Qué Equipamiento Necesitará La Hostelería De EE.UU. En Los Próximos Años

Qué equipamiento necesitará la hostelería de EE.UU. en los próximos años

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Qué equipamiento necesitará la hostelería de EE.UU. en los próximos años

Por Felac Innova 29 Abril 2021

Todo lo relacionado para proveer servicios de delivery, maquinaria con tecnología IoT, equipos eficientes energéticamente o soluciones con enfoque higiénico.

El sector de la hostelería en Estados Unidos facturó en el 2019 833.000 millones de dólares
Foto: Mediamodifier (Pixabay)

ICEX España Exportación e Inversiones ha publicado el estudio de mercado “Equipamiento para hostelería y restauración en Estados Unidos 2020”, elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago.

Según el documento, se estima que la industria de la restauración en Estados Unidos, que facturó 833.000 millones de dólares en el 2019 –un 4% del PIB–, alcance la cifra de 1.200 billones de dólares en el 2030.

Las tendencias de la hostelería previstas para los próximos años definen una serie de oportunidades de negocio para el sector del equipamiento hostelero.

El estudio elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago recoge las tendencias más relevantes para la década 2020-2030 identificadas por la National Restaurant Association –asociación empresarial de los restaurantes de Estados Unidos– en su informe “Restaurant Industry 2030”:

Las opciones de comida a domicilio (delivery) experimentarán un gran crecimiento en volumen y variedad, y los restaurantes enfocados exclusivamente a este segmento crecerán en número. Ganará peso el equipamiento de almacenamiento en caliente y de empaquetado, así como la maquinaria de tamaño más reducido para el mejor aprovechamiento del espacio.

La robotización de las cocinas será cada vez más común, por lo que irá aumentando la demanda de maquinaria conectada, tanto dentro como fuera de la cocina. Se valorará positivamente que este haga uso del paradigma del internet de las cosas (IoT) y que sea capaz de realizar tareas con un mayor grado de autonomía.

Un creciente número de establecimientos se diseñará con el objetivo de reducir el consumo energético y de agua, además de para minimizar el desperdicio y favorecer el reciclado. Todo ello se encuadrará en un contexto de crecientes regulaciones estatales y federales que puede acelerar esta transición.

De esta manera, los equipos de menor consumo y mayor eficiencia en estos aspectos tendrán un importante valor añadido. Asimismo, se generará una demanda para aquella maquinaria destinada a prolongar la durabilidad del producto fresco o reutilizarlo, como es el caso de los deshidratadores de alimentos.

Se prevé que aumente la oferta de comida elaborada en tiendas de conveniencia y supermercados

Las tiendas de conveniencia y supermercados ampliarán la oferta de comida elaborada en sus instalaciones. Esto puede hacer subir las ventas del equipamiento de cocina y almacenamiento adaptado a las características de este tipo establecimientos.

Según el estudio publicado por ICEX, el impacto de la covid-19 va a continuar influyendo en el desarrollo de la industria de equipamiento hostelero. En este sentido, se ha generado una demanda para nuevos productos, relacionados fundamentalmente con la higienización de superficies y espacios, y con el distanciamiento social y la separación física. “Se prevé que esta tendencia se mantenga en el tiempo debido a la incertidumbre en el contexto sanitario”, asegura el documento.

Otra tendencia señalada por el informe es que los grandes actores del sector en Estados Unidos se están orientando hacia una expansión de la línea de productos, destinada a proveer la mayoría del material necesario para franquicias y cadenas de restauración nacionales y locales, que son los segmentos que registran el mayor crecimiento.

Por esa razón, “los productores españoles de un tamaño más reducido pueden encontrar un nicho de mercado en la exportación de maquinaria y equipos más especializados, con un grado mayor de personalización. Los clientes objetivo, de esta forma, serían restaurantes más reducidos en tamaño y no pertenecientes a grandes cadenas”, apunta.

Programada para agosto una participación agrupada española en la feria The Nafem Show 
Este año, los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería tendrán oportunidad de promocionar sus productos en la feria The Nafem Show, que está previsto que se celebre del 26 al 28 de agosto en Orlando (Estados Unidos).

Edición del 2019 de la feria The Nafem Show
Foto: NAFEM

La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) organizará, si la situación sanitaria lo permite, una participación agrupada de empresas españolas en esta feria, la cual está especializada en equipamiento para hostelería y está organizada por la Asociación Norteamericana de Fabricantes de Equipamiento para Alimentación (North American Association of Food Equipment Manufacturers – NAFEM).

El Marcado UKCA, Nuevo Requisito De Acceso Al Mercado Británico Post-Brexit

El marcado UKCA, nuevo requisito de acceso al mercado británico post-Brexit

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

El marcado UKCA, nuevo requisito de acceso al mercado británico post-Brexit

Por Felac Innova 24 Febrero 2021

A partir del 2022, el Reino Unido no reconocerá el marcado CE para la entrada en Gran Bretaña, sino el UKCA, que ya puede usarse y solo es necesario en ocasiones.

brexit-marcado-ukca-felac-innova

Tras el Brexit, el Reino Unido es un tercer país para la Unión Europea en el comercio de bienes
Foto: Pixabay (Pete Linforth)

Obligatorio para los productos que se venden en Gran Bretaña, el marcado UKCA (UK Conformity Assessed o Conformidad Evaluada del Reino Unido) sustituye al marcado CE.

Pese a que puede utilizarse desde el pasado 1 de enero de este año, para dar tiempo a las empresas a ajustarse a este nuevo requisito, en la mayoría de los casos se permite el uso del marcado CE hasta el 1 de enero del 2022. No obstante, en algunas situaciones es necesario aplicar el nuevo marcado UKCA a los bienes vendidos en Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) desde el 1 de enero del 2021.

¿Qué productos necesitan el marcado UKCA?
A partir del 1 de enero del 2022, el marcado CE no será reconocido para el acceso al mercado de Gran Bretaña de aquellos productos que requieran el marcado UKCA.

Hay que destacar que el marcado CE no significa que el producto haya sido fabricado en el Espacio Económico Europeo, sino que este cumple con las especificaciones necesarias para poder ser vendido en el mercado de la Unión Europea (UE). Tampoco todos los productos que se comercializan en la UE lo precisan, siendo únicamente obligatorio para aquellos productos regulados por las directivas de nuevo enfoque.

Entre los productos que necesitan el marcado UKCA se encuentran los aparatos de gas, los productos de ecodiseño que necesitan etiquetado energético o la maquinaria

El marcado UKCA cubre la mayoría de productos que anteriormente requerían el marcado CE. En relación con eso, el Gobierno del Reino Unido ha publicado una lista de los productos que necesitan el marcado UKCA, entre los que se encuentran los aparatos de gas, los productos de ecodiseño que necesitan etiquetado energético o la maquinaria.

El marcado UKCA solo puede ser colocado en un producto por el fabricante o el representante autorizado, e implica que se adquiere total responsabilidad sobre la conformidad del producto con los requisitos de la normativa correspondiente en el Reino Unido.

¿Cuándo usar el marcado UKCA desde enero de este año?
La guía publicada por la Oficina Económica y Comercial de España en Londres con el título de “Marcado UKCA” explica en qué ocasiones es necesario utilizar, desde el 1 de enero de 2021, este nuevo marcado post-Brexit.

brexit-marcado-ukca-felac-innova

Marcado UKCA

A ese respecto, tienen que cumplirse estas cuatro condiciones: que el producto vaya a venderse en Gran Bretaña, se rija por la legislación que establece los productos que exigen el marcado UKCA, y requiera una evaluación de conformidad obligatoria por parte de un tercero.

Además, esa evaluación de conformidad tiene que haber sido llevada a cabo por un organismo notificado del Reino Unido, no habiendo transferido la empresa, antes del 1 de enero del 2021, los expedientes de la evaluación de ese organismo británico a un organismo de la Unión Europea reconocido.

Medidas transitorias para su uso
En general, los productos con marcado CE pueden seguir comercializándose en el mercado británico hasta el 1 de enero del 2022.

“La marca CE seguirá siendo reconocida hasta final de año siempre y cuando los requisitos de la legislación de la UE y del Reino Unido sigan siendo los mismos”, puntualizó Fernando García de Miguel, delegado en el Reino Unido del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) durante el seminario web sobre el Brexit organizado por ICEX España Exportación e Inversiones el pasado 27 de enero en el que se abordaron los procedimientos aduaneros para acceder al mercado británico.

Además, en la mayoría de los productos sometidos a las directivas de nuevo enfoque, se podrá colocar la marca UKCA en una etiqueta adherida al producto o en la documentación adjunta hasta el 1 de enero del 2023, si bien a partir de esa fecha la marca UKCA debe ponerse directamente en el producto.

Obligaciones de fabricantes e importadores
Los fabricantes deben asegurarse de que la mercancía cumple con las reglas establecidas por Gran Bretaña y que se ha realizado la Declaración de Conformidad del Reino Unido. Asimismo, debe disponer de un registro que demuestre que el producto cumple con los requisitos de las regulaciones aplicables, el cual deberá guardar durante un periodo de hasta 10 años desde que el producto se introduce por primera vez en el mercado.

Por su parte, los importadores a Gran Bretaña desde fuera de Gran Bretaña han de cerciorarse de que las mercancías están etiquetadas con los datos de su propia empresa y que estas han superado las pruebas de conformidad pertinentes, tienen el marcado correcto y cumplen con los requisitos mínimos.

También deben confirmar que el fabricante ha redactado la documentación técnica necesaria y sigue las obligaciones de etiquetado. Igualmente, ha de guardar una copia de la Declaración de Conformidad durante un periodo de 10 años.

El marcado UKCA sustituye al marcado CE de los productos sometidos a directivas de nuevo enfoque
Foto: Pixabay (Elionas2)

UKNI: el marcado de Irlanda del Norte
En Irlanda del Norte, el marcado CE seguirá siendo el marcado de evaluación de la conformidad para la mayoría de los productos. Fernando García de Miguel explicó en el seminario web sobre el Brexit que los fabricantes también pueden necesitar la marca UKNI si seleccionan organismos notificados del Reino Unido.

Y es que el marcado UKNI es el nuevo marcado de conformidad para productos comercializados en Irlanda del Norte que han sido sometidos a una evaluación de conformidad obligatoria por parte de un organismo con sede en el Reino Unido.

Este marcado nunca se coloca de manera aislada, sino que siempre debe ir acompañado del marcado europeo de conformidad que corresponda.

¿Qué marcados son aceptados en cada mercado?
A la hora de introducir un producto en el mercado de la UE, Gran Bretaña o Irlanda del Norte hay que tener en cuenta que pueden ser aceptados con más de un marcado.

La guía “Marcado UKCA” de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres especifica en una tabla las combinaciones de marcados permitidas.

PRODUCTO MARCADOS O COMBINACIONES DE MARCADO ACEPTADAS
Introducción de bienes en el mercado de Irlanda del Norte Productos industriales introducidos en Irlanda del Norte utilizando un organismo de notificación de la UE

 

Productos industriales introducidos en Irlanda del Norte utilizando un organismo de notificación del Reino Unido

CE

 

 

 

CE + UKNI

Introducción de bienes en el mercado de Gran Bretaña Productos industriales introducidos en Gran Bretaña hasta el final del 2021

 

Productos industriales introducidos en Gran Bretaña a partir de enero del 2022

UKCA o CE

 

 

UKCA

Introducción de bienes en el mercado de la UE Productos industriales introducidos en el mercado de la UE CE
Introducción de bienes conformes en el mercado de Gran Bretaña desde Irlanda del Norte Productos industriales conformes introducidos en Gran Bretaña desde Irlanda del Norte con acceso limitado CE o CE + UKNI
Introducción de bienes en el mercado de la UE Productos industriales introducidos en el mercado de la UE CE

Fuente: Guía “Marcado UKCA” (Oficina Económica y Comercial de España en Londres)

Los Planes Del Equipamiento Hostelero Para Su Promoción Internacional

Los planes del equipamiento hostelero para su promoción internacional

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Los planes del equipamiento hostelero para su promoción internacional

Por Felac Innova 24 Febrero 2021

Estados Unidos, Indonesia, Francia e Italia son destinos previstos este año en un calendario condicionado por la covid-19.

Marca creada por AFEHC para la promoción internacional de la industria de equipamiento para hostelería

Para este 2021, la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) ha programado distintas actividades de promoción del comercio internacional, cuya ejecución está condicionada a una evolución positiva de la pandemia de la covid-19.

Así, dentro del “Plan Sectorial de internacionalización de equipamiento para hostelería 2021”, diseñado por AFEHC en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, se plantean participaciones agrupadas de empresas en ferias y una misión comercial.

En el segundo semestre del 2021, la asociación AFEHC ha planificado la participación agrupada en tres ferias: The Nafem Show (Orlando, Estados Unidos), del 26 al 28 de agosto; Sirha (Lyon, Francia), del 23 al 27 de septiembre, y Host (Milán, Italia), del 22 al 26 de octubre.

Asimismo, se realizaría una misión comercial directa a Indonesia, del 6 al 10 de septiembre, con el objetivo de explorar las oportunidades de negocio que puede ofrecer este país del Sudeste Asiático a los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería.

Por otra parte, la renovación de la página web de la asociación Afehc y la edición de un directorio de empresas exportadoras también forman parte del programa de apoyo a este sector.

Inicialmente también se había planeado asistir a una edición especial de la feria Ambiente (Fráncfort, Alemania), que, con el nombre de International Consumer Goods Show – Special Edition, iba a celebrarse del 17 al 20 de abril, pero finalmente este evento ha sido cancelado.

Fuera de las actividades del plan sectorial está previsto que AFEHC organice además la participación de empresas del sector en la feria NRA (Chicago, Estados unidos), del 22 al 25 de mayo.

Plan sectorial de internacionalización del sector de equipamiento para hostelería 2021″

Actividad

Localización

Fechas 2021

Participación agrupada española en feria International Consumer Goods Show – Special Edition (Ambiente) Fráncfort (Alemania) CANCELADA
Participación agrupada española en feria The Nafem Show Orlando (Estados Unidos) Del 26 al 28 de agosto
Participación agrupada española en feria Sirha Lyon (Francia) Del 23 al 27 de septiembre (NUEVAS FECHAS)
Misión comercial directa a Indonesia Yakarta (Indonesia) Del 6 al 9 de octubre
Participación agrupada española en feria Host Milán (Italia) Del 22 al 26 de octubre

 

Renovación del convenio de colaboración entre AFEHC e ICEX
La asociación AFEHC y la entidad pública empresarial ICEX España Exportación e Inversiones han renovado, hasta el 2024, el convenio que establece el cauce de colaboración entre ambas entidades para la gestión de las ayudas relativas a la promoción de la internacionalización de la empresa española. Una gestión de ayudas que, en el ámbito del sector de equipamiento para hostelería y colectividades, es asumida por AFEHC como entidad colaboradora de ICEX.

Sede de ICEX España Exportación e Inversiones
Foto: ICEX

La promoción de la internacionalización de la empresa española y la mejora de su competitividad, así como la promoción de la imagen de España en el exterior son objetivos de ICEX. Para ello, esta entidad tiene entre sus funciones apoyar los proyectos de internacionalización de las empresas españolas y su implantación en mercados exteriores, además de promover acciones a favor de la imagen de las empresas, productos, servicios, marcas y tecnologías españolas a través de ayudas económicas.

En virtud del convenio de colaboración, “AFEHC se configura como elemento vertebrador del sector económico del equipamiento para hostelería y colectividades, contribuyendo significativamente a la apertura y consolidación de nuevos mercados exteriores, y facilitando de esta forma un mayor grado de internacionalización de la economía española”. En consecuencia, ICEX reconoce a AFEHC como “interlocutora válida para desarrollar de manera conjunta políticas de internacionalización del sector y ejecutar actividades a tal efecto”.

Empresa Exportadora: Qué Hacer Ante El Fin Del Periodo Transitorio Del Brexit

Empresa exportadora: qué hacer ante el fin del periodo transitorio del Brexit

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Empresa exportadora: qué hacer ante el fin del periodo transitorio del Brexit

Por Felac Innova 25 Noviembre 2020

A partir del 1 de enero del 2021, las reglas del juego para la exportación española al Reino Unido cambian, con o sin acuerdo entre Londres y la UE.

El 1 de enero del 2021 el Reino Unido quedará fuera de la unión aduanera de la UE

El 1 de enero del 2021 el Reino Unido quedará fuera de la unión aduanera de la UE
Foto: Pixabay (Daniel Díaz)

Tras el abandono de la Unión Europea por parte del Reino Unido el pasado mes de febrero, se estableció un periodo transitorio en el que el Reino Unido sigue formando parte del mercado único y la unión aduanera de la Unión Europea (UE) que finaliza el 31 de diciembre de este año.

Pero, a partir de esa fecha, esa pertenencia acabará, poniéndose fin a la libre circulación de personas, mercancías y servicios, y el Reino Unido será un tercer país a todos los efectos en el comercio de bienes. En consecuencia, se producirán cambios que generarán obstáculos al comercio entre el país británico y la UE. Unos cambios que son inevitables, con independencia de si finalmente Londres y Bruselas llegan a un acuerdo sobre su futura relación comercial o de si, por el contrario, la desconexión del Reino Unido con el bloque europeo acaba sin pacto.

En este contexto, las empresas de la UE deben familiarizarse con los trámites y procedimientos necesarios para hacer negocios con el Reino Unido, y tener en cuenta el consiguiente aumento de las obligaciones administrativas y de los plazos de entrega en las cadenas logísticas de suministro. Al mismo tiempo, deben revisar los contratos vigentes para adecuar convenientemente sus incoterms, prestando especial atención a las condiciones de entrega de la mercancía.

Pero, ¿cuáles son los cambios que, a partir del 1 de enero del 2021 y en el ámbito del comercio de mercancías, van a afectar a las empresas españolas que venden productos al Reino Unido?

Formalidades aduaneras: número EORI y declaración de exportación
El Reino Unido dejará de formar parte de la unión aduanera de la UE, por lo que las mercancías que salgan de ese territorio aduanero con destino al Reino Unido deberán cumplir con las formalidades aduaneras de la UE. Esto sucederá incluso si se establece con el Reino Unido una zona de libre comercio, sin aranceles ni contingentes sobre las mercancías y con cooperación aduanera y normativa.

En el comercio de bienes, el Reino Unido tendrá la consideración de tercer país
Foto: Pixabay (Pete Linforth)

En el seminario web sobre la preparación para el fin del periodo transitorio del Brexit y los efectos de los intercambios comerciales de mercancías en las empresas organizado por ICEX España Exportación e Inversiones el pasado 26 de octubre, Nerea Rodríguez, subdirectora general de Gestión Aduanera de la Agencia Tributaria (AEAT), aconsejó que lo primero que debe hacer una compañía es analizar su capacidad técnica y humana para ver si puede cumplir con las formalidades aduaneras por sí misma o si es preferible que contrate a un representante aduanero.

Las empresas de la UE que deseen realizar operaciones de exportación con el Reino Unido han de asegurarse de tener un número de identificación de operador económico (EORI) para poder realizar los trámites aduaneros. “A través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, cualquier empresa que tenga un NIF español puede verificar si dispone de un número EORI y, si no lo tiene, solicitarlo”, indicó Nerea Rodríguez.

Hay que señalar que tanto los números EORI como las autorizaciones de los operadores económicos autorizados expedidos por el Reino Unido dejarán de ser válidos en la UE, por lo que deberán solicitarse en un estado miembro.

Además, el envío de mercancías al Reino Unido requiere que se presente una declaración de exportación (DUA o documento único administrativo). Nerea Rodríguez recomendó que la declaración se presente cuando la mercancía esté en un local autorizado para mercancías de exportación (LAME), y no esperar al momento en que esta llega a la aduana de salida.

Inspecciones y controles aduaneros y no aduaneros
Todos los productos comercializados entre la UE y el Reino Unido quedarán sujetos a los controles e inspecciones vigentes llevadas a cabo por las autoridades aduaneras de la UE en base al cumplimiento de la normativa en materia de seguridad, salud y otros fines de interés público.

Asimismo, aquellas mercancías sujetas a un régimen especial deberán someterse a los controles no aduaneros establecidos, como el que exige el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para muebles de madera.

Tras el periodo transitorio, habrá fronteras entre el Reino Unido y la UE
Foto: Pixabay (Pete Linforth)

Régimen aduanero y tributario: normas de origen, aranceles e IVA
Las empresas deberán demostrar el carácter originario de sus mercancías objeto de comercio para que estas puedan beneficiarse de un trato preferente en caso de que se alcance un acuerdo entre la UE y el Reino Unido. Las mercancías que no cumplan los requisitos de origen estarán sujetas a aranceles, incluso si se establece un acuerdo comercial libre de aranceles.

Más allá de esta circunstancia, ante la duda de si el Reino Unido aplicará aranceles a las importaciones, Alicia Sánchez, subdirectora general de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aseguró que, de no haber acuerdo comercial, el Reino Unido aplicará aranceles a las mercancías de la UE importadas en ese país, los cuales ya se conocen porque están publicados.

Si no hay acuerdo comercial, el arancel para los lavavajillas y vitrinas refrigeradas será del 0%, mientras que el de las mantelerías de algodón será del 12% y el del menaje de cocina de plástico del 6%

Así, a través de la página web https://www.check-future-uk-trade-tariffs.service.gov.uk/tariff puede consultarse, introduciendo el nombre del producto o su código arancelario, cuál sería el arancel correspondiente. En el ámbito del equipamiento para hostelería, encontramos por ejemplo que los lavavajillas, las máquinas de café o las vitrinas refrigeradas tendrían un arancel del 0%, mientras que el de las mantelerías de algodón sería de un 12%, el del menaje de cocina de plástico de un 6% y el de los muebles de ratán de un 4%.

Sobre el impuesto sobre el valor añadido (IVA), las mercancías exportadas de la UE al Reino Unido estarán exentas de este impuesto si son expedidas o transportadas al Reino Unido, como sucedería en el caso de cualquier otro destino fuera de la UE. En estas situaciones, el proveedor de las mercancías exportadas debe poder demostrar que estas han salido de la UE.

El régimen arancelario que aplicará el Reino Unido en caso de no producirse un acuerdo comercial con la UE puede consultarse en esta web del Gobierno británico

Certificación y marcado CE de productos
Los productos exportados desde la UE hacia el Reino Unido tendrán que cumplir las reglas y normas del Reino Unido, y estarán sujetos a todos los controles vigentes de cumplimiento de las normativas y demás inspecciones aplicables a las importaciones.

“A partir de enero del 2021, la UE y el Reino Unido serán dos espacios reguladores y jurídicos distintos. Y, aunque inicialmente el Reino Unido adopte el acervo comunitario como normativa propia, a medio y largo plazo se puede ir produciendo una divergencia regulatoria que afectará a nuestros intercambios comerciales”, afirmó Daniel Cascales, subdirector general de Comercio Internacional de Mercancías del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el webinario de ICEX.

En el mismo sentido se pronunció Alicia Sánchez, quien habló del marcado CE como un ejemplo de divergencia legislativa que se producirá. “De momento, el marcado CE que afecta a los productos industriales va a ser válido temporalmente si somos exportadores, aunque no si somos importadores”, añadió.

Por otra parte, cuando la legislación de la UE requiera una certificación del producto por parte de un organismo notificado de la UE, no se permitirá ya la introducción en el mercado de la UE de productos certificados por organismos establecidos en el Reino Unido.

¿Qué Ferias Internacionales De Equipamiento Hostelero Han Cambiado Sus Fechas?

¿Qué ferias internacionales de equipamiento hostelero han cambiado sus fechas?

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

¿Qué ferias internacionales de equipamiento hostelero han cambiado sus fechas?

Por Felac Innova 27 Octubre 2020

GulfHost se traslada a febrero del 2021, Ambiente a abril con una edición especial, y Hostelco y Sirha a mayo, mientras que EquipHotel se aplaza al 2022.

Ferias internacionales Felac innova

Entrada de visitantes a Hostelco 2018
Foto: Fira de Barcelona

La crisis sanitaria generada por la covid-19 está provocando modificaciones en el calendario ferial internacional. A continuación, explicamos cuáles son los cambios de fechas de las ferias de equipamiento hostelero que suelen estar incluidas en los planes sectoriales de promoción exterior diseñados por la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (Afehc) en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

GulfHost: pasa a febrero del 2021 y con Gulfood
La feria GulfHost (Dubái, Emiratos Árabes Unidos) ha sufrido dos cambios de fechas. Planteada en un primer momento del 6 al 8 de abril del 2020, el organizador ferial Dubai World Trade Centre la movió del 3 al 5 de noviembre. No obstante, la feria no tendrá lugar este año y la previsión actual que manejan sus organizadores es que su próxima edición se celebre con el salón de alimentación Gulfood, del 21 al 25 de febrero del 2021.

Hay que recordar que la GulfHost nació en el 2017 tras independizarse de la Gulfood para concentrar la oferta en equipamiento de hostelería, con lo que, de cumplirse el plan establecido, “la feria volvería a su antiguo hogar”, como describen sus organizadores.

La edición de febrero del 2021 de Ambiente se cancela y se prepara una edición especial para abril
Messe Frankfurt ha cancelado la edición de febrero del 2021 de la Feria Internacional de Bienes de Consumo, Ambiente, planeada del 19 al 23 del segundo mes del año en Fráncfort (Alemania).

En su lugar, del 17 al 20 de abril del 2021 se celebrará una edición especial de Ambiente, que, con el nombre de International Consumer Goods Show – Special Edition, tendrá lugar conjuntamente con los salones Christmasworld y Paperworld. La feria presencial se complementará con la plataforma digital B2B Nextrade –operativa desde el 2019 y que permite realizar pedidos durante todo el año– y el nuevo evento Consumer Goods Digital Days.

La feria multisectorial Ambiente tal como la conocemos, la cual comprende oferta en equipamiento para los segmentos Horeca y contract, se celebrará de nuevo del 11 al 15 de febrero del 2022.

Hostelco: en mayo del 2021 con Alimentaria
La evolución de la pandemia del coronavirus ha obligado a mover del calendario la celebración del Salón Internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades, Hostelco (Barcelona), primero de abril a septiembre de este año, y después de septiembre a mayo del 2021.

De esta manera, el salón líder en España en equipamiento para hostelería y uno de los primeros de Europa de su especialidad, se llevará a cabo del 17 al 20 de mayo del 2021, conjuntamente con la feria Alimentaria como ya hizo en el 2018. Fira de Barcelona revalida así la apuesta por una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero.

Sirha 2021 pasa de enero a finales de mayo
Programado del 23 al 27 de enero del 2021, el Salón Internacional de la Restauración, Hostelería y Alimentación, Sirha, finalmente tendrá lugar del 29 de mayo al 2 de junio en Lyon (Francia).

El organizador ferial GL events también ha anunciado la creación de Sirha Food, que define como “un ecosistema de eventos alrededor de la marca Sirha”. Bajo este paraguas, en el portal sirhafood.com se agrupan las ferias dedicadas al food service Sirha, Sirha Green, Europain y Made, y el festival Omnivore. También concentra el concurso mundial de cocina Bocuse d’Or y la Copa del Mundo de Pastelería, los cuales se desarrollarán como es habitual en el marco del salón Sirha.

EquipHotel se aplaza al 2022
La edición 2020 de esta feria, inicialmente proyectada del 15 al 19 de noviembre en París (Francia), ha sido cancelada. De este modo, el evento, con una periodicidad bienal, se pospone hasta el 2022.

Según un comunicado de Reed Expositions France, “en un contexto nacional e internacional cada vez más incierto, y tras consultar con un amplio abanico de expositores y socios, ha resultado preferible aplazar EquipHotel”. “La celebración de la feria no es factible en el 2020, ya que no podemos garantizar nuestra propuesta de valor debido al contexto sanitario y económico actual”, ha afirmado Jean-François Quentin, director general de la División de Reed Expositions France.

Activado El Segundo Tramo De 1.000 Millones De La Línea De Créditos De CESCE

Activado el segundo tramo de 1.000 millones de la línea de créditos de CESCE

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

Activado el segundo tramo de 1.000 millones de la línea de créditos de CESCE

Por Felac Innova 21 Julio 2020

Las empresas exportadoras afectadas por la crisis sanitaria de la covid-19 pueden solicitar créditos de circulante hasta el 18 de septiembre.

La línea “CESCE Covid-19” es gestionada por CESCE y tramitada a través de los bancos
Fuente: CESCE

Ante los efectos económicos de la pandemia del coronavirus, el Gobierno español autorizó en marzo, con carácter extraordinario y mediante el Real Decreto-Ley 8/2020, la creación de la línea “CESCE Covid-19” de cobertura aseguradora para créditos de circulante. Con una dotación total de 2.000 millones de euros articulados en dos tramos de 1.000 millones de euros cada uno, la línea empezó a funcionar en abril. Desde hace unas semanas se ha activado el segundo tramo, cuyos créditos pueden solicitarse hasta el 18 de septiembre de este año.

La línea, puesta en marcha por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y que se tramita a través de los bancos, tiene por objetivo cubrir las necesidades de financiación de compañías internacionalizadas cuya actividad se haya visto afectada por los efectos de la crisis sanitaria.

Cualquier necesidad financiera, tanto internacional como nacional, puede ser atendida por medio de esta línea

Las operaciones de crédito pueden responder a necesidades financieras, tanto internacionales y nacionales, relacionadas con el suministro de bienes, la prestación de servicios o con cualquier otra requerida por las empresas españolas.

Qué tipo de empresas pueden ser beneficiarias
Si bien hasta el 3 de julio la línea iba dirigida a pymes y empresas de mayor tamaño no cotizadas, desde esa fecha se ha ampliado su ámbito de cobertura a empresas internacionalizadas cotizadas, aunque estas podrán ser beneficiarias de hasta un máximo del 35% del importe de la línea.

Específicamente, las coberturas van destinadas a empresas cuya facturación internacional represente, al menos, un tercio de su cifra de negocios. También a las exportadoras regulares, es decir, aquellas empresas que hayan exportado durante los últimos cuatro años, de forma ininterrumpida, independientemente de su facturación internacional. Quedan excluidas las empresas que tengan deudas con la Administración Pública, las que estén sujetas a un procedimiento concursal o preconcursal, y las compañías en situación de crisis o morosidad a 31 de diciembre de 2019.

Hasta el momento de la activación del segundo tramo, la línea había registrado 630 operaciones, de las que 413 habían correspondido a pymes, y había movilizado créditos por valor de más de 1.000 millones de euros. Por sectores, la industria manufacturera, el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos de motor, así como las actividades profesionales, científicas y técnicas se han situado a la cabeza de las solicitudes.

Conociendo La Situación Internacional Ante La Covid-19 De La Mano De ICEX

Conociendo la situación internacional ante la covid-19 de la mano de ICEX

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

PROMOCIÓN EXTERIOR

Conociendo la situación internacional ante la covid-19 de la mano de ICEX

Por Felac Innova 21 Mayo 2020

Un ciclo de webinarios analiza el impacto de la pandemia y las perspectivas de futuro en 12 mercados estratégicos.

En los webinarios participan los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en los distintos países
Foto: Icex

Desde el pasado 23 de abril y hasta el 4 de junio, ICEX España Exportación e Inversiones está organizando, junto con la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), un ciclo de seminarios web para dar a conocer el impacto que está teniendo la pandemia del coronavirus en una docena de mercados, así como las perspectivas de futuro que se dejan ver ante esta inédita crisis sanitaria.

Esos doce países son los catalogados por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como PASE (Países con Actuación Sectorial Estratégica): Marruecos, Estados Unidos, Turquía, México, Japón, Brasil, India, Corea del Sur, Rusia, Canadá, Sudáfrica y China.

Nuevo acuerdo comercial UE-México
En el webinario dedicado a México, Álvaro R. Pastor, consejero económico y comercial jefe en Ciudad de México, auguró una recuperación del turismo en el país para el 2023.

También se anunció que las negociaciones del nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y México habían concluido días atrás, y que estaba previsto que entrase en vigor en el 2021. En virtud de esa actualización del acuerdo, la práctica totalidad del comercio de mercancías entre la UE y México estará exenta de derechos de aduana.

Marruecos: novedades para los exportadores de productos industriales
En el seminario sobre el mercado marroquí, se informó de la prórroga que el Ministerio de Industria de Marruecos daba al periodo transitorio de certificación a la importación de productos industriales en origen, cuyo fin estaba previsto inicialmente hasta el 18 de abril y que ahora se retrasaba hasta el 20 de junio.

Cabe señalar que el Ministerio de Industria de Marruecos había anunciado a comienzos del año que el control a la importación en origen de los productos industriales sería externalizado a partir de ahora en tres organismos certificadores –Applus, Bureau Veritas y Tüv Rheinland–.

Rusia, Canadá, Sudáfrica y China: próximos mercados objeto de análisis
Los seminarios que faltan por celebrarse están dedicados a Rusia (26 de mayo), Canadá (28 de mayo), Sudáfrica (2 de junio) y China (4 de junio), mientras que los que ya han tenido lugar pueden verse en el Servicio Icex de Aula Virtual.

Abierta La Línea De Créditos De Circulante Para Empresas Exportadoras

Abierta la línea de créditos de circulante para empresas exportadoras

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

PROMOCIÓN EXTERIOR

Abierta la línea de créditos de circulante para empresas exportadoras

Por Felac Innova 29 Abril 2020

Esta nueva línea de créditos con cobertura de CESCE permitirá a las compañías cubrir necesidades de financiación derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19.

Sede de CESCE en Madrid
Fuente: CESCE 

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) ha puesto en marcha, por cuenta del Estado y con carácter extraordinario, una línea de cobertura aseguradora de créditos de circulante de hasta 2.000 millones de euros para ayudar a compañías internacionalizadas –pymes y empresas de mayor tamaño no cotizadascuya actividad se haya visto afectada por los efectos del Covid-19.

En concreto, las coberturas de la línea “CESCE Covid-19” irán destinadas a empresas cuya facturación internacional represente, al menos, un 33% de su cifra de negocios. También a las exportadoras regulares, es decir, aquellas empresas que hayan exportado durante los últimos cuatro años, de forma ininterrumpida, independientemente de su facturación internacional.

Los créditos van dirigidos a empresas con una facturación internacional mínima de un 33% o exportadoras regulares

Quedan excluidas las empresas que tengan deudas con la Administración Pública, las que estén sujetas a un procedimiento concursal o preconcursal, y las compañías en situación de crisis o morosidad a 31 de diciembre de 2019.

La línea, que se deberá solicitar a través de los bancos, podrá atender necesidades financieras –internacionales y nacionales– relacionadas con el suministro de bienes, la prestación de servicios o con cualquier otra que requieran las empresas españolas. El plazo máximo de los créditos podrá alcanzar cinco años desde su otorgamiento, mientras que el porcentaje de cobertura máximo de las operaciones aseguradas será del 80%.

En vigor hasta septiembre de este año, esta línea de apoyo económico y financiero se enmarca dentro del Plan de recursos económicos aprobado el pasado 17 de marzo por el Gobierno de España y publicado en el Real Decreto-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, y está sujeta a la normativa de ayudas de Estado de la Unión Europea.

Calendario Actualizado Del Plan Sectorial De Internacionalización 2020

Calendario actualizado del plan sectorial de internacionalización 2020

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

PROMOCIÓN EXTERIOR

Calendario actualizado del plan sectorial de internacionalización 2020

Por Felac Innova 26 Marzo 2020

Debido al contexto actual, se prevé que las actividades de promoción exterior del sector de equipamiento hostelero se concentren en el segundo semestre del año.

Marca creada por Afehc para la promoción internacional de la industria española de equipamiento para hostelería

La crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19 ha alterado el calendario ferial internacional. A continuación, informamos de las actividades de promoción exterior pendientes, las cuales está previsto que tengan lugar a lo largo del segundo semestre de este 2020.

“Tenemos confianza en que, para entonces, la situación sanitaria estará controlada y se habrá podido restablecer la normalidad en los viajes de negocios, de manera que las empresas españolas podrían participar en las ferias en el extranjero programadas y viajar a los países destino de las misiones comerciales planificadas”, afirma Daniel Domènech, presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (Afehc).

Un plan diseñado por Afehc en coordinación con ICEX
La asociación Afehc y la entidad pública empresarial ICEX España Exportación e Inversiones desarrollan de forma conjunta políticas de internacionalización del sector español de equipamiento para hostelería que se vehiculan a través de un plan sectorial anual de actividades de promoción exterior.

En el marco del “Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento para Hostelería 2020”, en febrero Afehc organizó una participación agrupada de empresas españolas en la feria Ambiente (Feria Internacional de Bienes de Consumo) en Fráncfort (Alemania). Así, bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain, ocho fabricantes –Arcos, Comas, Denox, Fervik, García de Pou, Lacor, Pujadas, Vicrila– expusieron sus novedades en menaje y servicio de mesa para hostelería en la feria.

Feria Ambiente 2020
Fuente: Messe Frankfurt Exhibition GmbH / Pietro Sutera

Está programado que a esta primera participación agrupada española le sigan dos más en las siguientes ferias: GulfHost (Dubái, Emiratos Árabes Unidos), que ha trasladado su celebración de abril a noviembre, y Equip’Hotel (París, Francia), que también tendrá lugar en noviembre.

Por lo que respecta a la NRA Show (Chicago, Estados Unidos), prevista para celebrarse del 16 al 19 de mayo, la organización de la feria ha decidido cancelarla este año.

Misiones comerciales
También hay planeadas dos misiones comerciales directas, una a Rusia –del 21 al 23 de julio– y otra a México –del 28 de septiembre al 2 de octubre–, con el objetivo de que los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería puedan explorar oportunidades de negocio en estos dos mercados.

Completará el plan sectorial de este año una misión comercial inversa de prescriptores del canal contract y consultores de restauración y hostelería procedentes de Marruecos, Argelia y Egipto a la feria Hostelco (Barcelona), que tendrá lugar del 14 al 17 de septiembre tras posponer su celebración. Asimismo, la renovación de la página web de la asociación Afehc también formará parte de este programa de apoyo a la industria española de equipamiento para hostelería.

Por su parte, ICEX organizará un pabellón oficial español en la feria Food & Hotel Asia (Ciudad de Singapur, República de Singapur), la cual estaba previsto llevarse a cabo en abril pero ha sido aplazada a julio, concretamente del día 13 al 16 de ese mes.

Plan sectorial de internacionalización del sector de equipamiento para hostelería 2020″

Actividad

Localización

Fechas 2020

Participación agrupada española en feria Ambiente Fráncfort (Alemania) Del 7 al 11 de febrero
Participación agrupada española en feria NRA Chicago (Estados Unidos) CANCELADA
Participación agrupada española en feria GulfHost Dubái (Emiratos Árabes Unidos) Del 3 al 5 de noviembre (NUEVAS FECHAS)
Participación agrupada española en feria Equip’Hotel París (Francia) Del 15 al 19 de noviembre
Misión comercial directa a Rusia Moscú (Rusia) Del 21 al 23 de julio (*)
Misión comercial directa a México Ciudad de México (México) Del 28 de septiembre al 2 de octubre
Misión comercial inversa a feria Hostelco Barcelona (España) Del 14 al 17 de septiembre (NUEVAS FECHAS)

(*) Fechas provisionales.

El Equipamiento De Hostelería Español Exhibe Músculo En Italia

El equipamiento de hostelería español exhibe músculo en Italia

BOLETÍN DIGITAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS AFINES

PROMOCIÓN EXTERIOR

El equipamiento de hostelería español exhibe músculo en Italia

Por Felac Innova 27 Noviembre 2019

Bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain, 50 fabricantes españoles han participado en la feria Host de Milán.

Folleto editado por Afehc con motivo de Host 2019

La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (Afehc) coordinó la participación agrupada española en Host –Salón Internacional de la Hostelería–, que tuvo lugar en Milán (Italia) del 18 al 22 de octubre.

En la que fue la 41.ª edición de esta feria especializada en equipamiento para hostelería, el grupo español estuvo formado por 50 empresas, un 11% más que en el 2017, año de la última convocatoria de un salón que en esta ocasión reunió a 2.249 expositores. España fue el segundo país extranjero en número de expositores –con un total de 90–, situado por detrás de Alemania, y antes de Francia y Turquía.

Esta actividad de promoción exterior se ha enmarcado dentro del Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2019, diseñado por la asociación Afehc en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

Según Daniel Domènech, presidente de Afehc, “en el ADN de los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería está su vocación exportadora y prueba de ello es el incremento de sus ventas a los mercados exteriores y una presencia internacional creciente”.

Panel publicitario que anuncia la participación agrupada española en Host
Fuente: Afehc

Participación agrupada de 50 fabricantes españoles
Así, bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain, el grupo de 50 empresas ha presentado en Host 2019 sus últimas novedades en las que los conceptos de innovación tecnológica, eficiencia energética, sostenibilidad, funcionalidad y alto rendimiento, y diseño vanguardista son constantes.

Las firmas integrantes de la participación agrupada española fueron Adisa, Alexalo, Altex, Araven, Arcos, Arilex, Asadores Feca, Ascaso, Braher, Caff, Comas, Coreco, Denox, Distform, Docriluc, Fagor Industrial, FM Industrial, Fricosmos, Frucosol, García de Pou, Iberital, Ice Tech, Impafri, Infrico, Inhospan, ITV Ice Makers, Jemi, Josper, Lacor, Luis Capdevila, Mainho, Markibar, MCM, Mibrasa, Mirror, NTGas, Polychiavari, Pujadas, Quality Espresso, QualityFry, Resuinsa, Roox, Salva, Sammic, Sayl, Vicrila, Wok Inox, Zumex, Zummo y Zumoval.

Tres de ellas –Iberital, QualityFry y Zummo–fueron distinguidas por Host con los premios a la innovación Smart Label, como informó Felac Innova en la noticia Tres productos españoles, premiados con el Smart Label de Host 2019.

La presencia de las empresas españolas expositoras en Host se dio a conocer gracias a la edición de un folleto con información de estas compañías, que se envió a potenciales compradores y se repartió en el stand de la asociación Afehc en la feria, y a la colocación de un panel publicitario en la entrada del recinto ferial.