ICEX Concederá Ayudas A Las Empresas Españolas Afectadas Por El Brexit

ICEX concederá ayudas a las empresas españolas afectadas por el Brexit

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

ICEX concederá ayudas a las empresas españolas afectadas por el Brexit

Por Felac Innova 30 Marzo 2023

Hasta 200.000 euros podrán recibir aquellas que hayan reducido sus exportaciones al Reino Unido o hayan incurrido en gastos derivados del Brexit.

ICEX lanza el Programa ICEX-Brexit
Foto: ICEX

Con una dotación de cuatro millones de euros, el Programa ICEX-Brexit, cuya apertura de la convocatoria es inminente, apoyará a las empresas y trabajadores autónomos españoles que se estén viendo afectados por la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Su objetivo es ayudar a las empresas españolas a adaptarse a la nueva situación, compensando los gastos sobrevenidos y el esfuerzo extra de posicionamiento, consolidación e implantación que han tenido que asumir como consecuencia de este proceso.

Desde que entró en vigor el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea el 1 de febrero de 2020, se ha establecido una nueva relación comercial, así como nuevas normas de libre circulación de personas, servicios y capitales entre la UE y el Reino Unido, con efectos de gran alcance para las empresas. Con la intención de contrarrestar las consecuencias económicas para los sectores perjudicados por la retirada, en octubre del 2021 se aprobó un Reglamento UE por el que se establecía la Reserva de Adaptación al Brexit (Brexit Adjustment Reserve o BAR).

Las empresas exportadoras podrán recibir una ayuda del 75% de determinados gastos incurridos entre enero del 2020 y julio de este año

Tras meses de diálogo activo con la comunidad empresarial, tanto desde sus servicios centrales como desde la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, ICEX España Exportación e Inversiones lanza ahora el Programa ICEX-Brexit, iniciativa financiada por la citada Reserva de Adaptación al Brexit de la Comisión Europea.

Las empresas exportadoras podrán recibir una ayuda del 75% de determinados gastos en los que hayan incurrido para hacer frente a esta situación en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2023, con un apoyo máximo por beneficiario de 200.000 euros.

Quién puede ser beneficiario
Podrán obtener la condición de beneficiarios las empresas constituidas legalmente en España o los trabajadores autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, exportadores o con inversiones en el Reino Unido que se hayan visto afectados por el Brexit, ya sea por una reducción en sus exportaciones o por haber tenido que afrontar gastos derivados directamente de la salida de ese país de la Unión Europea.

Qué gastos son subvencionables
Algunos de los gastos elegibles, que se detallarán en la convocatoria, son los nuevos costes derivados del registro de IVA; del asesoramiento sobre las nuevas exigencias de etiquetado, empaquetado y certificación; de las certificaciones exigidas; de la adaptación del etiquetado y empaquetado; del registro de marcas y de la protección de la propiedad industrial e intelectual, así como de licencias, solicitudes y visados de trabajadores especializados.

También se contemplan, por ejemplo, gastos de promoción ligados al desarrollo del plan de internacionalización en el mercado británico, como investigación de mercados, material de difusión y promoción (catálogos, folletos, páginas web, etcétera), contratación de servicios especializados para el diseño o rediseño de productos o publicidad, y gastos de defensa jurídica de la marca y homologación.

Asimismo, según las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa ICEX-Brexit publicadas en el BOE, se subvencionará la asistencia como expositor en ferias –tanto presenciales como virtuales– en este mercado, siempre y cuando ICEX u otra institución pública no apoyen esa feria.

Plazos para presentar solicitudes
Desde la fecha de publicación de la convocatoria, habrá un plazo de 60 días naturales para presentar la solicitud y optar a la subvención.

Para consultar toda la información actualizada sobre este programa, ICEX ha habilitado la página web ICEX-Brexit.

Conoce Las Actividades De Promoción Internacional Sectorial Del 2023

Conoce las actividades de promoción internacional sectorial del 2023

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Conoce las actividades de promoción internacional sectorial del 2023

Por Felac Innova 28 Febrero 2023

El plan de acción exterior de la industria española de equipamiento de hostelería se enfoca en mercados europeos, Estados Unidos y África occidental.

La feria Ambiente ha vuelto tras tres años de parón
Foto: Messe Frankfurt Exhibition GmbH / Jean-Luc Valentin

La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) impulsa este año el comercio internacional del sector español de equipamiento para hostelería y colectividades a través de un programa de acciones de promoción exterior que se dirigen a Europa, América y África.

La mayoría de estas actividades, que consisten en participaciones en ferias y misiones comerciales, están incluidas en el “Plan sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2023”, diseñado por la asociación en coordinación y con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

ICEX, por su parte, tiene previsto organizar en el segundo semestre del año una jornada técnica en Atenas (Grecia), que incluirá encuentros B2B (business to business), con el propósito de dar a conocer la oferta española de equipamiento para hoteles y restaurantes al mercado griego.

Primer semestre 
Las acciones de promoción internacional de AFEHC se han iniciado este año con la organización, en colaboración con la consultoría Inafrica Strategy, de reuniones individuales y personalizadas de asesoramiento destinadas a fabricantes de equipamiento hostelero interesados en la apertura de mercados de África occidental.

Entre enero y febrero, la industria española de equipamiento para hostelería, bajo el paraguas de la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain, ha acudido a tres eventos feriales internacionales del sector de equipamiento para hostelería. Estos han sido Sirha Lyon (Lyon, Francia), The Nafem Show (Orlando, Estados Unidos) y Ambiente (Fráncfort, Alemania), donde la asociación de exportadores ha organizado sendas participaciones agrupadas de empresas españolas.

Segundo semestre
En septiembre, una misión comercial con una delegación de compañías españolas pondrá rumbo a Senegal y Cabo Verde para explorar oportunidades de negocio en África occidental.

Un mes más tarde, en Milán se localizará la próxima cita del calendario de este año para promover la internacionalización de la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades. Será en la feria HostMilano, donde los fabricantes españoles estarán presentes de manera agrupada.

Actividades de promoción exterior 2023

Actividad

Modalidad

Localización

Fechas

Reuniones de individuales de asesoramiento sobre África occidental Organizado por AFEHC en colaboración con Inafrica Strategy Videoconferencia 12 de enero
Feria Sirha Lyon Participación agrupada de AFEHC Lyon (Francia) Del 19 al 23 de enero
Feria The Nafem Show Participación agrupada de AFEHC Orlando (Estados Unidos) Del 1 al 3 de febrero
Feria Ambiente Participación agrupada de AFEHC Fráncfort (Alemania) Del 3 al 7 de febrero
Misión comercial directa Coordinada por AFEHC Senegal y Cabo Verde Del 11 al 15 de septiembre
Feria HostMilano Participación agrupada de AFEHC Milán (Italia) Del 13 al 17 de octubre
Jornada técnica Organizada por ICEX Atenas (Grecia) 2º semestre

Aparte de las actividades descritas, la asociación AFEHC mantiene acuerdos de colaboración con diversos organizadores feriales para facilitar la asistencia de sus empresas miembros a eventos internacionales, como es el caso de The Hotel Show Dubai (Dubái, Emiratos Árabes Unidos), que se celebrará en mayo del 2023.

Destacada presencia española en Sirha Lyon

AFEHC empezó este año su actividad de promoción internacional en ferias con la organización de la decimocuarta participación agrupada de empresas españolas en Sirha Lyon (Salón Internacional de la Restauración, Hostelería y Alimentación), que tuvo lugar del 19 al 23 de enero en Lyon (Francia).

Un total de 14 empresas integraron la participación colectiva española, que presentaron sus novedades en el mercado francés, primer destino de las exportaciones españolas del sector de equipamiento para hostelería. Así, bajo el paraguas de la marca sectorial Horeca Equipment from Spain, formaron parte del grupo español: Araven, Comas, Denox (Famesa), Fagor Professional, Frucosol, Infrico, Markibar, Mibrasa, QualityFry, Repagas, Salva, Sammic, Texia (My Drap) y Zummo.

Fuera de la participación agrupada, otras empresas asociadas a AFEHC como Distform-Mychef, García de Pou, Josper, Lacor o Pujadas también fueron expositoras de Sirha Lyon 2023.

Folleto promocional editado por AFEHC para Sirha 2023

De carácter bienal, este evento especializado en food service, hostelería y alimentación celebró su 40 aniversario en esta edición, que fue la número 21.

Según datos de la feria, esta recibió la visita de 208.393 profesionales –un 14% de los cuales procedentes de fuera de Francia–, y reunió a 4.700 expositores y marcas.

El salón, cuya próxima convocatoria será del 23 al 27 de enero del 2025, también acogió la celebración de la final de la Copa del Mundo de Pastelería y del concurso mundial de cocina Bocuse d’Or.

Participación colectiva española en la feria norteamericana The Nafem Show

Los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería regresaron a la feria The Nafem Show, que se celebró del 1 al 3 de febrero en Orlando (Florida, Estados Unidos). De periodicidad bienal, su anterior edición había tenido lugar en el 2019, debido a la cancelación de la convocatoria del 2021 por la pandemia de la covid.

Organizada por la Asociación Norteamericana de Fabricantes de Equipamiento para Alimentación (North American Association of Food Equipment Manufacturers – NAFEM), en esta feria se presentaron las últimas innovaciones en equipamiento para hostelería y suministros para la preparación, cocinado, refrigeración y almacenamiento de alimentos, servicio de mesa y lavado de vajilla.

En ella, AFEHC coordinó la tercera participación agrupada de empresas españolas, tras las del 2017 y 2019. El grupo español estuvo formado por las firmas Fagor Professional, Infrico, ITV Ice Makers, Mibrasa, Sammic, Zumex y Zummo.

De capital importancia para la industria española de equipamiento hostelero, Estados Unidos es un mercado presente, año tras año, en las acciones de los planes sectoriales al ser el principal destino extraeuropeo de las exportaciones de esta industria. La próxima edición de la feria se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Atlanta (Georgia).

Estand de Sammic en The Nafem Show 2023
Foto: Sammic

El menaje y servicio de mesa español, en una esperada edición de Ambiente

Tras un paréntesis por la pandemia de la covid, que obligó a cancelar sus ediciones del 2021 y 2022, del 3 al 7 de febrero volvió Ambiente, la Feria Internacional de Bienes de Consumo, al recinto ferial Messe Frankfurt (Fráncfort, Alemania).

En Ambiente se presentan anualmente las últimas tendencias en artículos para la mesa, cocina y menaje; mobiliario y decoración para el hogar y oficinas, y artículos de decoración y regalo. El evento, líder internacional del sector de bienes de consumo, es también un punto de referencia para el segmento Horeca y el negocio contract.

Por primera vez, Ambiente se celebró conjuntamente con las ferias Christmasworld –dedicada a la decoración festiva– y Creativeworld –centrada en ocio recreativo, manualidades y artes creativas–, conformando la mayor plataforma ferial del mundo especializada en bienes de consumo.

Según sus organizadores, los tres salones reunieron a 4.561 expositores, ocupando una superficie de 352.950 metros cuadrados brutos, lo que supone la totalidad del recinto ferial Messe Frankfurt.

En Ambiente 2023, AFEHC organizó la cuarta participación agrupada de empresas españolas. En esta ocasión, estuvo compuesta por Arcos, Comas, Denox (Famesa), Fervik, García de Pou, Lacor, Pujadas y Vicrila.

Estand de Arcos en Ambiente 2023
Foto: AFEHC

Fuera de la participación agrupada española, empresas asociadas a AFEHC como Durplastics o Garcima fueron expositoras. Todas ellas mostraron sus novedades en menaje y servicio de mesa para hostelería en esta feria que, para su próxima edición, adelanta unos días su celebración: del 26 al 30 de enero del 2024.

Novedades Sobre El Marcado UKCA Del Reino Unido

Novedades sobre el marcado UKCA del Reino Unido

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Novedades sobre el marcado UKCA del Reino Unido

Por Felac Innova 28 Febrero 2023

El uso obligatorio del nuevo marcado se retrasa hasta enero del 2025. También se suavizan condiciones relativas a su etiquetado y evaluación de la conformidad.

Hasta el 31 de diciembre del 2024 se permite el marcado CE
Foto: Pixabay (Pete Linforth)

El gobierno británico ha vuelto a flexibilizar las condiciones para la utilización del marcado de evaluación de la conformidad del Reino Unido llamado UKCA (UK Conformity Assessed). Da así un respiro, en forma de tiempo y reducción de carga regulatoria, a las empresas que comercialicen sus productos en Gran Bretaña.

Como resultado, se seguirá reconociendo el marcado CE durante dos años más, a la vez que se han adoptado medidas con el objetivo de rebajar los costos de etiquetado del marcado UKCA y de la realización de nuevas pruebas de evaluación de la conformidad.

La obligatoriedad del marcado UCKA, aplazada hasta el 2025

Requisito para acceder al mercado británico tras el Brexit y destinado a los productos que se vendan en Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia), el nuevo distintivo UKCA se aplica a la mayoría de los productos que previamente requerían el marcado CE, es decir, aquellos en los que resultaban de aplicación una o más directivas europeas de Nuevo Enfoque.

El marcado UKCA será finalmente obligatorio desde el 1 de enero del 2025 –previsto inicialmente para implementarse obligatoriamente en enero del 2022 y posteriormente prorrogado un año más–, si bien puede utilizarse desde el 1 de enero del 2021.

Marcado UKCA

De esta manera, en la mayoría de los productos se permite el uso del marcado CE hasta el 31 de diciembre del 2024. Únicamente se han fijado plazos distintos para dispositivos médicos, productos para la construcción, componentes de interoperabilidad y subsistemas ferroviarios, equipamiento marino, y equipos a presión transportables.

A partir del 1 de enero del 2025, un producto que lleve la marca CE seguirá siendo válido para la venta en el Reino Unido solamente si lleva también la marca UKCA y cumple con las normas pertinentes a este marcado en el Reino Unido.

Etiquetado del marcado UKCA

Además de la prórroga para el uso obligatorio del marcado UKCA, el gobierno británico ha efectuado cambios que buscan reducir costos a las empresas para la implantación del nuevo distintivo en materia de etiquetado y evaluación de la conformidad.

En lo que se refiere al etiquetado, hay que recordar que, como regla general, se pondrá el marcado en el producto o envase. El marcado debe ser claramente visible y legible cuando se coloque sobre el producto, pero si esto no es posible, deberá colocarse en el envase, manuales o prospectos que acompañen al producto.

Hasta finales del 2027 será posible añadir el marcado UKCA al producto en una etiqueta adhesiva o documentación

La novedad radica en que se amplía el plazo para añadir el marcado UKCA al producto con una etiqueta adhesiva o en la documentación que acompaña a la mercancía: hasta el 31 de diciembre del 2027 –cuando anteriormente el plazo finalizaba el 31 de diciembre del 2025–.

Esta documentación adjunta debe acompañar al producto hasta que llega al consumidor final. Si nos encontramos ante productos procedentes de la Unión Europea (UE), los datos del importador –nombre y dirección postal–, pueden también añadirse en una etiqueta adhesiva o en la documentación.

Evaluación de la conformidad del producto

Hay que saber que los productos autocertificables con el marcado CE pueden seguir autocertificándose con el marcado UKCA. Y que cuando se necesite una evaluación de la conformidad por una tercera parte para los productos con marcado CE, también se requerirá para los productos con la marca UKCA.

Como norma general para todos los productos, ahora se permite que las declaraciones de conformidad para el marcado CE efectuadas hasta el 31 de diciembre del 2024 puedan servir a los fabricantes como base para el marcado UKCA hasta el 31 de diciembre del 2027.

Hasta el 31 de diciembre del 2027 podrán utilizarse las declaraciones de conformidad para el marcado CE como base para el marcado UKCA

Según la última versión actualizada de la guía publicada por la Oficina Económica y Comercial de España en Londres “Marcado UKCA”, en la que se recogen todas estas novedades, para los productos que requieren evaluación de la conformidad por una tercera parte, nos podemos encontrar con dos supuestos.

El primero alude a los productos puestos en el mercado hasta el 31 de diciembre del 2024, los cuales pueden llevar marcado CE o UKCA. Si solo incorporan el marcado CE, la evaluación de la conformidad la hace un organismo notificado de la UE, mientras que si llevan el marcado UKCA, esta puede haberla realizado un organismo notificado de la UE o uno del Reino Unido.

El segundo supuesto es el que concierne a los productos puestos en el mercado a partir del 1 de enero del 2025, que siempre llevarán marcado UKCA. En estos casos, las evaluaciones de la conformidad llevadas a cabo por organismos notificados de la UE antes del 31 de diciembre del 2024 se considerarán válidas para avalar el marcado UKCA hasta el 31 de diciembre de 2027. De este modo, los fabricantes no necesitarán certificar de nuevo sus productos durante el periodo de validez del certificado emitido por el organismo notificado de la UE, o durante cinco años.

Por otra parte, si los productos han sido testados por un organismo de evaluación de la conformidad del Reino Unido, llevarán directamente el marcado UKCA.

Noticias relacionadas:
Medidas transitorias para el marcado UKCA del Reino Unido
¿Qué productos necesitarán el marcado UKCA del Reino Unido?
El marcado UKCA para el Reino Unido se aplaza hasta el 2023
Empresa exportadora: qué hacer ante el fin del periodo transitorio del Brexit

Así Han Sido Las Ferias Food & Hotel Asia Horeca, GulfHost Y EquipHotel

Así han sido las ferias Food & Hotel Asia Horeca, GulfHost y EquipHotel

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Así han sido las ferias Food & Hotel Asia Horeca, GulfHost y EquipHotel

Por Felac Innova 29 Noviembre 2022

Repasamos las ferias internacionales en las que han participado los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería.

Pabellón español en la feria FHA Horeca (Singapur)
Foto: ICEX

En Asia, las firmas españolas han participado en la feria Food & Hotel Asia Horeca en Ciudad de Singapur (Singapur), y en GulfHost, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). También han expuesto sus productos bajo el paraguas de la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain en Europa, concretamente en el salón EquipHotel, en París (Francia).

Había ganas y expectación por la vuelta de estos eventos feriales, cuya última edición se celebró en el 2018 debido a la cancelación de la convocatoria del 2020 por la pandemia de la covid.

Todos ellos forman parte del programa de actividades de este año encaminadas a promover la internacionalización del sector de equipamiento para hostelería, el cual es diseñado por la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) e ICEX España Exportación e Inversiones.

Food & Hotel Asia Horeca 2022, primera edición especializada en equipamiento

ICEX organizó un pabellón oficial de España en la feria Food & Hotel Asia Horeca, del 25 al 28 de octubre. Este año, la plataforma ferial Food & Hotel Asia se ha dividido en dos eventos: Food & Hotel Asia Horeca, centrado en equipamiento para hostelería, y Food & Hotel Asia Food & Beverage, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre focalizado en alimentación.

En una superficie de 50.000 metros cuadrados, FHA Horeca contó con más de 34.000 visitantes de 85 países, siendo un 34% internacionales. El certamen es un importante punto de encuentro del sector de equipamiento para hostelería en el Sudeste Asiático, y es conocido por facilitar el contacto con importadores, distribuidores, agentes y clientes finales tanto de Singapur, como de países de su área de referencia.

Durante el salón, el Gobierno de Singapur presentó el Mapa de Transformación de la Industria Hotelera (ITM 2025), una hoja de ruta para el sector hotelero que tiene la intención de apoyar la transformación del sector y garantizar que los hoteles de Singapur sigan siendo competitivos a través de la captación de la demanda con nuevos conceptos hoteleros, el impulso de la sostenibilidad o el avance en la digitalización.

El pabellón de España en la feria estuvo integrado por ocho empresas: Araven, Arcos, Coreco, Fagor Professional, Frucosol, Lacor, Mychef-Distform y Sammic.

Mychef-Distform en la feria FHA Horeca (Singapur)
Foto: FHA Horeca

En declaraciones a Felac Innova, Joaquín Pérez, area manager de Arcos, resalta la oportunidad brindada por FHA Horeca de ”retomar el contacto con los clientes de la zona”. “Igualmente estamos contentos de poder haber comprobado in situ la reactivación de la hostelería en la región del Sudeste Asiático tras la pandemia”, añade.

De la misma opinión es Manuel Mellado, jefe de producto de Coreco, empresa participante en FHA Horeca y GulfHost. “En ambas ferias es destacable, tanto el efecto llamada que han generado por el tiempo transcurrido desde sus últimas ediciones, como la confirmación de la activación del sector hostelero en sus zonas de influencia geográfica”.

Oportunidades de negocio en Oriente Medio para los proveedores de equipamiento para hostelería

De la mano de AFEHC, los fabricantes españoles de equipamiento para hotelería y restauración viajaron hasta Dubái para exponer sus novedades del 8 al 10 de noviembre en la feria GulfHost, especializada en maquinaria de hostelería.

Cabe señalar que los Emiratos Árabes Unidos, y en particular Dubái, presenta una condición de hub regional que sirve de entrada al resto de países de Oriente Medio y el Norte de África (MENA). Ello pone de manifiesto el interés de la industria española de equipamiento para hostelería en este mercado, presente mediante participaciones agrupadas españolas organizadas por la asociación de exportadores en la feria Gulfood desde el 2005 hasta el 2016, y a partir del 2017 en la GulfHost.

El grupo español en la feria estuvo integrado por 17 empresas: Arilex, Caff, Coreco, Docriluc, Fagor Professional, Fainca HR, Fricosmos, Frucosol, García de Pou, Infrico, Luis Capdevila, Mibrasa, Mychef-Distform, Pujadas, Salva, Sammic y Taurus Professional.

Las empresas participantes coinciden en valorar positivamente su paso por GulHost 2022. Para Jorge Beato, export manager de Arilex, el perfil del visitante, y también del expositor, ha superado sus expectativas. En cuanto a la procedencia de los visitantes, menciona a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Kuwait, Líbano y Omán como principales países, además de Catar, Baréin, Irán, Jordania y Armenia, entre otros.

GulfHost es una feria con una gran influencia en países del entorno, y toda la zona tiene mucho potencial para los proveedores de equipamiento para hostelería”, afirma. Ese potencial se explica por los grandes proyectos que se están impulsando en Oriente Medio relacionados con el ocio, que representan futuras oportunidades de negocio en materia de todo tipo de equipamiento.

Vista de la participación agrupada española en GulfHost 2022
Foto: AFEHC

A la descripción realizada por Manuel Mellado de esta feria y de la FHA Horeca, incorpora otro elemento: la ausencia del visitante procedente de China debido a las restricciones y confinamientos que existen en ese país para viajar debido a su política de covid cero. “Fruto de esa situación que vive China, hemos podido detectar cierta incertidumbre a la hora de optar por proveedores chinos por temor a tener problemas en la entrega de pedidos, de manera que esperamos que los clientes que están apostando por proveedores europeos valoren el servicio que les estamos dando”, comenta.

El mercado francés se prepara para las Olimpíadas del 2024

Tras un parón de cuatro años, la feria EquipHotel regresó a París del 6 al 10 de noviembre. Este evento B2B, especializado en equipamiento para hotelería y restauración, articuló su oferta expositiva en torno a cinco sectores –catering, diseño, bienestar, tecnología y servicios– repartida entre cuatro pabellones del recinto ferial Porte de Versailles.

En él AFEHC organizó una participación agrupada compuesta por nueve empresas españolas: Ecus (Khama Hotel), Isimar, Omnitec, Resol, Resuinsa, Skyline Design (Voolcan), Texia (My Drap), Vicrila y Vondom.

Así, bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain, estas firmas promocionaron sus productos en el mercado francés, primer destino de las exportaciones de la industria española de equipamiento para hostelería. Un mercado que se prepara para la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024 en París.

Asimismo, fuera de la participación agrupada, expusieron en la feria empresas miembros de la asociación AFEHC como García de Pou, Kettal, Vayoil Textil y Zumex.

La presencia de Vicrila en EquipHotel es valorada por su director comercial, Aitor Rodriguez Uriondo, como muy positiva al haberles permitido evaluar el mercado francés y contactar con potenciales compradores: “Hemos contado con la visita de algunos de nuestros principales clientes y hemos tenido la oportunidad de reunirnos con nuevos clientes potenciales y distribuidores, que era nuestro objetivo principal, por lo que esperamos aumentar nuestra cifra de negocios en el país y tener más presencia en el mercado”. “Además, hemos recibido la visita clientes potenciales de los territorios franceses de ultramar que aún no habíamos tenido la ocasión de explorar”, añade.

Visitantes en EquipHotel 2022
Foto: EquipHotel

Actualmente los clientes de hoteles y restaurantes demandan servicios sostenibles y dinámicas respetuosas con el medio ambiente, por lo que la edición de este año de EquipHotel estuvo centrada en la “hospitalidad comprometida”.

En ese sentido se manifiesta Félix Martí, director general de Resuinsa, quien ha visto cómo se ha profesionalizado el sector en estos años y cómo esta feria ha sido una fuente de inspiración a nivel internacional: “El mundo está cambiando y con él la hostelería también lo hace. La sostenibilidad está en el centro de mira, no solo de las grandes cadenas hoteleras sino de todo tipo de establecimientos”, asegura.

ICEX Celebra Su 40 Aniversario

ICEX celebra su 40 aniversario

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

ICEX celebra su 40 aniversario

Por Felac Innova 29 Noviembre 2022

El apoyo a la internacionalización de las empresas, así como la formación y la atracción de inversión extranjera son el cometido de esta entidad. 

Foto de familia del acto de conmemoración del 40 aniversario de ICEX
Foto: ICEX

ICEX España Exportación e Inversiones, órgano dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio, ha conmemorado su 40 aniversario. Esta entidad pública empresarial, denominada así desde el 2011, era conocida anteriormente como Instituto Español de Comercio Exterior, y más atrás en el tiempo, en 1982, nacía su embrión, el Instituto Nacional de Fomento de la Exportación (INFE).

La celebración de sus 40 años de historia ha tenido lugar el 28 de noviembre en Madrid, en una jornada titulada “Pensando el futuro”. El evento, inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, Xiana Méndez, fue sido clausurado por Su Majestad el Rey, en presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Don Felipe señaló que “ICEX ha desempeñado un papel muy relevante en el proceso de apertura de España que nos ha convertido en el país que somos: abierto, dinámico y con una mirada puesta en el futuro de nuestras empresas”. “Estoy seguro de que ICEX seguirá evolucionando, creciendo, cumpliendo con su misión, siempre con una continua y necesaria capacidad de adaptación”, añadió.

En el acto, la consejera delegada de ICEX, María Peña, ha esbozado cómo será la hoja de ruta de la institución para los próximos años.

ICEX tiene la misión clara de contribuir a la competitividad de la economía española a través de la internacionalización. A lo largo de estos 40 años, ICEX ha variado su catálogo de programas y servicios y ha apostado por nuevos sectores, nuevos tipos de empresa y nuevas herramientas de internacionalización, como la sostenibilidad y la digitalización.

Además, en la última década, ICEX ha ampliado su mandato que inicialmente solo era el apoyo a la internacionalización, y hoy incluye además la atracción de inversión extranjera y la formación para la internacionalización.

Empresas más competitivas: diferenciación y resiliencia
ICEX ha volcado su esfuerzo en apoyar la competitividad de la empresa española en los dos factores que pueden garantizar su éxito en los mercados exteriores: su diferenciación y su resiliencia.

El rey Felipe VI durante la jornada “Pensando el futuro”
Foto: ICEX

Para apoyar la diferenciación de las empresas, ICEX ha puesto en marcha programas dirigidos a impulsar la marca, la innovación y la tecnología como el programa “eMarket Services”, que apuesta por acuerdos con plataformas de comercio electrónico multiproducto y especializadas. Asimismo, impulsa la marca en el exterior, tanto de los sectores de actividad como individuales de las empresas.

ICEX está apostando por los sectores con mayor contenido tecnológico e innovador mediante programas como “Desafía” en Silicon Valley o Israel, así como con nuevas actividades en los sectores foodtech, aeroespacial o del vehículo eléctrico.

Para fortalecer la resiliencia de la empresa, destacan los programas dirigidos al asesoramiento integral como “ICEX Next”, al crecimiento de la empresa como “Cre100do” o las actividades de promoción para mantener y consolidar la presencia de las empresas y marcas españolas en nuevos mercados internacionales, como ferias, jornadas técnicas o misiones empresariales.

Muchos han sido los programas de ICEX pioneros en su día que se han consolidado con el tiempo. Destaca especialmente en el ámbito de la formación el programa de “Becas ICEX de internacionalización”, uno de los más reconocidos y valorados por las empresas en la actualidad.

Cabe recordar que la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) está reconocida como Entidad Colaboradora de ICEX España Exportación e Inversiones y, por tanto, desarrolla de forma conjunta políticas de internacionalización del sector y ejecuta actividades para cumplir ese fin.

Croacia, Un Destino Turístico Que Quiere Crecer En Planta Hotelera

Croacia, un destino turístico que quiere crecer en planta hotelera

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Croacia, un destino turístico que quiere crecer en planta hotelera

Por Felac Innova 27 Octubre 2022

En el país predomina el alojamiento privado, y la mayoría de los hoteles, de categoría media, fueron construidos en los años sesenta.

Jornada técnica organizada por ICEX en Croacia para la promoción del equipamiento para hostelería español
Foto: ICEX

El Ministerio de Turismo y Deportes de Croacia acaba de presentar la Estrategia para el Desarrollo del Turismo Sostenible hasta el 2030, entre cuyos desafíos se encuentra la mejora de la calidad de los hoteles mediante la construcción de nuevos establecimientos de categoría alta y resorts, y la rehabilitación de los ya existentes, además de la prolongación de la temporada turística, que actualmente se concentra en los meses de verano.

Con este horizonte, la entrada en el mercado croata podría ser interesante para los proveedores españoles de equipamiento hotelero. Así lo afirma el estudio “El mercado del turismo en Croacia 2022”, elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Zagreb, que confirma las previsiones para los próximos años, tanto en aumento de la demanda turística como de importantes inversiones de grandes empresas relacionadas con la construcción y renovación de hoteles.

Está previsto que el año que viene Croacia entre en la zona euro y se una al espacio Schengen

La futura adhesión a la zona euro y al espacio Schengen a partir del 2023 –con el que se espera atraer a más turistas europeos– son otros factores mencionados por el estudio que juegan a favor del país, sin olvidar la posición geoestratégica de Croacia para acceder a otros mercados de la región de los Balcanes.

Se necesitan más hoteles
“La mayoría de los hoteles en Croacia son de categoría media y fueron construidos entre los años 1960 y 1970”, afirma Ana Mazo Martínez, agregada comercial y jefa de la Oficina Económica y Comercial de España en Zagreb (Croacia), en declaraciones a Felac Innova.

Según datos del 2021 del Instituto de Estadística de Croacia, el país cuenta con 838 hoteles que suman un total de 62.208 habitaciones y 151.846 camas. Con una media de habitaciones de 74, solo 200 hoteles tienen 100 o más habitaciones, y únicamente hay 41 establecimientos con 300 o más habitaciones.

Las cifras de hoteles son bajas respecto al número de turistas que recibe Croacia. Esto se explica porque los hogares privados representan el 60% de la capacidad total de alojamiento del país.

El turismo, motor de su economía
Croacia, una de las naciones surgidas de la antigua República de Yugoslavia, es miembro de la Unión Europea desde el 2013. Nos encontramos ante un país con 3,8 millones de habitantes cuyo sector turístico ubicado en la costa adriática es clave para el desarrollo de su economía.

El año 2019 se batieron récords con casi 20 millones de turistas, más de 91 millones de pernoctaciones, 10 mil millones de euros en ingresos y una aportación al PIB del 24%. Tras el estancamiento sufrido en el 2020 por la pandemia de la covid, “los últimos datos del año 2022 reflejan cifras similares a las de 2019”, asegura Ana Mazo Martínez.

Un país que requiere importar equipamiento hostelero

Reuniones B2B de la jornada técnica sobre equipamiento hotelero celebrada en Zagreb
Foto: ICEX

La producción croata de equipamiento para hotelería y restauración es bastante reducida, por lo que es necesario recurrir a la importación para satisfacer las necesidades del mercado. Las importaciones proceden fundamentalmente de países de la Unión Europea, básicamente Italia y Alemania.

Según Ana Mazo Martínez, los productos españoles se identifican como productos de calidad, al nivel de sus competidores alemanes o italianos, pero, a diferencia de estos, cuentan con menor presencia y son menos conocidos, “excepto en los subsectores de menaje y textil hogar, donde el producto español es altamente valorado, tanto por su calidad como por su diseño”.

Jornada técnica para promocionar la oferta española
Con el objetivo de dar a conocer la oferta de la industria española de equipamiento para hostelería en Croacia, ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Comercial de España en Zagreb, organizó por segunda vez una jornada técnica.

Así, bajo el título “Nuevos retos en el sector del equipamiento hotelero en Croacia y últimas tendencias del mercado español”, el evento, que se celebró el pasado 13 de octubre en la capital croata, fue inaugurado por Juan González Barba, embajador de España en Zagreb.

Las distintas ponencias que conformaron el programa del encuentro sirvieron para presentar el país a las empresas españolas participantes y para que estas conociesen las necesidades de equipamiento hotelero en Croacia por boca de representantes de la demanda.

Asimismo, encuentros B2B (business to business) previamente agendados por la Oficina Comercial de España en Zagreb pusieron en contacto a responsables de cadenas hoteleras, distribuidores y prescriptores locales con las empresas españolas asistentes.

Participaron un total de ocho empresas españolas, entre las que se encuentran Arilex, Iberital, Infrico, QualityFry y Vayoil Textil, las cuales forman parte de la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC).

La opinión de las empresas españolas
Para el fabricante de refrigeración comercial Infrico, integrante de la delegación española en la jornada técnica organizada por ICEX, es habitual realizar promoción comercial en Croacia, dando a conocer su marca y la oferta española.

Según Dragan Cerkez, export area manager para Europa Central y del Este de Infrico, “el enfoque turístico de Croacia y su crecimiento constante supone una oportunidad de negocio para la industria española de equipamiento hostelero, si bien se trata de un mercado que presenta dificultades por ser sensible al precio y por los costes logísticos de las operaciones comerciales debido a la distancia entre Croacia y España, que favorece a otros países más cercanos geográficamente”.

A la empresa española QualityFry, especializada en la tecnología automática de fritura sin humos ni olores, participar en el evento le ha supuesto encontrar socios comerciales en el país, tras haber mantenido en el pasado algún contacto con empresas croatas sin demasiado éxito.

Gracias a las reuniones B2B, David Díaz, director comercial de la región de Europa de QualityFry, pudo pulsar la opinión de la demanda croata sobre el producto español. “La maquinaria para hostelería española es percibida en Croacia como maquinaria de calidad, fiable y puntera en I+D con precios contenidos. Seguir trabajando en esta línea nos permitirá posicionarnos con una excelente relación calidad-precio con el sello “Fabricado en España”, ha afirmado a Felac Innova.

Integrantes de la delegación española de la jornada técnica con miembros de la Oficina Comercial de España en Zagreb
Foto: ICEX

El Equipamiento Hostelero Español: Rumbo A Croacia, Singapur, Francia Y EAU

El equipamiento hostelero español: rumbo a Croacia, Singapur, Francia y EAU

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

El equipamiento hostelero español: rumbo a Croacia, Singapur, Francia y EAU

Por Felac Innova 29 Septiembre 2022

Su promoción internacional en el último trimestre del año se llevará a cabo en ferias y eventos B2B del mercado asiático y europeo.

Feria EquipHotel en su edición del 2018
Foto: EquipHotel

La industria española de equipamiento para hostelería, bajo el paraguas de la marca colectiva sectorial Horeca Equipment from Spain, acudirá a cuatro citas internacionales en los próximos meses.

Estas acciones de promoción exterior forman parte del programa de actividades de este 2022 encaminadas a promover la internacionalización del sector de equipamiento para hostelería, el cual es diseñado por la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

En octubre tendrá lugar una jornada técnica sobre equipamiento hostelero español en Zagreb (Croacia), organizada por ICEX, entidad que también coordinará un Pabellón España en la feria Food & Hotel Asia Horeca en Ciudad de Singapur (Singapur).

En noviembre, la asociación AFEHC organizará dos participaciones agrupadas de empresas españolas en las ferias EquipHotel, en París (Francia), y GulfHost, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Al igual que la feria Food & Hotel Asia Horeca, ambos son eventos de periodicidad bienal cuya última edición se celebró en el 2018, debido a la cancelación de la convocatoria del 2020 por la pandemia de la covid.

Jornada técnica en Croacia

En colaboración con la Oficina Comercial de España en Zagreb, ICEX organizará por segunda vez una jornada técnica de equipamiento de hotelería y restauración español en Croacia, el próximo 13 de octubre en Zagreb, con el objetivo de dar a conocer esta oferta en el país.

Bajo el título “Nuevos retos en el sector del equipamiento hotelero en Croacia y últimas tendencias del mercado español”, el programa del evento incluirá presentaciones del mercado croata y del Plan Estratégico de Turismo del país. Asimismo, encuentros B2B (business to business) previamente agendados pondrán en contacto a responsables de cadenas hoteleras, distribuidores y prescriptores locales con las empresas españolas participantes.

Pabellón España en la Food & Hotel Asia Horeca

Del 25 al 28 de octubre tendrá lugar en Ciudad de Singapur la 22ª edición de la feria Food & Hotel Asia Horeca, donde ICEX organizará por duodécima vez consecutiva un Pabellón España, que reunirá a ocho empresas españolas.

Este certamen es uno de los puntos de encuentro más importantes del sector de equipamiento para hostelería en el Sudeste Asiático, constituyendo una buena oportunidad para entrar en contacto con importadores, distribuidores, agentes y clientes finales tanto de Singapur, como de países del área de referencia –Malasia, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Filipinas, India, China, Taiwán y Australia–.

Participación agrupada española en la feria EquipHotel

La feria EquipHotel regresará a París del 6 al 10 de noviembre, y en ella la asociación AFEHC organizará una participación agrupada de una decena de empresas españolas.

Tras el parón por la pandemia, durante los cinco días que durará el evento, los profesionales del sector podrán encontrarse de manera presencial alrededor de una oferta expositiva articulada en cinco sectores –catering diseño, bienestar, tecnología y servicios–. En esta edición, EquipHotel se centrará en la “hospitalidad comprometida”, ya que los clientes de hoteles y restaurantes demandan hoy en día servicios sostenibles y dinámicas respetuosas con el medio ambiente.

Participación agrupada española en la feria GulfHost

Prácticamente en las mismas fechas que EquipHotel, el sector de equipamiento para hostelería tendrá otra cita. Será en de Dubái, donde se celebrará la feria GulfHost del 8 al 10 de noviembre.

Un total de 17 firmas españolas participarán de manera agrupada, bajo la coordinación de AFEHC, en la feria especializada en maquinaria de hostelería del emirato dubaití, principal eje comercial en Oriente Medio y una de las economías más desarrolladas de la región MENA (Oriente Medio y norte de África).

Medidas Transitorias Para El Marcado UKCA Del Reino Unido

Medidas transitorias para el marcado UKCA del Reino Unido

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Medidas transitorias para el marcado UKCA del Reino Unido

Por Felac Innova 29 Septiembre 2022

Explicamos los últimos cambios que afectan a este marcado, que será obligatorio desde el 1 de enero del 2023 para los productos que se vendan en Gran Bretaña.

El marcado UKCA se aplica a la mayoría de productos que previamente requerían el marcado CE
Foto: AdobeStock

Las autoridades británicas han establecido medidas transitorias en torno a la aplicación del marcado UKCA (UK Conformity Assessed), el nuevo marcado del Reino Unido para los productos que se ponen en el mercado en Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia).

Si bien no se han modificado los requisitos ni el plazo de entrada en vigor de este nuevo régimen, que será obligatorio a partir del 1 de enero del 2023, la adopción de estas medidas confiere cierta flexibilización en el empleo del nuevo marcado post-Brexit.

Conviene señalar que el marcado UKCA es necesario para la mayoría de productos que previamente requerían el marcado CE (Conformidad Europea) para comercializarse en la Unión Europea, esto es, a aquellos productos regulados por las directivas europeas de nuevo enfoque.

Las facilidades introducidas por el gobierno británico, recogidas por la guía publicada por la Oficina Económica y Comercial de España en Londres con el título de “Marcado UKCA”, hacen referencia a las evaluaciones de conformidad, existencias ya importadas, piezas de recambio y etiquetado.

Todas estas medidas afectan a distintos productos, entre los que se encuentran los aparatos de gas y los productos eléctricos y electrónicos, maquinaria, equipamiento de exteriores o equipos a presión.

Ensayos
Las evaluaciones de conformidad llevadas a cabo por organismos de la Unión Europea (UE) antes del final del 2022 se considerarán válidas para avalar el marcado UKCA a partir del 2023.

De este modo, los fabricantes no necesitarán certificar de nuevo sus productos, ya sea durante el periodo de validez del certificado emitido por el Organismo Notificado de la UE, o durante cinco años (31 de diciembre del 2027), lo que ocurra primero.

Stock ya importado
Los productos con el marcado CE importados en el Reino Unido antes del 31 de diciembre del 2022 podrán venderse sin necesidad de someterse de nuevo a evaluación y certificación necesarias para el marcado UKCA, debido a que se considerarán ya dentro del mercado de Gran Bretaña. Esto evitará volver a etiquetar ese stock, lo que elimina el coste que ello conllevaría.

Marcado UKCA

Etiquetado
Se amplía hasta el 31 de diciembre del 2025 el plazo para que se pueda añadir el marcado UKCA al producto con una etiqueta adhesiva, o en la documentación que acompaña a la mercancía –la cual debe acompañar al producto hasta que llega al consumidor final–.

En el caso de los productos que vengan de la UE, los datos del importador –nombre y dirección postal– pueden también añadirse en una etiqueta adhesiva o en la documentación.

Hay que recordar que las disposiciones anteriores exigían que el marcado UKCA estuviera fijado permanentemente en el producto a partir del 1 de enero del 2023, por lo que se implanta un periodo de gracia de tres años.

Piezas de recambio
Respecto al mantenimiento de productos presentes ya en el mercado británico y que necesiten repuestos y piezas para ser reparados o reemplazados, el Reino Unido seguirá aceptando las piezas de recambio que cumplan con los mismos requisitos que se exigieron en el momento en que los productos originales fueron puestos en el mercado.

Esto aplica, por ejemplo, a las piezas de recambio que cumplan con el marcado CE en caso de que se vayan a utilizar en un producto que se puso en el mercado británico con marcado CE. Eso sí, las empresas proveedoras deberán disponer de los documentos que prueben el uso destinado del producto como pieza de recambio.

Noticias relacionadas:
¿Qué productos necesitarán el marcado UKCA del Reino Unido?
El marcado UKCA para el Reino Unido se aplaza hasta el 2023
Empresa exportadora: qué hacer ante el fin del periodo transitorio del Brexit

El Regreso Del Equipamiento Para Hostelería Español A La NRA

El regreso del equipamiento para hostelería español a la NRA

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

El regreso del equipamiento para hostelería español a la NRA

Por Felac Innova 30 Junio 2022

Fabricantes españoles han presentado sus novedades en el mercado estadounidense exponiendo en la feria NRA de Chicago.

La NRA Show 2022, especializada en alimentación y equipamiento hostelero
Foto: NRA

Tras verse obligada a cancelar las ediciones del 2020 y 2021 por la pandemia de la covid, la feria de la Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos (National Restaurant Association), volvió a celebrarse del 21 al 24 de mayo en el recinto ferial McCormick Place de Chicago.

Especializada en alimentación y equipamiento para hostelería, la NRA Show reunió a 1.800 expositores distribuidos en tres pabellones que sumaron cerca de 56.000 metros cuadrados. Según sus organizadores, a pesar de las restricciones para viajar, la feria consiguió la misma participación internacional que en el 2019. Asimismo, fue visitada por más distribuidores de equipamiento para hostelería (dealers) que en su última edición.

De esta manera, recibió la visita de más de 51.000 profesionales, procedentes de los 50 estados de los Estados Unidos y de un total de 110 países, entre los que destacan Canadá, México, Brasil, Colombia, la República Dominicana, Argentina y el Reino Unido.

“La NRA ha sido uno de los eventos más esperados de este 2022 y, después de tres largos años, estábamos impacientes por reunir al sector del foodservice para celebrar los avances que están impulsando esta industria”, ha declarado en un comunicado Tom Cindric, presidente de Winsight Exhibitions, operador ferial del evento.

Participación agrupada española de equipamiento
En la NRA Show 2022, la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) organizó la que fue la vigesimosegunda participación agrupada de empresas españolas.

Así, bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain, un grupo integrado por siete firmas españolas –García de Pou, Gesame, Infrico, ITV Ice Makers, Mibrasa, Sammic y Zummo– promocionaron sus productos en Estados Unidos, un mercado prioritario para ellas y donde la mayoría llevan años establecidas mediante una filial. Y es que hay que tener en cuenta que es el primer país extraeuropeo de destino de las exportaciones españolas de equipamiento para hostelería.

Vista de la NRA Show 2022
Foto: NRA

Las empresas españolas consultadas por Felac Innova hacen una valoración positiva de su participación como expositoras en esta feria con más de 100 años de historia.

“Tras la pandemia, la NRA nos ha permitido reencontrarnos con clientes y establecer nuevos contactos. Además, al ser una feria nacional, supone la ocasión perfecta para presentar productos al mercado americano”, comenta Paula Robredo, directora de ventas de la filial norteamericana de Zummo, fabricante de máquinas exprimidoras automáticas.

Cómo va la recuperación económica en EE.UU.
Sammic
comercializa equipos destinados a la preparación y conservación de alimentos, y a la cocción sous-vide para el mercado estadounidense y canadiense desde su filial localizada en la ciudad de Evanston, próxima a Chicago. Preguntado por el impacto de la covid en Estados Unidos, Xabier Goenaga, director comercial de Sammic, comenta que ese ha sido algo menor que en Europa y Asia. “Y una vez fuera de la alarma sanitaria, el crecimiento ha sido más rápido que en Europa, con lo que la evolución de Sammic USA está siendo positiva”, manifiesta.

Por su parte, Paula Robredo, señala que el consumidor ha ido recuperando la confianza gradualmente. “En estos momentos la filial ha vuelto a su nivel prepandemia de ventas, y esperamos poder crecer este año”, afirma.

En el caso de Gesame Food Machinery, dedicada a la fabricación de máquinas formadoras de hamburguesas, su focalización hacia la industria cárnica y cadenas de supermercados –sectores que resistieron mejor el golpe de la covid en comparación con la restauración, perjudicada por cierres y restricciones– explica la nula afectación de la crisis sanitaria a la facturación de su filial, abierta hace seis años. Para Carles Acedo, director general de la empresa: “En lo que llevamos de año, la tendencia es positiva, si bien es más estable que en el 2021, cuando registramos un ritmo de crecimiento más vigoroso”.

Stand de Infrico en la NRA 2022
Foto: Infrico

Más pabellones españoles en ferias organizados por AFEHC
A esta participación agrupada española en la feria NRA le seguirán las que tendrán lugar en la feria EquipHotel (París, Francia), del 6 al 10 de noviembre, y GulfHost (Dubái, Emiratos Árabes Unidos), del 8 al 10 de noviembre.

Estas acciones de promoción exterior se enmarcan dentro del Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2022, diseñado por la asociación AFEHC en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

¿Qué Productos Necesitarán El Marcado UKCA Del Reino Unido?

¿Qué productos necesitarán el marcado UKCA del Reino Unido?

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

¿Qué productos necesitarán el marcado UKCA del Reino Unido?

Por Felac Innova 26 Mayo 2022

Encuentra aquí toda la información sobre este marcado, que será obligatorio a partir del 2023 para vender en Gran Bretaña.

A partir del 2023, el Reino Unido no reconocerá el marcado CE para entrar en Gran Bretaña
Foto: AdobeStock

El marcado UKCA (UK Conformity Assessed o Conformidad Evaluada del Reino Unido) es el nuevo marcado del Reino Unido para los productos que se ponen en el mercado en Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia).

Se aplica a la mayoría de productos que previamente requerían el marcado CE (Conformidad Europea) para comercializarse en la Unión Europea, esto es, a aquellos productos regulados por las directivas europeas de nuevo enfoque.

El marcado UKCA, que puede usarse desde enero del 2021, será obligatorio a partir del 1 de enero del 2023. Por tanto, hasta el 31 de diciembre de este año, puede seguir utilizándose el marcado CE siempre y cuando no exista divergencia regulatoria.

Rafael Ortega: “El producto podrá ir marcado simultáneamente con CE y UKCA, pero la presunción de conformidad con la norma solo la da el marcado UCKA”

“El producto podrá ir marcado simultáneamente con CE y UKCA, pero la presunción de conformidad con la norma solo la da el marcado UCKA”, concretó Rafael Ortega, consejero comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, en el webinario “El marcado UKCA. Requisitos para el mercado británico 2022”. Celebrado el pasado mes de febrero, este seminario web fue organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, y la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, en colaboración con la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC).

¿Quién es el responsable del marcado?
La responsabilidad recae en el fabricante o su representante autorizado en el Reino Unido. “El importador no tiene responsabilidad alguna en el marcado UKCA”, aclaró Rafael Ortega.

Marcado UKCA

Por fabricante se entiende aquella persona o empresa que diseñe o fabrique un producto, con miras a colocarlo en el mercado británico con su propio nombre o marca comercial, o para su propio uso en el Reino Unido, no teniendo por qué estar establecido allí.

El representante autorizado, por su parte, es la persona o empresa designada por escrito por un fabricante para realizar tareas específicas para ese fabricante. Hay que tener en cuenta que, desde el 2021, los representantes autorizados para el mercado de Gran Bretaña deben tener su sede en el Reino Unido.

¿Cómo saber qué productos requieren el marcado UKCA?
Para averiguar si un producto precisa este marcado, hay que comprobar dos cuestiones: la legislación y las normas designadas para el producto.

En el supuesto de que se resuelva que el producto exige el marcado UKCA, el siguiente paso es verificar la ruta de conformidad que corresponda: si el producto es autocertificable o si es necesaria una evaluación de una tercera parte.

Pasos a seguir
Así, si el producto es autocertificable, el fabricante tendrá que realizar las pruebas necesarias para verificar que el producto cumple con la normativa y redactar el expediente técnico; preparar y firmar la declaración de conformidad, y colocar el marcado UKCA en el producto o su envase –en manuales en determinados casos–.

Pero si el producto requiere una evaluación de conformidad por terceros, el fabricante deberá identificar el organismo de evaluación de conformidad en el Reino Unido para ese producto, preparar y firmar la declaración de conformidad, y colocar el marcado.

Rafael Ortega recomienda que, en caso de que haga falta una evaluación por parte de un tercero, y teniendo en cuenta que ello solo puede hacerse por medio de un organismo de evaluación de conformidad británico, “se contrate cuanto antes posible porque hay pocos organismos de este tipo en el Reino Unido, y algunos de ellos están saturados”.

Documentación técnica imprescindible
Con el objetivo de que las autoridades de vigilancia del mercado puedan verificar que el producto cumple con la normativa, son obligatorios dos documentos: la declaración de conformidad y el expediente técnico.

Firmada por el fabricante o su representante autorizado en el Reino Unido, en la declaración de conformidad el firmante asume toda la responsabilidad por el cumplimiento del producto. Esta debe incluir, entre otros, la legislación del Reino Unido pertinente que cumple el producto, y los detalles del organismo que ha llevado a cabo el procedimiento de evaluación de la conformidad en caso de que haya sido necesario.

El expediente técnico, que debe guardarse durante 10 años, debe incluir cómo fue diseñado y fabricado el producto; cómo ha demostrado su conformidad con los requisitos relevantes, y las direcciones del fabricante y de sus instalaciones o almacenes.

El marcado UKCA, nuevo requisito de acceso al mercado británico post-Brexit
Foto: AdobeStock

Casos particulares: componentes, cuasi maquinaria y prototipos
Si un importador de Gran Bretaña introduce en ese mercado componentes para ensamblar un producto final, que luego se comercializa con su propio nombre o marca registrada, ese importador asume las responsabilidades de un fabricante y debe garantizar el cumplimiento del marcado UKCA.

Por el contrario, la maquinaria parcialmente terminada no necesita llevar el marcado UKCA. Tampoco los prototipos que aún no están disponibles para su distribución, consumo o uso en el mercado británico.

Sin embargo, el prototipo solo debe exhibirse u operarse bajo condiciones controladas en ferias comerciales, exhibiciones o demostraciones en Gran Bretaña. Por lo que respecta a productos completamente fabricados destinados a pruebas de consumo, deberán colocar el marcado UKCA.

Irlanda del Norte: marcados UKNI y CE
Irlanda del Norte queda dentro del mercado único para el comercio de bienes, por lo que los productos deberán incluir el marcado CE.

Si los productos industriales introducidos en Irlanda del Norte utilizan un organismo de notificación de la UE, incorporarán solo el marcado CE, pero si estos son sometidos a una evaluación de conformidad por parte de un organismo de notificación del Reino Unido, llevarán ambos marcados, el CE y el UKNI.

Dentro del equipamiento hostelero, ¿qué productos necesitan el marcado UKCA?
La Oficina Económica y Comercial de España en Londres ha analizado, para la asociación AFEHC, los productos del sector de equipamiento para hostelería que tienen que llevar el marcado UKCA.

Según esta lista orientativa, por norma general, el menaje, el mobiliario, los textiles o los artículos de un solo uso no requerirían este marcado.

Sí necesitan colocar el nuevo marcado para el mercado británico los equipos de cocción, de refrigeración y de lavado de vajilla; las lavadoras industriales; las máquinas de café; los exprimidores automáticos de cítricos; las campanas extractoras, y los equipos eléctricos auxiliares de cocina como batidoras o envasadoras al vacío. También los secamanos, los aparatos de aire acondicionado y los sistemas de iluminación.