirigida a visitantes prerregistrados en el evento procedentes de Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Perú y Chile fue una de las acciones que se desplegaron para dar a conocer la oferta española en la feria de Chicago.

Estados Unidos, principal destino extraeuropeo de las exportaciones de la industria española de equipamiento para hostelería, es un mercado presente en la programación anual de actividades de promoción exterior de AFEHC, de manera que la participación agrupada española en la NRA 2024 ha formado parte del “Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2024”, elaborado por la asociación en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

Estados Unidos, mercado prioritario para los fabricantes españoles

Las empresas consultadas hacen una valoración positiva de la feria. Según Antonio Mendoza, Latam export manager de Infrico, “la NRA 2024 ha registrado una buena afluencia de público, principalmente estadounidense, pero también de Centroamérica, Sudamérica y Canadá”. “Para nuestra empresa, Estados Unidos es un mercado prioritario, en el que estamos centrando esfuerzos para su desarrollo, con presencia y delegación desde hace más de 10 años en Miami”, añade.

Feria NRA 2024
Foto: NRA

También en Miami el fabricante español de máquinas de hielo ITV Ice Makers tiene su filial de Estados Unidos. “La NRA es un evento crucial para nuestra compañía, ya que nos brinda una oportunidad única de mostrar nuestras máquinas de hielo y fortalecer nuestra presencia en Estados Unidos y también en otros mercados, principalmente Canadá y México. Además, hemos recibido interés de potenciales distribuidores de Colombia, Perú, Costa Rica, Guatemala y El Salvador”, asegura Cristina Cordón, directora general de ITV Ice Makers.

La próxima edición de la feria NRA se celebrará del 17 al 20 de mayo de 2025 en el recinto ferial McCormick Place de Chicago.

Horeca Equipment from Spain: su estrategia de promoción internacional 2024

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Horeca Equipment from Spain: su estrategia de promoción internacional 2024

Por Felac Innova 29 Febrero 2024

La programación para este año se centra en Europa, Norteamérica, Oriente Próximo y África Occidental.

En Ambiente 2024, AFEHC ha organizado una participación agrupada de empresas
Foto: Messe Frankfurt Exhibition GmbH/Thomas Fedra

La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) promueve este año el comercio internacional de la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades mediante un programa de acciones con el objetivo de incrementar sus exportaciones en Alemania, Estados Unidos, Senegal, Cabo Verde, México, Francia y Emiratos Árabes Unidos. Y lo hace bajo el paraguas de la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain.

La mayoría de estas actividades, que consisten en participaciones en ferias y misiones comerciales, están incluidas en el “Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2024”, diseñado por la asociación en coordinación y con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

ICEX, por su parte, organizará en el segundo semestre del año un pabellón oficial en la feria FHA -Food & Hotel Asia Horeca, que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre en Singapur.

Primer semestre

AFEHC inició en Ambiente (Feria Internacional de Bienes de Consumo) sus acciones de promoción exterior de este 2024 organizando la participación agrupada de empresas españolas de menaje y servicio de mesa para hostelería en esta feria, que tuvo lugar del 26 al 30 de enero en Fráncfort (Alemania).

A continuación, la asociación coordinó reuniones individuales y personalizadas de asesoramiento para fabricantes de equipamiento hostelero interesados en la apertura de mercados de África occidental, de la mano de la consultoría Inafrica Strategy.

El mercado norteamericano será el siguiente destino de la promoción internacional. En mayo, un grupo de fabricantes españoles de equipamiento hostelero expondrá sus novedades en la feria NRA (Chicago, Estados Unidos).

Segundo semestre

En septiembre está prevista una misión comercial directa a Senegal y Cabo Verde para explorar oportunidades de negocio en África occidental, si bien su ejecución está supeditada a la evolución del clima político y social que está viviendo Senegal.

Una delegación mexicana integrará la misión comercial inversa a la nueva feria GUEXT en Madrid

Del 18 al 21 de octubre en Madrid, una misión comercial inversa con una delegación de prescriptores del sector de equipamiento para hostelería procedentes de México visitará la primera edición de GUEXT (Salón Internacional de proveedores y servicios para el sector Hospitality), nueva feria en España organizada por IFEMA MADRID y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC).

Después de celebrarse la feria FHA – Food & Hotel Asia Horeca (Ciudad de Singapur, Singapur), donde ICEX organizará un pabellón oficial español, la asociación AFEHC llevará en noviembre a los fabricantes de equipamiento hostelero a las ferias EquipHotel (París, Francia) y GulfHost (Dubái, Emiratos Árabes Unidos).

Actividades de promoción exterior 2024

Actividad

Modalidad

Localización

Fechas

Feria Ambiente Participación agrupada de AFEHC Fráncfort (Alemania) Del 26 al 30 de enero
Reuniones individuales de asesoramiento sobre África occidental Organizado por AFEHC en colaboración con Ináfrica Strategy Videoconferencias 15 de febrero
Feria NRA Participación agrupada de AFEHC Chicago (Estados Unidos) Del 18 al 21 de mayo
Misión comercial directa (pendiente de confirmar) Coordinada por AFEHC Senegal y Cabo Verde Del 23 al 27 de septiembre
Misión comercial inversa de México a Feria GUEXT Coordinada por AFEHC Feria Guext (Madrid) Del 18 al 21 de octubre
Feria FHA (Food & Hotal Asia) Horeca Pabellón oficial de ICEX Ciudad de Singapur (Singapur) Del 22 al 25 de octubre
Feria EquipHotel Participación agrupada de AFEHC París (Francia) Del 3 al 7 de noviembre
Feria GulfHost Participación agrupada de AFEHC Dubái (Emiratos Árabes Unidos) Del 5 al 7 de noviembre

Además de organizar actividades incluidas en el “Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2024”, la asociación AFEHC mantiene acuerdos de colaboración con organizadores feriales para facilitar la participación de sus empresas miembros a diversas ferias internacionales.

Es el caso de Intergastra, feria del sector hotelero y gastronómico que del 3 al 7 de febrero tuvo lugar en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania), donde expusieron empresas asociadas como Comas, Crem, Gesame, Infrico o Josper.

Ambiente: cita internacional del menaje y servicio de mesa para hostelería

Por segundo año consecutivo, Ambiente (Feria Internacional de Bienes de Consumo) se celebró conjuntamente con las ferias Christmasworld –dedicada a la decoración festiva– y Creativeworld –centrada en ocio recreativo, manualidades y artes creativas–, conformando la mayor plataforma ferial del mundo especializada en bienes de consumo. Fue del 26 al 30 de enero en el recinto Messe Frankfurt (Fráncfort, Alemania).

Según sus organizadores, los tres salones reunieron a 4.928 expositores, ocupando una superficie de más de 360.000 metros cuadrados brutos, y atrayendo a 140.000 visitantes.

La oferta expositiva de Ambiente se dividió en cuatro áreas: Dining (mesa, cocina y menaje, y con un pabellón dedicado al segmento Horeca y el negocio contract), Living (diseño de interiores, mobiliario y decoración), Giving (artículos de regalo) y Working (suministros para la oficina). Con su área Dining, la feria es líder mundial en productos de mesa, cocina y menaje.

Empresas españolas en Ambiente 2024
Foto: AFEHC

En Ambiente 2024, AFEHC organizó la quinta participación agrupada de firmas españolas fabricantes de menaje y servicio de mesa para hostelería, que estuvo compuesta por Arcos, Comas, Durplastics, Denox (Famesa), Fervik, García de Pou, Lacor, Pujadas y Vicrila. Por su parte, la empresa asociada Garcima asistió de manera directa a la feria, que ha anunciado las fechas de su próxima edición: del 7 al 11 de febrero del 2025.

Participación agrupada española de más de 40 empresas en HostMilano

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Participación agrupada española de más de 40 empresas en HostMilano

Por Felac Innova 31 Octubre 2023

La industria española de equipamiento para hostelería ha exhibido en la última edición de la feria italiana su fortaleza e innovación tecnológica.

Visitantes en la feria Host 2023
Foto: Fiera Milano

La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) organizó una participación agrupada de 42 empresas españolas en la feria HostMilano, que tuvo lugar del 13 al 17 de octubre en el recinto de Fiera Milano en Rho (Milán, Italia).

La que fue la 43.ª edición de Host estuvo centrada en la innovación sostenible, presentando las últimas novedades y tendencias en equipamiento para la hostelería y el retail.

En palabras de Daniel Domènech, presidente de AFEHC, “el sector español de equipamiento para hostelería ha mostrado en HostMilano 2023 su fortaleza como industria exportadora y su gran capacidad de innovación tecnológica ligada a su compromiso con la sostenibilidad”.

Participación agrupada de 42 fabricantes españoles

Los 42 fabricantes integrantes de la participación agrupada española expusieron en la feria HostMilano bajo el paraguas de Horeca Equipment from Spain, la marca colectiva sectorial creada por AFEHC para la promoción internacional de la industria española de equipamiento hostelero.

Así, formaron parte de la participación agrupada española: Altex, Araven, Arcos, Arilex, Braher, Caff, Comas, Coreco, Denox, Docriluc, Dosilet, Durplastics, Fagor Professional, Fainca HR, FM Industrial, Fricosmos, Frucosol, García de Pou, Gesame, Iberital, Impafri, Infrico, ITV Ice Makers, Jemi, Josper, Lacor, Luis Capdevila, Mainho, Markibar, Mibrasa, Mirror, My Drap, NTGas, Pira, Pujadas, QualityFry, Salva, Sammic, Taurus Professional, Zumex, Zummo y Zumoval.

Esta participación agrupada española en Host fue una de las acciones de promoción exterior incluidas dentro del Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2023, diseñado por AFEHC en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

La presencia de las empresas españolas expositoras en HostMilano 2023 mediante participación agrupada se dio a conocer a través de la edición de un folleto informativo, que se envió a potenciales compradores y se repartió en el stand de la asociación AFEHC. Asimismo, esta se anunció con un panel publicitario ubicado en la entrada del recinto ferial.

Fuera de la participación agrupada española, empresas asociadas a AFEHC como Crem, Distform o Sayl fueron también expositoras en Host 2023.

1. Panel publicitario de la participación agrupada española. 2. Stand de AFEHC en Host
Foto: AFEHC

HostMilano 2023 en cifras

La oferta expositiva de la feria Host estuvo organizada alrededor de tres macro áreas: café y té, máquinas de café y vending, heladería y pastelería (42% del total); restauración profesional, panadería, pizza y pasta (38% del total), y mobiliario, tecnología y vajilla (20% del total).

Según Fiera Milano, esta última edición de la feria internacional contó con más de 2.000 expositores, el 60% italianos y el 40% de 50 países, siendo los más representados Alemania, España, Francia y Estados Unidos.

Asimismo, atrajo la visita de más de 180.000 profesionales, el 42% procedente de 166 países. Además de visitantes de países europeos como Alemania, Francia, España, Suiza y el Reino Unido, destacó el visitante llegado de América del Norte y del Sur (uno de cada 10 visitantes) y el originario de los países del Golfo y Asia (uno de cada cinco visitantes). Más allá de las cifras, la organización ferial ha subrayado el elevado perfil del visitante, con alto poder de decisión de compra. También ha anunciado las fechas de la próxima edición, que se celebrará del 17 al 21 de octubre del 2025.

Presencia en Host de la nueva feria GUEXT

En la feria italiana también estuvo presente el equipo de GUEXT (Salón Internacional de proveedores y servicios para el sector Hospitality), la nueva feria sectorial en España impulsada por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC) y organizada conjuntamente con IFEMA MADRID que celebrará su primera edición del 18 al 21 de octubre de 2024.

En el stand de AFEHC se repartieron folletos promocionales de este nuevo evento dirigido al conjunto de la industria del hospitality, que contará con cinco sectores de oferta expositiva de proveedores y servicios: equipamiento y maquinaria; instalaciones e infraestructuras; diseño e interiorismo; servicios hospitality, además de tecnología y gestión.

Ayudas a pymes: certificación internacional de productos

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Ayudas a pymes: certificación internacional de productos

Por Felac Innova 20 Julio 2023

Hasta el 30 de septiembre está activa una línea de ayudas para financiar la obtención de certificaciones necesarias para exportar.

La certificación de productos, clave para la exportación
Foto: Pixabay (Pexels)

Integrada en el “Programa Mentoring y Apoyo a la Internacionalización” de la Cámara de Comercio de España, la “Línea de Ayudas para la Certificación Internacional” tiene como objetivo apoyar a las pymes españolas en la obtención de certificaciones para la comercialización internacional de sus productos o servicios fuera de la Unión Europea (UE).

El fin último es que estas puedan acceder a nuevos mercados y clientes, además de mejorar el valor añadido de sus exportaciones, reduciendo el riesgo regulatorio.

Se incluyen en esta línea de ayudas tanto certificaciones obligatorias como voluntarias, con tal de que estas se dirijan a la actividad exportadora de la empresa fuera de la UE.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de septiembre

Esta línea de apoyo, que cuenta con 9,1 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Siendo la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la entidad ejecutora, la Cámara de Comercio de España actúa como entidad instrumental a través de la Sede Electrónica de la cual las empresas interesadas han de presentar su solicitud hasta el 30 de septiembre de este 2023.

Pymes beneficiarias

La empresa recibirá un máximo de 20.000 euros de ayuda sobre un presupuesto máximo elegible de 25.000 euros, financiados en un 80%.

Podrá optar a esta ayuda toda aquella pyme con producto o servicio propio que tenga una facturación mayor de un millón de euros. Solo en el caso de que se solicite una certificación voluntaria fuera de la UE, deberá ser empresa exportadora.

Cómo solicitar las ayudas

Durante los meses de junio y julio, ICEX España Exportación e Inversiones, ha organizado cinco sesiones informativas telemáticas junto con la Cámara de Comercio de España para explicar en qué consiste esta línea de ayudas y su funcionamiento.

Son subvencionables gastos de proyectos ya iniciados o finalizados, siempre que estas cantidades se hayan abonado a partir del 1 de enero de este año

Así, se comentó que, tras presentar la solicitud, la Cámara de Comercio de España, en un plazo aproximado de un mes, analiza la documentación y emite la resolución de la ayuda, otorgando un espacio de seis meses para la ejecución de la certificación. No obstante, tal como indicó Carmen Rodríguez, coordinadora del programa en la Cámara de Comercio de España, “se pueden presentar gastos de proyectos ya iniciados o incluso finalizados, siempre que los gastos se hayan realizado a partir del 1 de enero del 2023”.

Qué gastos son financiables

Asimismo, son financiables todos los gastos asociados al proceso de certificación: consultoría; envío de muestras, devolución al acabar los ensayos y destrucción de muestras; ensayos de laboratorio; emisión del certificado u homologación; realización de auditorías; renovación y mantenimiento de certificados, y traducción y legalización de documentos.

ICEX concederá ayudas a las empresas españolas afectadas por el Brexit

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

ICEX concederá ayudas a las empresas españolas afectadas por el Brexit

Por Felac Innova 30 Marzo 2023

Hasta 200.000 euros podrán recibir aquellas que hayan reducido sus exportaciones al Reino Unido o hayan incurrido en gastos derivados del Brexit.

ICEX lanza el Programa ICEX-Brexit
Foto: ICEX

Con una dotación de cuatro millones de euros, el Programa ICEX-Brexit, cuya apertura de la convocatoria es inminente, apoyará a las empresas y trabajadores autónomos españoles que se estén viendo afectados por la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Su objetivo es ayudar a las empresas españolas a adaptarse a la nueva situación, compensando los gastos sobrevenidos y el esfuerzo extra de posicionamiento, consolidación e implantación que han tenido que asumir como consecuencia de este proceso.

Desde que entró en vigor el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea el 1 de febrero de 2020, se ha establecido una nueva relación comercial, así como nuevas normas de libre circulación de personas, servicios y capitales entre la UE y el Reino Unido, con efectos de gran alcance para las empresas. Con la intención de contrarrestar las consecuencias económicas para los sectores perjudicados por la retirada, en octubre del 2021 se aprobó un Reglamento UE por el que se establecía la Reserva de Adaptación al Brexit (Brexit Adjustment Reserve o BAR).

Las empresas exportadoras podrán recibir una ayuda del 75% de determinados gastos incurridos entre enero del 2020 y julio de este año

Tras meses de diálogo activo con la comunidad empresarial, tanto desde sus servicios centrales como desde la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, ICEX España Exportación e Inversiones lanza ahora el Programa ICEX-Brexit, iniciativa financiada por la citada Reserva de Adaptación al Brexit de la Comisión Europea.

Las empresas exportadoras podrán recibir una ayuda del 75% de determinados gastos en los que hayan incurrido para hacer frente a esta situación en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2023, con un apoyo máximo por beneficiario de 200.000 euros.

Quién puede ser beneficiario
Podrán obtener la condición de beneficiarios las empresas constituidas legalmente en España o los trabajadores autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, exportadores o con inversiones en el Reino Unido que se hayan visto afectados por el Brexit, ya sea por una reducción en sus exportaciones o por haber tenido que afrontar gastos derivados directamente de la salida de ese país de la Unión Europea.

Qué gastos son subvencionables
Algunos de los gastos elegibles, que se detallarán en la convocatoria, son los nuevos costes derivados del registro de IVA; del asesoramiento sobre las nuevas exigencias de etiquetado, empaquetado y certificación; de las certificaciones exigidas; de la adaptación del etiquetado y empaquetado; del registro de marcas y de la protección de la propiedad industrial e intelectual, así como de licencias, solicitudes y visados de trabajadores especializados.

También se contemplan, por ejemplo, gastos de promoción ligados al desarrollo del plan de internacionalización en el mercado británico, como investigación de mercados, material de difusión y promoción (catálogos, folletos, páginas web, etcétera), contratación de servicios especializados para el diseño o rediseño de productos o publicidad, y gastos de defensa jurídica de la marca y homologación.

Asimismo, según las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa ICEX-Brexit publicadas en el BOE, se subvencionará la asistencia como expositor en ferias –tanto presenciales como virtuales– en este mercado, siempre y cuando ICEX u otra institución pública no apoyen esa feria.

Plazos para presentar solicitudes
Desde la fecha de publicación de la convocatoria, habrá un plazo de 60 días naturales para presentar la solicitud y optar a la subvención.

Para consultar toda la información actualizada sobre este programa, ICEX ha habilitado la página web ICEX-Brexit.

Volver arriba